Título: Pokémon Rojo y Pokémon Azul.
Desarrollador: Game Freak.
Fecha de lanzamiento: 27 de febrero de 1996.
Género: RPG.
Plataformas: Gameboy y Consola Virtual 3DS. (Jugado en Consola Virtual 3DS)
Duración: 26 hs.
Sinopsis: “Tu aventura comienza en Pueblo Paleta. Tras un peligroso choque con Pokémon salvajes, el Profesor Oak te enseña cómo capturar Pokémon y te inicia en el mundo de los entrenadores Pokémon. Durante tu aventura por Kanto deberás capturar Pokémon para recoger su información en tu Pokédex, además de convertirte en un entrenador mejor compitiendo en gimnasios de toda la región. Cuando hayas demostrado tu valía como entrenador Pokémon tendrás que enfrentarte al Alto Mando, un grupo de implacables entrenadores que pondrán a prueba tus recién adquiridas habilidades.»

El post llega un poco tarde pero teniendo en mente que hace poquito fue el Pokémon Day tenía que sentarme a escribir de esta pareja de juegos. Un par de juegos nacidos en febrero de 1996 pero cuya concepción empezó mucho antes.Game Freak nació como una revista de fans y empezó a desarrollar sus videojuegos en 1989 cuando lanzaron Mendel Place para la NES. Fue en 1990 cuando el pequeño estudio con menos de 50 empleados empezó a trabajar en el proyecto que más adelante se convertiría en Pokémon.
Como se habrán dado cuenta, Pokémon Rojo y Verde tienen más de 6 años de trabajo antes de su lanzamiento. 6 años en los que el pequeño estudio tuvo que trabajar en otros juegos más pequeños como el puzzle Yoshi de NES, Smart Ball, Mario & Wario entre otros. Como se imaginaran estos 6 años de desarrollo hacen que el juego que analizamos hoy sea un trabajo de proporciones titánicas no sólo para su equipo de desarrolladores si no para la época y la consola portátil que lo soporta.
Pokémon Rojo y Azul (nombres con los que llegó a occidente) empieza presentándonos el mundo de los pokémon y luego de explorar la primer ciudad nos encontramos ante la primer gran decisión, elegir a nuestro pokémon inicial. Charmander, Bulbasaur y Squirtle son varios de los pokémon más conocidos del mundo (en parte por el buen trabajo que hizo el anime para darlos a conocer) lo que hace que esta sea una decisión importante para cada jugador. El pokémon que elijamos nos cerrara la puerta a los otros dos a menos que hagamos intercambios. Hoy en día esta decisión no es tan importante porque mediante intercambios y crías podemos conseguir los otros dos iniciales sin mucho problema, pero en una época donde no existían los huevos de pokémon y necesitabas estar cara a cara para intercambiar la decisión del inicial era mucho más importante.
Una vez tengamos a nuestro primer pokémon debemos empezar nuestra aventura e ir derrotando a los líderes de gimnasio que aparecen en nuestro camino. Cada líder de gimnasio que derrotemos nos permitirá usar nuevas habilidades en el mapa para expandir nuestro horizonte y explorar nuevos lugares. Lo interesante que tiene este juego es que esto es parcialmente verdadero. Las tres primeras medallas deben hacerse en el mismo orden (Brock, Misty y Lt. Surge) pero una vez llegamos a la cuarta medalla las cosas cambian. Aquí podremos saltearnos a Erika y a Sabrina pudiendo luchar con Koga y Blaine sin tener que haber luchado con ninguna de ellas dos previamente. Es difícil saber si esto es un error de diseño por parte de Game Freak o es algo hecho de forma deliberada pero aquí el juego se vuelve muy personal por la naturaleza no lineal de estos niveles. A pesar de que la mayoría jugamos los gimnasios en el orden sugerido por nuestra carta de entrenador, es posible jugar a este juego de una forma muy diferente y personal para cada uno.

