Título: Pokémon Espada y Escudo.
Desarrollador: Game Freak.
Fecha de lanzamiento: 15 de noviembre de 2019.
Género: RPG.
Plataformas: Nintendo Switch. (Jugado en Nintendo Switch)
Duración: 24 hs.
Sinopsis: “¡Te espera una nueva aventura Pokémon en Pokémon Espada y Pokémon Escudo para Nintendo Switch!
Prepárate para descubrir Galar, una extensa región con lugares de lo más variado: desde apacibles campos hasta modernas ciudades, pasando por un frondoso bosque y montañas nevadas. Los habitantes y Pokémon colaboran estrechamente para impulsar las industrias de la región. Elige a tu compañero Pokémon para comenzar la aventura, y atrapa, entrena e intercambia Pokémon para crear tu propio equipo y así hacer frente al desafío de los gimnasios.
¡Si perseveras, podrás obtener el título de Campeón!”

Pokémon Espada y Escudo es la última entrega hasta la fecha de la saga Pokémon, una entrega que estuvo plagada de polémica desde que en la pasada E3 se anunció que no todos los pokémon aparecerían en la misma. Esto prendió un fuego dentro del fandom que magnificó a una de las partes más tóxicas y violentas del mismo, llegando incluso a acosar a los desarrolladores y a los fans que se tenían un punto de vista más positivo con esta entrega. A pesar de las polémicas sobre el recorte de pokémon o los problemas gráficos dentro del juego, el mismo salió y fue un éxito en ventas. Hoy voy a dar mi opinión sobre el juego en sí, un juego que tenía todo para ser el punto más alto de la saga pero que lamentablemente se siente como un trabajo hecho apurado.
La historia de Pokémon Espada y Escudo empieza igual en que las otras entregas de Pokémon. Conseguiremos a nuestro pokémon (esta vez de manos del campeón de la región) y empezaremos a retar a los gimnasios y a completar el pokédex que nos dará la profesora Magnolia. La diferencia en este juego es que aquí no hay un Alto Mando, en Galar los combates de gimnasios de realizan en estadios gigantescos y la Liga Pokémon es un campeonato de eliminación entre los aspirantes que puedan conseguir todas las medallas, algo que se hizo siempre en el anime pero que nunca tuvo su equivalente en los juegos.
Es este Gran Torneo el que mueve la narración de todo el título, porque a pesar de que por momentos estaremos acompañando a Sonia (asistente de la profesora Magnolia) a descifrar los misterios de las leyendas de Galar, todo el resto de la historia del juego está relacionada de forma directa con la Liga Pokémon. Ya se había anunciado que el equipo de villanos estaría relacionado con una aspirante de la Liga, lo que el juego no te dice es que incluso los verdaderos villanos de esta entrega (si, hay varios plot twist a lo largo de la historia) también están relacionados de forma directa con la Liga Pokémon. Todo esto hace que la historia del juego se sienta coherente, completa y con una buena relación entre cada una de sus partes. Lamentablemente se recorta mucho las historias más chicas que nos permitirían conocer más lados de Galar.

Si hablamos de mecánicas estamos frente a un juego de pokémon que funciona como todos esperaríamos de estas entregas. El principal cambio que tenemos son los pokémon Dinamax, una especie de megaevolución que durara 3 turnos y que sólo podremos utilizar en algunos lugares como los gimnasios o la torre de batalla. El Dynamax es interesante porque no obligará a pensar mejor nuestros movimientos, lamentablemente siento que los personajes del juego utilizan siempre esta habilidad en el mismo punto y se hace bastante predecible al jugar el modo historia. Ligado con estas mejoras hay algunos pokémon que pueden acceder a evoluciones Gigantmax, estas versiones son más poderosas que los Dinamax comunes, lo interesante es que no todos los pokémon de la misma especie pueden hacerlo. Esto no me termina de convencer pero por lo menos da un incentivo para realizar raids con otros cuatro jugadores puesto que estos pokémon sólo aparecerán de esta forma.
El otro gran agregado de este juego es el Área Silvestre, un área gigantesca donde dependiendo del clima y de la región podremos capturar muchos pokémon raros. Es en esta zona donde podremos ver a otros jugadores si estamos conectados a internet lo que le da a este juego un leve aire MMO, algo que mucha gente dentro de la comunidad de pokémon estaba pidiendo hace años. Otro de los agregados que trae el Área Silvestre es la opción de realizar un campamento para jugar con nuestros pokémon y cocinar curry que los curará y les subirá un poco el nivel. Algo interesante de los campamentos que no se había anunciado antes es que algunos pokémon salvajes pueden decidir visitar tu campamento y unirse a tu equipo. Esto es algo con una probabilidad muy baja pero que creo que le da mucha más vida y juego al mundo de pokémon.
Siguiendo la línea de Let’s Go Pikachu y Eevee este juego nos mostrará a algunos pokémon caminando por el mundo. Esto tiene ventajas y desventajas, por un lado es creo que le da mucha más vida y realismo al mundo del juego. Pero lamentablemente no podremos identificar a los pokémon Shiny de esta manera, lo que creo que resultará en una molestia para los Shiny Hunters que intenten hacerlo. Además esta entrega agrega algunos encuentros aleatorios similares a los de las entregas anteriores lo que siempre es bienvenido. Creo que en cuanto a la forma de encontrar pokémon salvajes Escudo y Espada tienen lo mejor de los dos mundos. Incluso hay algunos pokémon (no diré cuales porque uno es una versión regional de Galar) que al verlos en el mundo exterior no los identificamos enseguida. Creo que ver pokémon que utilicen el camuflaje en el mundo exterior es algo sumamente interesante para esta saga.
Si hablamos de las animaciones aquí es donde empiezan los problemas. Es verdad lo que muchos dicen, muchas animaciones son iguales a las de 3DS pero aún así GameFreak trabajó mucho en mejorar las animaciones individuales de cada pokémon y en hacerlos realizar movimientos diferentes para los diferentes ataques. La parte mala es que la diferencia entre las animaciones nuevas y las viejas es brutal dándole un aspecto inacabado al juego.

Otro problema es la población de Galar, hay muchos pueblos que tienen muy pocas casas y personas. Esto hace que muchas veces lleguemos a un pueblo donde hablamos con pocas personas y los que nos dicen tampoco es muy interesante. Todo esto hace que el juego se sienta muy pero muy vacío en algunos lugares. Estas complicaciones hacen que por momentos no tengamos mucho que hacer en algunos lugares y el juego nos incita a avanzar por el camino establecido sin tener muchas más opciones (a menos que queramos volver a la Área Silvestre y perdernos en este lugar).
A pesar de que la historia del juego me gustó y me pareció de las mejores en la saga tengo que reconocer que la misma tiene varios problemas para mantener el ritmo. Esto se ve bastante cuando estamos llegando a la liga, no voy a spoilear esta parte de la historia pero creo que los plot twists no son tan efectivos como podrían. Siento que GameFreak tuvo problemas para planear la historia y esto desencadenó en un ritmo extraño sobre el final del juego.
Los gráficos del juego son excelentes en algunos momentos y mediocres en otros, esto hace que sienta que GameFreak nos vendió un producto sin terminar. Todo esto es triste porque si bien entiendo que deben cumplir con los plazos para lanzar el anime, el merchandising y las cartas el ritmo de un juego por año está siendo demasiado alto para los desarrolladores de Pokémon. Todo esto se ve aún más lastimado si tomamos en cuenta que sacaron Let’s Go Pikachu y Eevee y Little Town Hero en el medio del proceso de desarrollo.
Por último la música del juego es excelente y ayuda a darle vida a una región como Galar. El Reino Unido es una región donde nació gran parte de la música moderna y esto se nota en los sonidos que escuchamos en este juego. Los juegos de pokémon siempre tuvieron una música excelente pero en este se siente mucho mejor que antes. En parte esto puede ser por las bondades que ofrece la Switch como plataforma, pero hay que reconocer el excelente trabajo del equipo compositor de Minako Adachi y Go Ichinose. Un equipo que se completa con una canción compuesta por el siempre genial Toby Fox.
Para terminar, Pokémon Escudo y Espada no es el mejor juego de pokémon pero podría haberlo sido si le hubieran dado un año más de trabajo. Esta es una entrega que todos van a disfrutar si son fanáticos de estas criaturas, mientras lo jugaba me sentía como un niño pequeño de nuevo. Lamentablemente si tengo que ser honesto el juego tiene demasiadas contras como para decir que es un juego excelente.
Opinión: 7/10
Gracias por la reseña, mega completa! La verdad es que todavía no terminé de jugar a la cuarta generación JAJAJAA así que dentro de un montón de años capaz termino por jugar a este. Quién sabe.
Un beso!
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Muchas gracias por la reseña. Sabemos que llegamos tarde, pero es que recién hace unos días nos «dimos vuelta» nuestro querido Pokémon Escudo. Y la verdad es que coincidimos en casi todo.
Nosotros soñamos con un MMO de Pokémon jaja, así que andar por el Área Silvestre es algo que disfrutamos mucho.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta