Título: Todo es eventual.
Autor: Stephen King.
Genero: Colección de cuentos.
Saga: –.
Páginas: 526.
Fecha de publicación: 1ero de enero de 2002.
Sinopsis: «Todo es eventual es la primera colección de relatos de Stephen King tras nueve largos años. Publicados anteriormente en revistas, en Internet, leídos en público por el autor o bien inéditos, son textos sorprendentes, misteriosos, terroríficos. Puede que sea más conocido por el gran público por sus novelas, pero como cuentista sin duda también ocupa un lugar más que destacado, no sólo dentro de la literatura de terror, sino en la narrativa en general. Desde historias de encuentros con muertos y una habitación de hotel con fantasma asesino hasta escenas del realismo más directo y brutal, King nos transporta al mundo de su increíble imaginación.«
Stephen King es uno de mis autores preferidos y a la misma vez un autor del que me da un poco de pena no haber traído ninguna reseña al blog en el último tiempo. La última reseña hablando de uno de sus libros fue Ojos de fuego hace ya 6 meses, por lo que ya está siendo hora de volver al multiverso de King con una colección de nada más ni nada menos que 14 relatos.
Sala de autopsias número 4
Las personas tenemos miedos irreales y uno de los miedos más irreales (por lo menos en el siglo XXI) es ser enterrado vivo o que nos den por muertos cuando no lo estamos. Esto es justamente lo que pasa con Howard Cottrell, el protagonista de este libro. Howard se encontraba jugando al golf cuando fue picado por una serpiente que lo paralizó y le bajó todos sus signos vitales a un punto en el que parece estar muerto. A pesar de esto Howard está vivo y es perfectamente consciente de todo lo que le están haciendo a su cuerpo en su propia autopsia.
Creo que hay que tener un tipo de estomago y sangre fría especial para ser un médico forense. Estas personas tienen que hacer toda una serie de pruebas y ensayo con los cadaveres para averiguar de que murieron. En este relato King hace una descripción extremadamente explicita y detallada de muchos de estos estudios. Mientras tanto tenemos a Howard que hace todo lo posible para avisarle a los médicos que realmente está vivo. Esta combinación hace que sea una lectura extremadamente tragicomica y divertida porque muchas veces King muestra su lado más humoristico con los pensamientos de Howard.
El hombre del traje negro
Gary es un joven que sale a pescar en 1914 y así como de casualidad se encuentra con el Diablo. Con este encuentro el Diablo empezará a tentarlo y a amenazarlo con llevarse a su madre si no le da comida. Más adelante Gary deberá volver con su familia y explicarle a sus padres su encuentro con este ser pero evidentemente nadie le cree.
Este es un relato corto que si bien tiene una excelente personificación del Diablo y las interacciones entre este y Gary me parecieron muy buenas, resulta demasiado genérico. No se si es porque en Uruguay tenemos varios cuentos populares sobre paisanos que se encuentran en el campo con el diablo, pero esta historia me pareció más salida de uno de estos cuentos populares de un cuento de Stephen King. Tiene algunas cosas buenas pero le falta la chispa caracteristica del escritor.
Todo lo que amas se te arrebatará
El relato más extraño de toda esta colección. Alfie Zimmer es un viajante que vende máquinas lectoras de códigos de barras y que en la soledad de sus viajes decide suicidarse. A pesar de esto conocemos que tiene un hobby sumamente particular y es escribir en una libreta las frases que escriben las personas en los baños públicos. Todo este relato es sobre la mítica de estas frases.
Como hombre que soy me encontre muchas veces leyendo las pintadas en los baños públicos y si bien la mayoría son telefonos ofreciendo dudosos servicios sexuales, muchas veces hay varios que son creativos y graciosos. Puedo entender que Stephen King haya tenido el mismo tipo de «fascinación» que yo con estas frases escritas. Sin embargo no se si esto es suficiente como para crear un relato que valga la pena, es lo suficientemente curioso como para que uno lo mire con curiosidad pero lamentablemente no es muy memorable.
La muerte de Jack Hamilton
Este relato nos lleva a la gran depresión norteamericana y nos presenta a la banda de Joe Dillinger (grupo real de asaltantes de banco). Narrado por Homer Van Meter (miembro real de la banda) aprendemos que un día luego de asaltar un banco Jack Hamilton fue herido de bala y ese disparo terminaría matandolo. Este relato nos cuenta la vida de este grupo de asaltantes que huye de la policía mientras la vida de Hamilton se les escapa de las manos.
Hay algunos relatos que son ficción y otros que tienen una gran base de realidad. En este caso es muy extraño saber donde termina la realidad y donde comienza la ficción y esto es una de las cosas que me parecen fascinantes. No sólo es una historia de criminales huyendo de la policía sino que también es un gran retrato de la sociedad de los años 30 y como algunas personas tuvieron que recurrir a fines poco licitos para sobrevivir. Un buen relato que gustará mucho a quienes disfruten de las historias de gangsters.
En la habitación de la muerte
Seguimos con relatos protagonizados por criminales reales. En este caso toca viajar a Colombia a una pequeña sala de interrogatorios. Allí vemos a Pablo Escobar torturando a un periodista del New York Time, un periodista que tiene información privilegiada pero que está más preocupado por escapar que por ayudar al narco.
Stephen King es un autor sumamente crudo a la hora de narrar escenas de tortura y de maltratos físicos y muchas veces los cárteles son expertos en este tipo de violencia. Esto hace que un relato que a primera vista parece muy simple se vuelva una maravilla de leer a medida que King nos narra como el periodista, Fletcher, hace lo imposible para escapar de una sala cerrada por todos lados y de uno de los hombres más peligrosos del mundo.
Las Hermanitas de Eluria
La razón por la que quise leer esta colección de relatos fue este. Uno de mis planes para los próximos meses es terminar la saga de La Torre Oscura y este relato nos narra una de las aventuras de Roland antes de que empiece la saga. Aquí lo vemos llegar a un pequeño pueblito en el desierto donde viven un grupo de mujeres, estas mujeres parecen ser amables hermanitas de la caridad pero realmente son un grupo de vampiresas que se alimentan de las pobres almas que llegan a su hospital buscando caridad.
—Es hermoso —aseguró—. Negro como la noche y hermoso como la eternidad.
Las historias de La Torre Oscura funcionan mejor cuando King se aleja de los pueblos de cowboys del oeste y empieza a recorrer su multiverso dandonos una mezcla extraña entre ciencia ficción, terror y fantasía. Este relato es un buen ejemplo de la mezcla de los últimos dos géneros y como King puede crear un pequeño relato de vampiros cargado de acción pero que a la misma vez te dan ganas de seguir leyendo la saga. Fue muy lindo volver a ver a Roland y me gustó que esta vez se enfrente con vampiros, no esperaba verlos en esta saga pero reconozco que por alguna razón los vampiros funcionan bien en un ambiente de cowboys.
Todo es eventual
El relato que da nombre a esta colección. Richard «Dinky» Earnshaw es un hombre que tiene una vida extraña, fue contratado por una empresa que no le pide nada a cambio pero que le da todas las comodidades. Dinky no sólo puede vivir sin hacer nada de trabajo sino que cada vez que quiera algo (sea comida, ropa, discos, etc) sólo tiene que escribirlos en una pizarra y estos objetos aparecerán en su casa al otro día. A medida que avanza la historia iremos conociendo un poco más sobre la verdadera razón por la que Dinky tiene este peculiar trabajo y por que estas personas se esfuerzan tanto en tenerlo contento.
Cuando quería decir que algo estaba muy bien, Pug nunca decía que era genial, como casi todo el mundo, sino eventual.
Todo es eventual es un relato extraño pero una obra donde se ve la maestría de King para generar suspenso y poco a poco ir desenredando una trama fascinante. Me gusta mucho como al principio Dinky no dice mucho y todo parece sumamente raro pero cuando se termina entendiendo todo lo que está pasando se vuelve uno de los mejores relatos de esta colección.
La teoría de L.T. sobre los animales de compañía
Este relato nos cuenta la historia de L.T. DeWitt, un hombre como cualquier otro al que su esposa le regala un perro para su primer aniversario. Frank, el perro, y L.T. se llevan horrible y estas peleas entre el hombre y el perro hace que la relación entre los dos humanos se empiece a deteriorar. Dos años después, cuando el divorcio es inminente L.T. decide regalarle a su mujer una gatita, lo divertido de esto es que la gata odia a la mujer y se hace muy amiga de L.T. a partir de este punto todo empieza a degenerarse y vemos como la relación se empieza a romper.
La teoría de L.T. sobre los animales de compañía es un relato extremadamente gracioso que hace que cualquiera que viva con animales se pueda llegar a sentir identificado. Obviamente este es un cuento de Stephen King, por lo que eventualmente irá a un territorio más oscuro, pero es por lejos el relato más gracioso y divertido de toda la colección. Me gustó mucho y creo que saca muchas de las mejores habilidades de King como escritor.
El virus de la carretera viaja hacia el norte
A pesar de que nombre pueda hacer pensar que este relato es sobre una peste o una enfermedad, esta obra es sobre un cuadro y un demonio. Aquí conocemos a Richard Kinnell, un autor de libros de terror que vuelve a su casa manejando por la ruta luego de una convención literaria. En una pausa del viaje para en una tienda de cosas usadas buscando libros y termina comprando un perturbador cuadro donde se ve a un caníbal manejando por la ruta en la misma dirección en la que él se dirige. Lo curioso de todo esto es que el cuadro empieza a cambiar y cada vez se acerca más y más hacia donde se encuentra Richard.
Toda buena colección de relatos de terror tiene que incluir un objeto maldito y este cuadro es sumamente interesante. Me gusta como King logra mostrarnos de una forma muy visual como el personaje del cuadro persigue a nuestro protagonista y como de una situación completamente normal (viajar por la ruta y comprar un cuadro) sale una tétrica persecución sobrenatural.
Almuerzo en el café Gotham
Un hombre y una mujer se divorcian y ella lo cita en un restaurante para hablar con su abogado. En esta reunión vemos como el mesero enloquece y asesina al abogado de la mujer a sangre fría con un cuchillo. De aquí en adelante vemos como la ex pareja empieza a luchar por su vida mientras los problemas de pareja hacen que no puedan trabajar en equipo.
Si tengo que elegir en que subgénero del terror meter este relato, Almuerzo en el café Gotham sería un slasher. Tenemos al asesino, tenemos la gran cantidad de sangre y tenemos a una pareja de personas «normales» que se encuentran atrapadas en una pesadilla. Creo que esto hace que sea el relato más frenético de toda la colección y una de las lecturas más divertidas de la colección.
Esa sensación que sólo puede expresarse en francés
De una de las mejores historias de la colección pasamos a una de las peores. Aquí conocemos a una mujer que viaja con su marido a su casa de vacaciones. Lo extraño de todo esto es que muchas veces ella tiene la sensación de deja vu al ver que las cosas se repiten una y otra vez. Estos deja vu siempre desencadenan en la horrorosa muerte de la pareja, una pareja que parece estar destinada a ver su propia muerte una y otra vez.
En sus comentarios sobre esta historia King dice que este relato es sobre el infierno y que el «infierno es la repetición». Puedo estar de acuerdo con esto último porque creo que justamente esta es una de las cosas que hace que este relato no me parezca tán bueno. King repite una y otra vez la historia y las cosas que le pasan a los personajes y si bien esto es necesario para dar la sensación de deja vu, se vuelve muy pesado y aburrido leer una y otra vez lo mismo.
1408
Probablemente el relato más conocido de King donde vemos a un autor de libros sobre lugares embrujados en busca de su próxima aventura. Michael «Mike» Enslin llega al Hotel Dolphin queriendose alojar en la habitación 1408, una habitación que está embrujada y donde más de una persona murió. Lo interesante de todo esto es que el Sr. Olin, encargado del hotel se muestra extremadamente reacio a dejar que Mike se aloje en esta habitación. Olin hace un esfuerzo gigante para evitar que Mike se aloje metiendole un montón de miedo y muchas advertencias sobre los peligros de esta habitación. Lo curioso es que una vez que Mike entra a la 1408 la realidad termina superando todos los relatos de Olin.
—¡Esto es el nueve! ¡El nueve! ¡Esto es el nueve! ¡El nueve! ¡Esto es el diez! ¡El diez! ¡Hemos matado a tus amigos! ¡Todos tus amigos han muerto! ¡Esto es el seis! ¡El seis!
Como dije al principio este es por lejos el relato más conocido de King y me pareció uno de los mejores del autor. Muchas veces el terror es sobre generar el ambiente y no tanto sobre mostrar lo que pasa realmente con el monstruo o el asesino. King utiliza al Sr. Olin para narrar esta historia sobre los peligros de la habitación y aquí es donde vemos no sólo buena parte de la narración de terror sino que es lo que más miedo genera. Si les gusta el terror y quieren leer algo corto del autor, 1408 es una de las mejores muestras de habilidad de King como autor.
Montando la bala
Alan Parker es un estudiante universitario cuya madre se está muriendo en el hospital por un derrame cerebral. Esto hace que Alan deje la universidad y empiece un viaje en el medio de la noche por varios kilometros para ver a su madre. El problema es que Alan no tiene auto y depende de las personas que lo levanten en la ruta para llegar a verla. Aquí Alan se encontrará con varios personajes sumamente extraños, entre ellos uno que le narra sobre su experiencia cercana a la muerte y le pregunta si daría su vida por la vida de su madre.
Montando la bala es un muy buen relato que logra generar una buena sensación de incomodidad y mucho misterio sobre los personajes y los lugares por los que pasa Alan en su viaje. Me gusta que King nos hace dudar sobre lo que está pasando y terminamos con las mismas confusiones que el protagonista. Este es un gran relato y creo que el viaje de Alan funciona muy bien en esta colección de relatos.
La moneda de la suerte
El último relato de la colección nos presenta a Darlene Pullen, una madre soltera con dos hijos que trabaja limpiando habitaciones en un hotel. Un día, mientras trabaja, se encuentra con una moneda que tiene escrito «la moneda de la suerte». Esto hace que se tenga fe para apostala en el casino y empiece a fantasear sobre como ganar en el casino cambiaría su vida y la de sus hijos.
King decidió terminar esta colección de relatos con una historia crítica sobre la ludopatía. Esto hace que sea una historia mucho menos sobre terror y mucho menos interesante que otras de las que forman parte de este grupo. No es un muy buen relato y creo que es una lastima que King termine esta colección con una nota tan baja como esta.
Como toda colección de relatos, Todo es eventual tiene buenas muy buenos relatos y otros que no lo son. A pesar de que la calidad no es constante (King escribió estos relatos a lo largo de muchos años y este libro sólo los recopila) creo que este libro tiene varios de los mejores relatos hechos por King en toda su carrera. Esto hace que sea una excelente forma de conocer al autor por primera vez y un libro que todos los fanáticos de King deberían leer en algún momento.

Deja una respuesta