Título: Kirby Super Star.
Desarrollador: HAL Laboratory.
Fecha de lanzamiento: 21 de marzo de 1996.
Género: Plataformas.
Plataformas: Super Nintendo, consolas virtuales de Wii y Wii U y Nintendo Switch Online. (Jugado en Nintendo Switch)
Duración: 4 hs.
Sinopsis: “Kirby Super Star son seis juegos en uno (además de modos adicionales y minijuegos) protagonizados por el héroe rosa capaz de copiar las habilidades de sus enemigos.
Cada aventura tiene su propia historia en la que Kirby se enfrenta a los enemigos de siempre (Meta Knight y el Rey Dedede, entre otros) y una mecánica de juego exclusiva que combina los juegos de plataformas, búsqueda del tesoro y disparos.
Se te podrá unir un amigo quien podrá utilizar sus habilidades para copiar los ataques enemigos y ayudar a Kirby.»

Si hablamos de consolas con videojuegos icónicos la Super Nintendo es una de las que logró marcar un antes y un después en las sagas que lanzaron juegos allí. Secret of Mana, Super Metroid, Final Fantasy VI, Super Mario World, A Link to the Past, Donkey Kong Country, etc. Todos estos juegos (entre muchos otros) no sólo marcaron un antes y un después en sus respectivas sagas sino que incluso al día de hoy son considerados como los mejores juegos de sus franquicias (algunos de ellos incluso entre los mejores juegos de la historia). Como una de las grandes sagas de Nintendo, Kirby no podía quedarse afuera de esta lista y lanzó dos juegos para la consola: Kirby ‘s Dream Land 3 y Kirby Super Star, de los dos Super Star es por lejos el que quedó más grabado en la memoria de los fanáticos.
Se puede hablar mucho sobre su desarrollo pero quizás lo más importante es que este fue el tercer (y último) juego principal de toda la saga dirigido por Masahiro Sakurai (el creador de Kirby). Para esta entrega Satoru Iwata (presidente de HAL en esa época) decidió dar un paso atrás y dejar todo en manos del joven Sakurai (de 26 años en ese momento). Esto le dejó libertad para probar cosas nuevas y el creativo director creó tres grandes pilares. Kirby Super Star sería un juego que se pueda jugar en forma cooperativa, el juego tendría un enfoque en la acción con movimientos que recuerdan a un juego de peleas, por último este no sería un sólo juego sino que sería una colección. Es por esto que para esta reseña me voy a enfocar en los diferentes minijuegos que tiene esta entrega.
Spring Breeze

A pesar de que la SNES es una consola que tiene un catálogo legendario, una de las cosas más interesantes que hizo fue darnos remakes de algunos juegos de la NES (los primeros Mario y los primeros Dragon Quest son un ejemplo de esto). Spring Breeze viene a ser la versión Kirby de estos remakes, donde tendremos un remake casi completo de Kirby ‘s Dream Land. Aquí es importante la palabra «casi» porque el juego introduce algunos cambios en comparación con la versión de Gameboy.
Lo más lógico es la diferencia gráfica, una diferencia que llena de vida Dreamland de una forma que sería imposible en una Game Boy. Además esta vez Kirby si tendrá sus poderes al absorber a sus enemigos, lo que hace que cambie radicalmente la forma de jugar esta primera entrega. Por último Spring Breeze no adapta todos y cada uno de los niveles de la versión de Game Boy e incluso hay un jefe (Kabula) que no aparece en esta versión del juego. De todas formas creo, a pesar de quedarse un poco corto, esta entrega sirve como un tutorial perfecto a lo que es un juego de Kirby y sus mecánicas.
Dyna Blade

El segundo juego de esta colección es Dyna Blade, donde Kirby debe detener al malvado pájaro Dyna Blade que está intentando robar las cosechas de Dream Land. Este es un juego relativamente corto pero que introduce algunas novedades, aquí tendremos 4 niveles lineales para pasar antes de luchar contra Dyna Blade, pero dos de estos niveles tendrán salidas secretas (como en Super Mario World). Además tendremos un boss extra que se moverá por el mapa del mundo y tendremos que rastrearlo.
Dyna Blade no sólo incluye nuevos poderes (como el yo-yo y las plumas), sino que ya empieza a mostrar contenido original con nuevos niveles, personajes nuevos como jefes y un tipo de gameplay no lineal que hace que la cosa se vuelva un poco más interesante.
Gourmet Race

Para el tercer juego Sakurai rompe un poco con lo que nos tenía acostumbrado de aventuras plataformeras y ahora nos presenta una carrera entre Dedede y Kirby donde los dos personajes deben recolectar comida. La carrera es sumamente simple y consiste en tres niveles donde ganará quien consiga más comida en menos tiempo por lo que no sólo es llegar antes a la meta o recolectar comida sino que hay que hacer las dos cosas.
Gourmet Race es un minijuego divertido y diferente de todo lo que hizo la saga hasta este punto. Sin embargo creo que su punto más memorable es su música. Esta canción no sólo es extremadamente pegadiza sino que también se volvió una de las piezas musicales más memorables de toda la saga (en parte por el meme de Beyonce bailando a su ritmo). Todo esto hace que a pesar de ser un breve minijuego se haya vuelto muy icónico.
The Great Cave Offensive

De un juego de carreras vamos a un metroidvania. The Great Cave Offensive es un juego con un mapa gigantesco plagado de secretos, nuestro objetivo es recorrerlo y juntar la mayor cantidad de secretos posibles. Lo interesante de este minijuego es que presenta algo único en la saga de Kirby donde tenemos un mapa gigantesco para explorar y donde realmente se premia la exploración (aunque en algunos puntos sea muy fácil quedar trancado y tener que recurrir a una guía y un mapa).
Una de las cosas más memorables de este minijuego es la cantidad de referencias que tiene a otras franquicias. Aquí podremos encontrar cosas como: Un Screw Attack (de Metroid), un Mr. Saturn (de Earthbound), caparazones de Koopa (de Mario), la trifuerza (de Zelda), barriles (de Donkey Kong), alas de pegaso (de Kid Icarus) y en la versión de Nintendo DS las referencias aumentarán para incluir sagas como Animal Crossing, Golden Sun o Fire Emblem. Es interesante como las referencias no se limitan a juegos de Nintendo sino que uno de los jefes de esta entrega simula ser un combate de un RPG por turnos, siendo uno de los jefes más originales de toda la saga de Kirby.
Revenge of Meta Knight

De un metroidvania volvemos a un juego lineal. Esta vez tenemos al queridísimo Meta Knight como el villano que decide utilizar su nave (el Halberd) para atacar Dream Land. Meta Knight entiende que los habitantes del planeta son unos vagos y necesita ponerlos en acción por lo que su mejor idea es atacarlos con una nave de guerra. Esta vez Kirby deberá avanzar por diferentes niveles dentro (y fuera) del Halberd mientras Meta Knight y su tripulación intentarán pararnos los pies.
Revenge of Meta Knight es uno de los juegos más divertidos y largos de esta colección. Primero que nada esta es una aventura con un tiempo límite por lo que debemos terminarla antes que se acabe el tiempo. Además esta vez podremos ver las conversaciones de Meta Knight y su tripulación a medida que Kirby va avanzando por la nave y destruyendo todo a su paso. Las conversaciones son cortas pero la desesperación de estos personajes a medida que avanzamos es sumamente divertida y le aporta mucho a la caracterización de personajes que normalmente serían secundarios.
Milky Way Wishes

Este es el juego más largo de la colección y la verdadera razón por la que muchos terminarán jugando a Kirby Super Star. Con el sol y la luna luchando en el espacio Popstar está en caos. Por suerte llega un pequeño personaje llamado Marx que le explica a Kirby que si viaja por los 9 planetas del sistema solar podrá invocar a Nova (un antiguo y poderoso artefacto) para que le conceda un deseo y así pedir la paz entre el sol y la luna.
Lo más interesante de este juego es que esta vez Kirby no tendrá habilidades copias sino que podrá encontrarse los poderes como mejoras permanentes. Esto nos obligará a explorar en los niveles (que dentro de todo son bastante lineales) y podremos cambiar de poderes a voluntad sin tener la necesidad de encontrar al enemigo que queremos. Todo esto hace que se sienta como una experiencia diferente y sumado a la creatividad con la que se diseñaron sus jefes, sea una de las mejores experiencias dentro de este juego.
Otros juegos
Además de estos 6 minijuegos, Kirby Super Star incluye otras opciones para divertirnos. La primera y más simple es la clásica Arena donde lucharemos contra todos los jefes del juego con una sola vida (y 5 tomates para curarnos). Los otros dos minijuegos están pensados para jugar de a dos, por un lado tendremos Samurai Kirby, donde competiremos con nuestros reflejos para ver quien logró desenfundar una katana en menos tiempo. El otro minijuego es Megaton Punch, donde deberemos apretar los botones de forma precisa para partir una piedra (y todo el planeta) de una mejor forma que nuestro oponente.

Kirby Super Star es un juego de Sakurai y se nota con tan solo ver su pantalla de selección de minijuegos. Cada una de sus entregas son extremadamente creativas y diferentes una de las otras (por lo que es normal que muchos prefieran unas a las otras). Lo más curioso de todo esto es que The Great Cave Offensive haya traspasado las fronteras de Kirby y se haya vuelto un minijuego en las últimas dos versiones de Super Smash Brothers.
Este es considerado por muchos como el mejor juego de la franquicia de Kirby, si bien en lo personal no estoy de acuerdo, si reconozco que es una gran entrega cargada de diferentes tipos de juegos y que le trae un aire fresco a la franquicia. Si son fanáticos de Kirby y aún no jugaron a este clásico no puedo hacer otra cosa que recomendarlos porque es uno de esos juegos que vale la pena disfrutar.

Deja una respuesta