Lo otro que hace el juego de pokémon un viaje extremadamente personal es la necesidad de elegir sólo 6 pokémon de una lista de 151 posibles criaturas. Esto hace que cada uno elija en su mayoría pokémon diferentes y es por eso que al día de hoy todos tenemos nuestras criaturas favoritas. Incluso las menos queridas tienen sus fans. De la mano con esto es una buena jugada por parte de los desarrolladores la necesidad de intercambiar pokémon. Esto hace que sea necesario trabajar en equipo con otras personas para poder completar la pokédex (el objetivo final de estos juegos).
De la mano con esta necesidad de colaborar con otras personas viene otra de las características más interesantes de la primer generación. Pokémon Rojo y Azul son juegos con muchos errores de programación, estos errores permiten a los speedrunners u otro grupo de fans realizar hazañas como terminar el juego en pocos minutos (cuando de forma normal lleva más de 30 horas). En su momento estos errores y glitches se iban descubriendo de forma casi accidental, en 1996 estamos en una época anterior a la masividad de internet y este tipo de errores ayudó a la propagación de rumores. Lo más interesante de estos rumores es que se expandieron de forma mundial, recuerdo que en mi escuela en Uruguay hablábamos de los mismos rumores que los niños japoneses, norteamericanos y europeos y en una época previa a internet es algo impresionante.
Dentro de los puntos más flojos de esta entrega podemos mostrar su historia. Pokémon es un juego que aprovecha al máximo la memoria del cartucho lo que hace que muchas ideas tuvieran que quedar en el tintero. Esto es algo que se nota al jugar, en especial con el Equipo Rocket. En este juego los villanos aparecen en diferentes momentos pero no hay una conexión real entre estos diferentes momentos. Siento que Game Freak logró hacer esto de una forma mejor en las siguientes entregas pero aquí se nota que les faltó un poco de memoria en el cartucho.
Otro de los puntos en la historia donde el juego hace un poco de agua es con los legendarios. Mientras que en otros juegos el encuentro con un legendario es algo épico, en Pokémon Rojo y Azul uno se encuentra con los legendarios de forma accidental. Uno se da cuenta de que está frente a un combate importante pero lamentablemente no están diferenciados de otros combates especiales como Snorlax. Incluso me animo a decir que Snorlax es un combate más interesante porque hay que despertarlo para poder luchar, los legendarios sólo están allí y parece que nos cruzamos con ellos de forma accidental.
Desde un punto de vista gráfico tenemos un juego que hace mucho con poco. Pokémon es un juego que se ve mucho mejor que otros RPG para la Gameboy y eso es algo que se nota en especial al ver como envejece esta entrega. De la mano con esto los sprites de las diferentes criaturas tienen puntos en contra y a favor. Por un lado al verlos de frente podemos ver un gran trabajo y cuidado por el detalle (salvo algunas excepciones que se ven raras) mientras que al verlos por la espalda hay muchos pokémon que se ven feos.

De la misma forma que los gráficos son buenos para la época la música es increíble. Junichi Masuda es un hombre que logró aprovechar al máximo la placa de sonido de la Gameboy para crear una banda sonora que incluso al día de hoy se mantiene como una de las grandes composiciones dentro de la consola. Tan increíble es la selección de sonidos de este juego que incluso en 2019 se volvieron a utilizar muchas de estas composiciones (con instrumentos actuales) para Pokémon Escudo y Espada.
Pokémon Rojo y Azul son dos juegos que marcaron un antes y un después dentro del género. Una selección enorme de criaturas y habilidades, cada uno con ventajas y desventajas creando una versión mucho más compleja de un «piedra, papel o tijera» logró tocar los corazones de toda una generación. Es verdad, Pokémon nunca fue el RPG más elaborado de la historia. Aún así es un juego que funcionó muy bien entre la generación más joven y fue el juego que nos introdujo a muchos en este maravilloso género.
A pesar de que no negar sus errores y puntos débiles, la primer entrega de pokémon es un juego maravilloso repleto de secretos y diferentes formas de disfrutarlo. Creo que es por esto que cada vez que vuelvo a disfrutarlos me encuentro con cosas que nunca antes había visto y quizás es por esto que en internet surgieron tantos retos diferentes. Pokémon nació con un juego brillante y siempre es un verdadero placer visitarlo.
Opinión: 7/10
Este post casi me hace llorar de nostalgia. Qué bello juego, aunque en verdad disfruté más el remaster.
Un besote ♥
Me gustaMe gusta