Reseña: The World Ends With You

Título: The World Ends With You.
Desarrollador: Square Enix y Jupiter.
Fecha de lanzamiento: 27 de julio de 2007.
Género: RPG.
Plataformas: Nintendo DS, IOS, Androd y Nintendo Switch. (jugado en Nintendo DS)
Duración: 25 hs.
Sinopsis: “Una carrera contra el reloj. Un desastre de dimensiones apocalípticas se cierne sobre Tokio. ¿Ocurrirá una tragedia o podrás evitar lo que parece inevitable? The World Ends With You, con un estilo visual innovador, una banda sonora pegadiza y un uso extensivo de las funciones de Nintendo DS, te transporta a otro mundo donde solo el héroe más de moda puede evitar su propio fin.
Tú tomas el papel Neku, un grafitero de moda en Tokio, que un día al despertar descubre un mensaje aterrador en su teléfono móvil: Neku dejará de existir en siete días si falla la misión que se le ha encomendado. Con estas catastróficas noticias, Neku no tiene más remedio que lanzarse a las calles de la ciudad y luchar para sobrevivir.»

Nueva reseña de un juego de Square Enix, esta vez no es otro Dragon Quest sino que toca hablar de un RPG de acción creado por el único e inigualable: Tetsuya Nomura. Además de el cambio de creativo este juego tiene una gran diferencia con otras entregas de la empresa puesto que para empezar este es un juego ambientado en una ciudad contemporánea y además esta vez será un RPG de acción que utiliza unas mecánicas sumamente curiosas en su versión de Nintendo DS (versión que yo jugue).

The World Ends With You nos presenta a Neku, un joven con ansiedad social que se ve teletransportado a una versión alternativa de la ciudad de Shibuya (en Japón). Aquí deberá jugar a «El juego de los segadores» este es un reto donde cada día deberá completar una misión a lo largo y ancho de Shibuya, en caso de fracasar (por no completarse a tiempo o por morir en el juego) será «borrado» y morirá también en la vida real. En caso de que Neku pueda completar todos los retos que le pusieron esta semana podrá enfrentarse al Director del Juego un personaje que en caso de derrotarlo él nos podrá conceder un deseo.

Neku no está sólo en este reto, El juego de los segadores es un juego que debe jugarse con otra persona por lo que a lo largo de todo este juego nuestro protagonista estará acompañado por diferentes personajes que serán estos compañeros. No voy a decir sus nombres porque estos personajes pueden ser considerados como spoilers. Lo que sí puedo decir es que desde un punto de vista narrativo cada uno de estos personajes será imperfecto (al igual que Neku) y mientras los tengamos como compañeros veremos su crecimiento personal (al igual que el de nuestro protagonista) y entenderemos por qué terminaron participando en este juego. Este es uno de los aspectos más fuertes del juego donde nada está elegido al azar y cosas que parecen simples, como los auriculares de Neku, son un símbolo de sus problemas para conectar con otras personas.

Los otros personajes importantes que tendremos aquí son los Cegadores. Este tipo de personajes serán fácilmente reconocibles por sus alas y su ropa negra y son los villanos con los que estaremos lidiando permanentemente. Si bien los principales villanos de cada «sección» son los Directores del Juego, son los Segadores quienes serán sus secuaces y los que están poniéndonos los retos más pequeños que nos harán la vida imposible a cada paso.

Desde un punto de vista de gameplay The World Ends With You es un juego extraño porque en la mayoría de sus momentos no tiene combates aleatorios. Para entrar a un combate deberemos utilizar un «pin» que al activarlo podremos realizar dos tipos de acciones. Por un lado podremos leer las mentes de las personas que están en la versión real de Shibuya (quienes dos por tres nos darán pistas sobre cómo avanzar en el juego) y por el otro veremos símbolos rojos, verdes o naranjas que simbolizan los combates contra los noise (ruidos) quienes serán los personajes con los que lucharemos. Un detalle interesante que tiene este juego es que podemos apretar varios combates para encadenarnos y enfrentarnos a varias olas de enemigos una tras otra (lo que será más difícil pero que nos recompensará con más experiencia).

Hablando del combate es en este lugar donde el juego innova y se pone mucho más interesante. A pesar de esto voy a aclarar que en mi reseña voy a tomar en cuenta el combate de la versión de Nintendo DS y no de las versiones de Switch o dispositivos móviles puesto que al tener una pantalla sola cambió en los relanzamientos. Este es un juego que en DS utiliza las dos pantallas para el combate. Primero tendremos a Neku en la pantalla inferior y a nuestro compañero en la pantalla superior. Controlaremos a Neku con la stylus y a nuestro compañero con el D-pad (o los botones XYAB en caso de que seas zurdo). Cuando hagamos un movimiento con uno de los personajes saldrá una bola verde que volará hasta la otra pantalla indicando que es el momento de realizar un ataque en esta pantalla, si logramos hacer rebotar esta pelota de una pantalla a la otra es donde nuestro equipo realizará más daño y derrotará más rápido a los Noise (que aparecen a la misma vez en ambas pantallas).

Además de este estilo de combate básico, si logramos realizar un combo aprovechando las mecánicas específicas de cada uno de nuestros compañeros, podremos realizar un ataque especial. Estos ataques especiales atacarán a todos los ruidos en las dos pantallas y curarán a nuestros personajes dándonos un poco de aire para seguir luchando. Además de las mecánicas de cada compañero Neku tendrá diferentes pines con los que realizar diferentes ataques. Para hacer un ataque deberemos realizar la acción que nos pida el pin (arrastrar la stylus, apretar sobre un noise, hacer «click» en un espacio vació, dibujar un círculo, etc). Esto hace que no solo debamos preocuparnos por los poderes de nuestros compañeros sino que Neku es un personaje bastante difícil de controlar (por lo menos hasta que se le agarra la mano).

El lado malo de este sistema de combate es que no hay muchos incentivos para cambiar nuestros pines y cosas como los pines que funcionan con una línea horizontal no siempre son detectados por la consola. Esto hizo que una vez que encontré una configuración de pines que me gustara nunca descubrí incentivos para cambiar mis pines. Esto fue un error puesto que cuando llegué al boss final me encontré con pines que no son del todo efectivos para un tipo de combates como este. No voy a hacerles spoilers pero sí les advierto que no hay opción de cambiar pines entre los dos combates finales por lo que es importante tener una selección variada de pines al llegar a este punto del juego.

Shibuya es el centro de moda más importante de Tokyo y un lugar donde suelen juntarse los grupos de jóvenes de la sociedad japonesa. Esto hace que este lugar está plagado de diferentes tiendas de ropa (que nos darán mejores stats) tiendas de comida (donde podremos comer y mejorar nuestros stats de forma momentánea) cafés (donde se subirá nuestra «valentía» un stat que determinará qué tipo de ropas podrá usar nuestro personaje) e incluso tiendas de música donde podremos cambiar la música que suena en los combates. Además cada área del juego tendrá un ranking de marcas de moda que tendrán beneficios tanto en las prendas de ropa y los pins que pertenezcan a estas marcas. Todo esto colabora a que Shibuya se sienta como una ciudad real (que lo es) y donde uno termina acostumbrándose y conociendo todos los callejones y honestamente me den ganas de viajar y conocer la versión real de esta ciudad.

Hablando de moda me parece sumamente importante resaltar el uso de la música. Con una banda sonora magistral compuesta por Takeharu Ishimoto (Final Fantasy Crisis Core) que no se limita a un sólo género musical sino que abarca cosas diferentes como hip hop, electrónica, rock o incluso piezas orquestales hace que este juego se sienta diferente. En lo personal no me pasó en ningún momento aburrirme de escuchar una y otra vez canciones como Calling o Dejá Vu. Esta es una banda sonora que fácilmente puede entrar entre las mejores de los videojuegos y se nota que aprovecha al máximo las capacidades sonoras de la DS. Además al ser música urbana es muy fácil pensar que este es el tipo de música que Neku está escuchando en sus auriculares.

Otro aspecto que aprovecha al máximo la consola es el diseño visual. The World Ends With You es un juego dirigido por Tetsuya Nomura, un hombre que si bien es un excelente diseñador de videojuegos también es un reconocido diseñador de personajes. Este aspecto hace que todos los personajes vistan de forma extravagante, estén dibujados con un estilo de líneas gruesas que recuerda a los graffitis que podemos ver en algunas ciudades y mostrando todo con un estilo similar a los cómics. Estos detalles resaltan mucho mejor en las cinemáticas que no sólo están hermosamente animadas sino que muchas veces aprovechan las dos pantallas para mostrarnos una imagen completa de la acción de formas que serán imposibles si solo utiliza una de las pantallas de la consola.

Dejando de lado el poco incentivo que se da a cambiar de pines creo que el otro gran problema de este juego es lo repetitivo que puede volverse en algunos momentos. Si, la historia de los personajes es sumamente interesante pero por muchos momentos se siente que el juego nos está haciendo correr de un distrito al otro sólo para hacer algún reto estúpido y retrazar un poco el avance de la historia. No estoy seguro si es el formato por misiones que adopta este juego o qué pero había veces que era muy fácil predecir lo que nos iba a pedir el juego haciendo que se vuelva un trámite entre parte de historia y parte de historia.

A pesar de sus defectos The World Ends With You es uno de los juegos más queridos de la DS que lamentablemente no tuvo una secuela hasta este año. Es muy fácil entender a los fans de esta franquicia que disfrutaron al máximo de personajes carismáticos, un diseño visual sumamente atractivo (que muchos compararon con los posteriores Persona 4 y 5) y una banda sonora de primer nivel. Si aún no lo jugaron animense a conocer esta maravillosa historia y a entrar al juego de los segadores para conocer Shibuya.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: