Reseña: Pokémon ¡Atrapalos Ya!


Título: Pokémon ¡Atrapalos Ya!.
Estudio: OLM Incorporated.
Cantidad de capítulos: 83.
Emisión original: Del 1 de abril de 1997 al 28 de enero de 1999.
Genero: Aventuras.
Demografía: Kodomo
Sinopsis: “Esta temporada inicia con las aventuras del protagonista Ash Ketchum, sus amigos y sus aventuras para llegar a la Liga Pokémon de la Meseta Añil. Debido a que durante su estreno no se anunciaba su nombre, es denominada a menudo por el nombre informal de La Liga Añil o Liga Índigo para distinguirla de las demás temporadas.« 


Hace un tiempo que estaba con ganas de reseñar algunos anime un poco más retro, si bien pensaba iniciar esta nueva época del blog con una serie un poco más corta me di cuenta que hace poco termine de ver toda la primer temporada de Pokémon y me había quedado con muchas ganas de reseñarla. Con esto aclaro, eventualmente voy a reseñar todas las temporadas porque es algo que quiero ver. Aún así estamos hablando de una de las series de televisión más largas de la historia por lo que va a llevar mucho tiempo reseñar todo (al día de hoy hay más de 1.100 episodios emitidos). Además de esto quiero aclarar que no tengo planes de hacer un «Proyecto Pokémon» por lo que no voy a estar actualizando de forma mensual estos posts ni nada parecido.

Para empezar con esta reseña tengo que confesar que Pokémon es una serie de gran importancia en mi vida. Este anime no sólo me hizo llegar a la que hoy en día es mi franquicia multimedia favorita, si no que fue la serie que me hizo entrar en el mundo del anime. Es por esto que a pesar de que voy a intentar ser objetivo y resaltar tanto los puntos positivos como los negativos, el factor nostalgia y cariño van a estar indudablemente presentes en esta reseña.

Un 27 de febrero de 1996 se lanzan en Japón los videojuegos de Pokémon Rojo y Verde. Estos dos primeros juegos fueron un éxito sin precedentes para la pequeña desarrolladora GameFreak y una gran sorpresa para Nintendo quien había confiado en este RPG para la Gameboy Original. Este gran recibimiento en la isla nipona hizo que tanto GameFreak como Nintendo se dieran cuenta que tenían un diamante en bruto que podrían explotar. Para explotarlo se dieron cuenta que lo mejor era acompañarlo con un anime basado en el juego. Esto es importante porque este anime sería la principal herramienta de marketing que tendría el juego (no es casualidad que tanto el estreno del anime como el lanzamiento de los juegos haya sido el mismo día en Estados Unidos).

Con esto en mente es importante saber dónde pararnos a la hora de analizar una serie de anime como Pokémon. Esto es un producto creado de forma deliberada para vender un videojuego y esto explica la mayoría de las fallas que tiene esta serie, aún así hay que reconocer que hay cosas que hace muy bien y por eso se dió la llamada «Pokemania» a fines de los 90 y principios de los 2000.

La historia del anime comienza igual que la historia de los juegos. Nuestro protagonista, Ash, es un niño de 10 años en Pueblo Paleta y al igual que el personaje del jugador deberá ir al laboratorio del profesor Oak para conseguir su primer pokémon. La gran diferencia en esta parte es que Ash se queda dormido y cuando llega al laboratorio los tres pokémon que se le ofrecen al jugador (Bulbasaur, Charmander y Squirtle) ya fueron entregados a otros entrenadores dejando a Ash como única opción un Pikachu de mal carácter. Esto es brillante desde el punto de vista de marketing porque permite a la franquicia tener una mascota tan carismática como Pikachu pero también permite a Ash tener más adelante a los tres iniciales. Esto hace que el televidente conozca las tres opciones y pueda elegir mejor a la hora de empezar el juego.

Además de Ash y Pikachu a medida que pasan los capítulos empezamos a conocer un poco más el mundo de pokémon. Lo interesante de este anime es el ritmo que tienen los primeros capítulos. En los primeros 15 capítulos conocemos a los compañeros de Ash, Brock y Misty quienes también son los primeros líderes de gimnasio que encontraremos en el juego, además Ash capturará y evolucionará algunos pokémon (entre ellos a los tres primeros iniciales), descubriremos que el equipo de un entrenador no puede llevar más de 6 pokémon, las evoluciones por rocas evolutivas, a los villanos del Equipo Rocket y los intercambios de pokémon. Esto no sólo es interesante si no que la forma en la que está armado el anime es para que en unos pocos capítulos (en especial si tomamos en cuenta que toda la serie tiene 83) descubriremos todas las mecánicas principales de los juegos. Esto hace que como producto publicitario el anime de pokémon funcione de forma maravillosa y como obra separada logre mantener el interés del espectador al mostrar siempre algo nuevo y estar avanzando de forma permanente en la historia. Esto significa que poco a poco estamos teniendo peleas de gimnasio, evoluciones y paso paso nos vaya llevando hacia el campeonato de la Liga Pokémon, un torneo de los mejores entrenadores y el objetivo final de Ash en ésta temporada.

El principal problema que tiene este anime es el relleno. En el mundo del anime el relleno es algo particularmente común, un recurso que utilizan los estudios para que la publicación del manga pueda avanzar y la historia del anime no alcance a la obra original. En el caso de pokémon esto no es necesario porque esto es una adaptación de un juego y por lo tanto no hay que seguir un manga. Aún así si miramos la cantidad de capítulos del anime tendremos una cantidad enorme de episodios que son considerados com relleno. La culpa de esto la tiene la enorme cantidad de pokémon que hay en los juegos, como esto es una forma de presentarnos a estas criaturas es necesario incluir a los 151 pokémon de la primer generación dentro de estos capítulos. A pesar de que este es un anime con historias autoconclusivas, el hilo narrativo de la historia se va manteniendo. Lamentablemente la necesidad de presentar a todos estos pokémon hace que esta temporada sea extremadamente larga y tenga unos cuantos capítulos donde la historia no avanza ni un poquito.

El punto fuerte de pokémon está en la forma en la que le da vida a este mundo. Desde los primeros juegos del mundo de pokémon era un lugar repleto de ciudades y criaturas fantásticas con poderes increíbles. Lamentablemente los juegos de pokémon nos presentan este mundo maravilloso mediante sprites y textos del pokédex (que la gran mayoría de los jugadores no se toman la molestia de leer). En cambio este anime logra respirar vida sobre este mundo y estas criaturas para hacerlas únicas y que cada uno pueda tener sus preferidos. Creo que este es otro gran punto para esta serie, una serie que supo agarrar un mundo que sufría las limitaciones de la consola en la que nació y pudo darle vida de forma en la que maravilló a toda una generación de niños.

Lamentablemente con esta vida viene otro de los puntos negativos que tiene esta serie y es su calidad de animación. Pokémon, al igual que muchos de los anime de los 90, no contaba con un gran presupuesto en su lanzamiento inicial esto hace que muchas veces se reutilice tomas completas para mostrar como Ash lanza una pokebola o un pokémon realiza un ataque. Esto es algo que no me molestaría si no fuera perceptible pero lamentablemente hay muchas veces donde la animación reciclada no es coherente con lo que está pasando en pantalla. Hay varias veces a lo largo de esta temporada donde veremos los colores de las pokébolas que tira Ash cambiar, o veremos a los pokémon realizando sus ataque contra un fondo de color neutro con tal de no animarlo en el fondo correcto. Aún así y con estos puntos en contra esta serie logra transformar un combate por turnos en una consola con poca potencia en un show haciendo que las batallas sean de lo más vistosas.

Si bien pokémon no cuenta con uno de los argumentos más entreverados y complicados de la historia del anime, esta serie logra utilizar los arquetipos para crear personajes simples con los cual identificarnos. Ash siempre será el entrenador con ganas de esforzarse, Misty siempre es la voz de la razón en el grupo y Brock siempre es el torpe que funciona como alivio cómico (a pesar de irónicamente ser el personaje más experimentado del grupo). A esto hay que sumarle que el Equipo Rocket también funciona como otro alivio cómico a pesar de ser los villanos. Es esta faceta que tienen como alivio cómico la que hace que sean de los personajes más queridos del anime y uno de los pocos que pudo dar el salto del anime a los juegos apareciendo en Pokémon Yellow y su remake.

El último aspecto a resaltar de esta serie es como utiliza la música de los videojuegos como base de su banda sonora. Pokémon es sinónimo de buena música y es algo normal en la saga desde sus primeras entregas. Aún así este anime incluye un par de agregados musicales como la canción del opening y el pokerap en el ending pero también usa varios remixes de temas del juego para dar la sensación de que este es el mismo mundo. Esto no sólo agrega otro punto de conexión entre los juegos y la serie si no que es un pequeño premio para quien haya jugado los juegos puesto que ahora puede disfrutar de una versión más compleja y con instrumentos reales de los temas que acompañaron tu aventura en la Game Boy.

Para terminar Pokémon es una serie enfocada en niños y por eso no tendrá la complejidad de otros anime, aún así hace las cosas bien al narrarnos una aventura por un mundo maravilloso repleto de criaturas increíbles. El principal objetivo de esta historia es vender el juego y eso se nota en sus defectos pero creo que si miramos sus virtudes es increíble como poco a poco nos va introduciendo en un mundo y convirtiéndonos en fanáticos de estos monstruos de bolsillo. Pokémon nació con la misión de presentarnos este mundo y puedo decir sin lugar a dudas de que lo logró. Si bien a su primer temporada le sobran algunos capítulos llegando a su final creo que es de las mejores series kodomo que nos dejó los 90.

Opinión: 6/10

Un comentario sobre “Reseña: Pokémon ¡Atrapalos Ya!

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: