Reseña: El resplandor


Título: El resplandor.
Autor: Stephen King.
Genero: Terror.
Saga: El resplandor #1
Páginas: 652.
Fecha de publicación: 28 de marzo de 2017.
Sinopsis: “REDRUM. Esa era la palabra que Danny había visto. Y aunque no sabía leer, entendió que era un mensaje de horror el que se había reflejado en aquel espejo. Danny tenía cinco años, y a los cinco años pocos niños saben leer, pocos niños saben que los espejos invierten las imágenes y pocos niños, casi ninguno, saben diferenciar la realidad de sus fantasías. Aunque, claro, Danny tenía pruebas de que sus fantasías, aquellas fantasías relacionadas con «el resplandor», acababan cumpliéndose. REDRUM-MURDER. Y el palo ensangrentado.»


Con Agus de La Biblioteca de Hermione decidimos realizar una nueva lectura conjunta. En este caso volvimos al autor que más veces leímos juntos, Stephen King. En este caso nos toca hablar de la tercer novela del autor luego de Carrie y El misterio de Salem’s Lot. El resplandor es una novela interesante que empieza a mostrar un poco más los lados más queridos de King, algo sorprendente porque estamos hablando de un autor que en ese momento tenía 30 años por lo que aún está muy lejos de la madurez narrativa.

Antes de empezar a hablar del libro es importante mencionar la situación en la que se encontraba el autor mientras lo escribió. Durante su juventud King pasó por una serie de adicciones muy fuertes, en especial con el alcohol y otro tipo de drogas. Esto hizo que se sintiera un fracasado y alguien que no puede brindar la seguridad para su hijo y su esposa. Esto no es nada casual puesto que Jack Torrance, uno de los personajes más importantes de este libro, es un autor que también se está recuperando de una fuerte adicción al alcohol e intenta mantener su trabajo por el bien de su pequeño hijo y su esposa. Este paralelismo hace que sea uno de los personajes más personales del autor y es una de las cosas más impresionantes de este libro.

Nuestra historia comienza cuando a Jack le ofrecen un trabajo como cuidador en el hotel Overlook. Este es un clásico hotel antiguo que se encuentra en las montañas de Colorado. Durante el invierno las montañas se llenan de nieve y es imposible acceder al resort lo que hace que la persona que se encargue de cuidarlo deba permanecer aislada de la sociedad hasta que se derrita la nieve. Esto es un problema pero Jack es un hombre que perdió su trabajo por culpa de su adicción al alcohol y por varios problemas de furia. Esto hace que no le quede otra opción que aceptar el trabajo.

«Este lugar inhumano hace monstruos humanos. Este lugar inhumano.»

Stephen King

El segundo personaje interesante es Danny. Él es el pequeño hijo de Jack y el verdadero protagonista de esta novela. Doc (como lo llaman sus padres) es un niño que tiene la habilidad de «Esplender» esto hace que pueda ver los pensamientos de los demás, tenga premoniciones, pueda enviar mensajes a las mentes de otras personas e incluso pueda ver algunas visiones que las personas normales no. Todo esto hace que Danny sea un personaje interesante porque a pesar de tener cinco años él se enfrenta a varias situaciones bastante adultas. Para empezar es un niño que conoce con sumo detalle los pensamientos de sus padres, con un padre alcohólico y violento esto implica que pueda ver todo tipo de cosas oscuras en su mente. Si puedo resaltar algo creo que el hecho de que Jack y Wendy (esposa de Jack y madre de Danny) hayan considerado el divorcio hace que el niño tenga una visión privilegiada sobre las mentes de sus padres.

Los otros dos personajes importantes para esta novela son Wendy y el señor Hallorann. Ella es la esposa de Jack y la madre de Danny, esto puede parecer repetido pero la realidad es que el libro no profundiza mucho en las tareas de Wendy. Ella sólo cumple el rol de acompañar a su esposo a este nuevo trabajo y de ser el ancla moral de la familia, lamentablemente eso se limita a que ella tolera todos los excesos de Jack mientras que a la vez intenta proteger a su hijo. Por el otro lado Hallorann es el chef del Overlook y al igual que Danny también tiene la habilidad de esplender, esto hace que sea un personaje bastante cercano al chico y que por algunos momentos me resulte una mejor figura paternal que él mismo Jack. Lamentablemente Hallorann se va y deja sólo a los Torrance.

El libro empieza a contar el día a día de esta familia mientras Jack hace su trabajo de cuidar, acondicionar y mantener el monumental edificio del Overlook. Lamentablemente el hotel se encuentra embrujado y empezarán a manifestarse diferentes tipos de fenómenos que harán sufrir a la familia. Como un maestro a la hora de crear tensión, King empieza a dividirlos a los tres y a mostrar los diferentes fenómenos a Danny y Jack. Esto es interesante porque el autor toma la decisión consciente de mostrar diferentes tipos de monstruos a cada uno, mientras Danny ve zombies y cosas que dan miedo Jack ve fiestas y barmans que poco a poco lo empiezan a arrastrar de nuevo hacia el alcoholismo y su lado más oscuro.

«Si todos los hoteles tenían un fantasma, el «Overlook» tenía todo un aquelarre de ellos.»

Stephen King

Este es un libro que puede leerse lentamente pero que la tensión generada por las acciones de los personajes te van impulsando a seguir leyendo y querer saber qué pasa después. Es ese ambiente que se vive en el Overlook el que hace que poco a poco seamos conscientes de la locura y el terror que viviremos al final. Todo esto magnificado por las visiones de Danny quien no demora mucho en darse cuenta de lo que va a pasar y el autor nos lo hace saber antes de llegar al final del libro. Al igual que me pasó en su momento con Carrie, King no pierde el tiempo ocultando el final de su obra sino que lo dice desde un principio y nos empieza a generar una gran anticipación antes del clímax. Creo que esta es una de las cosas que hacen de este libro una obra literaria excelente.

Como libro de fantasmas creo que El resplandor cumple con todo lo que le pedimos e incluso más. Aquí tenemos fantasmas imaginarios salidos de la mente de uno de los autores que es considerado como una mente maestra en el terror, pero también tenemos fantasmas de la vida real. El alcoholismo, la violencia, el aislamiento e incluso el miedo al divorcio son temas que están muy presentes en este libro y que harán de esta una lectura interesante para todo tipo de público. Generalmente cuando pensamos en novelas de terror solemos tener en mente monstruos pero creo que este tipo de historias es mucho más sutil y eficaz para dar miedo o por lo menos para poner al lector en una posición de tensión permanente.

Para terminar este libro creo que esta es una de las lecturas ideales para esta época y para conocer la obra de Stephen King. Esta es una historia dura pero realista que se lee mejor en estas fechas. Como lector de novelas de terror disfruto mucho el tipo de libros que después me deja pensando y no sólo se limita a darnos miedo y contarnos una historia de terror.

Opinión: 9/10

3 comentarios sobre “Reseña: El resplandor

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: