Reseña: Super Metroid

Título: Super Metroid.
Desarrollador: Nintendo R&D1.
Fecha de lanzamiento: 19 de marzo de 1994.
Género: Metroidvania.
Plataformas: Super Nintendo, Consola virtual de WII, WIIU y 3DS y Nintendo Switch Online. (Jugado en Nintendo Switch)
Duración: 8 hs.
Sinopsis: “¡Cuando los piratas espaciales secuestran al último Metroid, la cazarrecompensas Samus Aran entra en acción!
Pon en práctica nuevas habilidades como el Rayo Enganche o el Visor de Rayos X para recorrer los enormes laberintos del planeta Zebes combatiendo enemigos y temibles jefes con un arsenal de rayos, misiles y bombas.
Super Metroid es uno de los mejores juegos de acción en 2D de todos los tiempos, y gracias a su innovadora mezcla de exploración, acción y misterio, sentó las bases para la saga Metroid Prime.»

Se acerca la hora de jugar a Metroid Dread y avanzamos a otro casillero por nuestro recorrido a lo largo de todos los juegos en 2D de la saga Metroid. La entrega de hoy es una entrega curiosa. Curiosa porque de todos los juegos que hablé es el tercero cronológicamente pero es el primer juego por fecha de lanzamiento. Esto es una de las desventajas de haber encarado este recorrido priorizando los remakes de Metroid 1 y 2. Es por esto que uno de mis grandes problemas con esta entrega fue adaptarme a los controles más «arcaicos» de la Super Nintendo.

Antes de empezar a hablar del juego en sí creo que es interesante hablar un poco de su desarrollo. Una de las cosas por las que Metroid Dread es un juego tan esperado es por la falta de juegos nuevos de Metroid en 2D, una falta que lleva casi 20 años. Lo curioso es que algo parecido pasó cuando salió Super Metroid, un juego que vió la luz casi 10 años después del lanzamiento del primer Metroid para la NES. En palabras de Yoshio Sakamoto (productor y encargado de la saga Metroid) este juego demoró en salir porque hasta el momento no era necesario un «verdadero juego de acción» y la verdad es que si bien esto es discutible la espera valió la pena.

Super Metroid nos cuenta la historia de lo que pasó después de Metroid II. Aquí Samus llevó al bebé metroid con los científicos de la Federación Galáctica para que lo investiguen y analicen los posibles beneficios que puede sacar la humanidad de este tipo de criaturas. Lamentablemente la base de la Federación donde se encontraba el laboratorio con el Metroid es atacado por los piratas espaciales y Samus deberá volver para averiguar qué pasó.

Esta introducción es quizás una de las mejores introducciones que vamos a ver en un videojuego. Super Metroid es una entrega que casi no tiene texto (la mayor cantidad de texto la vemos en la introducción donde explican lo que acabo de decir) a pesar de esto cuando Samus empieza a moverse por el laboratorio el fondo nos da toda la información que necesitamos. Los científicos están muertos, la base se encuentra en un peligroso silencio y el tubo donde descansaba el metroid está roto. Por suerte Samus llega a encontrar al metroid pero lamentablemente es sorprendido por su archienemigo Ridley (y uno de los comandantes de los piratas espaciales) quien tras una breve lucha con la cazarrecompensas escapa con el bebé metroid. Ahora dependerá de nuestra protagonista perseguir a Ridley hasta el planeta Zebes para recuperar al metroid y derrotar a los piratas espaciales.

Al llegar a Zebes nos encontraremos con un ambiente fácilmente reconocible por cualquiera que haya jugado al primer Metroid (o a Zero Mission). Zebes se encuentra exactamente igual que como lo dejamos y rápidamente podremos empezar a encontrar la morphing ball que nos permitirá convertirnos en una pelota para pasar por lugares estrechos y algunos misiles. Lo interesante de este Zebes es que hasta que conseguimos estos objetos el lugar está completamente desierto y es recién en este momento que aparecerá la fauna y los piratas espaciales. Además de esto es interesante volver a pasar por algunos lugares del juego anterior (especialmente la base donde se encontraba Mother Brain en el primer juego) y verlos destruidos por la lucha con Samus.

A partir de este punto el juego pasa a ser el típico juego de Metroid donde iremos explorando, consiguiendo mejoras y derrotando a los bosses que aparecerán en nuestro camino. Lo interesante de esta entrega es que por un principio Super Metroid funciona como un juego lineal y reconozco que este tipo de comienzo no me emocionó mucho. Metroid es un juego de exploración por definición y ver una parte tan lineal en este juego me chocó. A pesar de esto esta estrategia funciona para enseñarle a los jugadores que nunca tocaron un Metroidvania como funciona este tipo de entregas. Como un comentario aparte creo que es importante resaltar que este es el último juego donde trabajaron Gunpei Yokoi, Yoshio Sakamoto, Kenji Yamamoto y Makoto Kanoh. Yokoi fue el creador de la Gameboy y uno de los hombres más importantes de la historia de los videojuegos por lo que esto hace que Super Metroid sea una entrega especial.

Super Metroid mejora radicalmente cuando llegamos a un punto sin retorno y el juego nos obliga a correr rápido por una sección de tierra que se desarma. En este punto del juego no tendremos el speedbooster pero a pesar de esto podremos correr rápido apretando un botón del control que hasta el momento no nos habíamos dado cuenta que lo teníamos. Son estos detalles con los que Super Metroid me terminó de comprar, con un diseño de niveles y de gameplay tan elaborado y a la vez sencillo que hace que el jugador descubra cosas nuevas incluso sin la necesidad de darles un power up.

De la mano con este detalle llegan unos de los mejores personajes del juego: «los animales». Estos personajes son personajes alienígenas nativos de Zebes (el Dachora y los Etecom) que son amigables con nuestra protagonista. Si exploramos al máximo el juego y llegamos a encontrarlos nos enseñarán algunos movimientos avanzados si logramos encontrarlos. Esto en sí es un premio para quien se anime a explorar este mundo en su totalidad aprendiendo movimientos que Samus sabe desde un principio pero que no sabíamos que podíamos hacer.

Como en casi todos los juegos de la saga Super Metroid agregó algunos upgrades al arsenal de nuestra protagonista donde resalta el Grappling Beam (un gancho que nos permitirá «volar» a los Spider-Man por algunos lugares), el X-Ray Scope (una visión infrarroja que nos dejará ver algunos secretos y nos hará la vida más fácil) y el icónico Speed Booster (que nosotros vimos en todos los juegos pero que se introdujo por primera vez en Super Metroid). Estos nuevos movimientos aumentan la versatilidad de Samus y hacen que explorar esta versión de Zebes sea un completo placer.

En cuanto a la música Super Metroid construye sobre lo que habían creado los dos primeros juegos. Esta vez la placa de sonido de la Super Nintendo permite más canales de audio para crear versiones «remasterizadas» de la música de los juegos anteriores. Esto hace que si jugamos este juego esperando obtener nuevas obras musicales que nos sorprendan nos veremos un poco defraudados. A pesar de esto (si miramos las cosas por lo que son) Super Metroid ofrece una mejora abismal de la música de los primeros Metroid y hace que nuestra aventura sea aún más memorable.

Con el apartado gráfico podemos notar una mejoría importante en el diseño de los personajes (Samus ya se ve más como un ser humano) y algunos personajes como Phanton tienen diseños sumamente intrincados y originales. Esto no sólo aprovecha al máximo la consola en la que están funcionando sino que se nota que el equipo intentó crear una experiencia terrorífica en esta aventura espacial.

Al día de hoy Super Metroid es considerado como uno de los mejores juegos de su consola y uno de los mejores videojuegos de la historia. Sus avances y sus mejoras ayudaron a asentar el subgénero y dieron lugar a que hoy en día los metroidvanias se hayan vuelto un tipo de juegos tan popular. Creo que el único defecto que le puedo encontrar es que sus controles son un poco arcaicos pero pudiendo mapearlos es un problema casi inexistente (y más si jugamos en hardwares más modernos). Si aún no jugaron a esta entrega los invito a hacerlo porque este es un clásico que al día de hoy sigue brillando con la misma fuerza que lo hacía en 1994.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: