Título: Pokémon Adventures.
Autores: Kusaka Hidenori (guión) y Mato (ilustraciones).
Genero: Fantasía.
Demografía: Shonen
Serie: Pokemón Adventures.
Fecha de publicación: 1997-1998.
Tomos: 3 tomos.
Sinopsis: “Muestra el viaje de Rojo y Azul, unos jóvenes de 11 años que inician su aventura Pokémon por la región Kanto. Ellos dos buscarán derrotar a los 8 líderes de gimnasio y salir campeones de la Liga Pokémon mientras el Team Rocket comete sus actos criminales con los Pokémon, entre ellos al llamado Mewtwo.”

Si estuvieron siguiendo mi blog, en las últimas semanas estuve escribiendo posts sobre la primer generación de Pokémon. Empecé por el anime y seguí con los juegos que nos llegaron a occidente. A pesar de esto aún hay tiempo para hablar de la otra gran adaptación que tuvo el juego de Pokémon. Empezando en 1997 y siguiendo hasta nuestros días, Pokémon Adventures es el manga más largo, con más éxito y que representa de forma más fiel (según Satoshi Tajiri) el mundo de Pokémon. Es por eso que quería dedicar unas palabras a esta obra que empecé a explorar hace relativamente poco.
Pokémon Adventures empieza igual que casi todas las historias dentro del mundo de Pokémon, con un entrenador que quiere ser el mejor del mundo. En este caso nuestro protagonista es Rojo, un entrenador de Pueblo Paleta con cuyo Poliwhirl ya demostraron tener la capacidad de derrotar a quien les haga frente. Aburrido y buscando un reto decide visitar al Profesor Oak, el famoso científico que trabaja en el pueblo. Lamentablemente Rojo se tropieza al entrar a su laboratorio y ese caos provoca que todos los pokémon que tiene Oak escapen.
Es en ese momento que el científico entra de nuevo en el laboratorio y confunde a Rojo con un ladrón de pokémon. Luego de un tenso momento nuestro protagonista convence al profesor de que no tiene intención de robar sus pokémon y que lo va a ayudar a recuperarlos. Es en este trabajo que Rojo se las arregla para recuperar a todos los pokémon perdidos y se encariña con un bulbasaur. Al ver este cariño Oak decide que le va a entregar a Bulbasaur a Rojo y que le va a dar una pokédex con la misión de completarla.
Rojo emprende su viaje con el objetivo principal de completar la pokédex, esto es importante porque una de las cosas que me llamó la atención de este manga es la poca importancia que tienen las batallas de gimnasio. Si, rojo lucha contra todos los líderes de gimnasio y participa en la liga pokémon pero el objetivo principal de nuestro protagonista es completar la pokédex, no convertirse en el campeón de Kanto.

Tras empezar este viaje Red descubre que en Kanto existe un grupo de delincuentes dedicados a hacer maldades con los pokémon, El Equipo Rocket, decidido a evitar que los pokémon sufran él se pone como misión personal derrotarlos cada vez que los vea. Lo interesante de el Equipo Rocket de esta adaptación es que muchos de los miembros más importantes de esta organización son líderes de gimnasio en algunas ciudades. Esto me tomó completamente desprevenido al leer la historia y me pareció un giro interesante. No hay que olvidarse que Giovanni el líder de esta organización es un líder de gimnasio en los juegos y pensar que otros líderes pudieran ser parte del Equipo Rocket no es algo tan descabellado.
Esta aparición del Equipo Rocket marca el tono de la segunda línea narrativa del manga. Además de las misiones personales de Rojo, nuestro protagonista se encontrará en medio de una guerra a gran escala entre el Equipo Rocket liderado por los líderes de gimnasio malos y los líderes de gimnasio buenos. Aquí veremos muchos de los experimentos del grupo malvado y creo que esta es la adaptación donde se le pone más énfasis y trasfondo a los villanos de Kanto. En mi reseña de Pokémon Rojo y Azul comenté que se notaba como la historia del Equipo Rocket parecía inconclusa en los juegos, en este manga se terminan de atar los cabos sueltos.
Además de Rojo el manga tiene otros dos personajes muy importantes. Azul, él es el nieto del Profesor Oak y es un poderoso entrenador, al igual que en los juegos él será el principal rival de Rojo. Además tendremos a Verde, una ladrona con un misterioso pasado que se cruza con Rojo en sus viajes. Verde está basada en la entrenadora femenina que no se utilizó en los juegos originales y será uno de los personajes que más evoluciona a lo largo de la saga. Si bien no se puede decir que sea una villana creo que sus movimientos son bastante más grises que los de Rojo y Azul lo que la convierte en un personaje de lo más interesante.

Una de las cosas que se suelen comentar sobre este manga es la violencia más gráfica que contiene en comparación con el anime de Pokémon. Esto es verdad pero no hay que olvidarse de dos factores que en mi opinión la justifican. Por un lado esto es un shonen y eso significa que va a ser una historia de acción con muchos combates y peleas, a pesar de esto Pokémon Adventures no llega al punto de violencia que otros Shonen como Naruto o Dragon Ball pueden llegar a mostrar. Por el otro lado estamos hablando de criaturas que pelean hasta que caen desmayadas es esperable que en estas peleas haya sangre, cortes y golpes más explícitos. Creo que la violencia de Pokémon Adventures es normal para la historia que se está contando y que surge directamente de los juegos en los que se basa, a pesar de que no los veamos sangrar hay que recordar que en los videojuegos nuestros pokémon luchan hasta caer desmayados y seguramente se lleven algún que otro corte.
Esta primer saga del manga es bastante fiel a los juegos originales y trata de inyectar más vida a un mundo que por las limitaciones de la Gameboy no se podía mostrar más vivo en la pantalla. Creo que el trabajo de los autores aquí fue maravilloso porque si bien tiene sus diferencias con los juegos uno puede ir siguiendo el camino que realiza Rojo y compararlo con el que normalmente realizamos quienes jugamos a este juego. Además el manga incluye un mapa donde se explica dónde están nuestros personajes en cada camino e incluso se pueden ver varias capturas sacadas directamente del juego haciendo una comparación del Pokédex con la Gameboy.
A nivel artístico tenemos un trabajo prolijo y un enfoque excelente de Mato a la hora de realizar a los pokémon y darles vida. Hay que recordar que las ilustraciones originales de los pokémon surgieron de Ken Sugimori y que Mato sólo está adaptando personajes creados por otra persona. Si bien la diferencia se nota en algunos pokémon (siendo Pikachu el más notable) el estilo de Mato se logró adaptar bastante bien al que tenía Sugimori y todos los pokémon son fácilmente reconocibles. Además Mato no sobrecarga las imágenes, algo que agradezco cuando en la mayoría de los mangas es difícil entender qué es lo que pasa en las escenas de acción.
Una de las grandes críticas que se realiza de la historia de Pokémon es lo infantil que resultan para las generaciones que crecimos con esta saga. No hay que olvidar que Pokémon surgió hace más de 20 años y que hoy en día muchos de los fanáticos de la saga somos adultos. Pokémon Adventures es una excelente historia que en lo personal considero que puede cumplir para el fanático de Pokémon que busca una historia un poco más madura de la que puede conseguir en el anime o incluso en los juegos. Si bien esto no es ni por asomo un manga para adultos si está enfocado en un público un poco más maduro que el del anime.
Para terminar Pokémon Adventures es una genial adaptación de los videojuegos y vale la pena empezar a leerlo. Si disfrutan el mundo de Pokémon creo que deberían darle una oportunidad a los tres volúmenes que forman el primer arco argumental del manga. Les aseguro que este viaje por Kanto será diferente a todos los otros.
Opinión: 8/10
Algún día tengo que leer el manga completo. Tengo solo un volumen y es de Crystal, así que nada que ver con este, pero me dejó con las ganas…
Buena entrada, estimado. Besote!
Me gustaMe gusta