Reseña: Doom (2016)

D4_Doom_2016_portadaTítulo: Doom.
Desarrollador: Id Software.
Fecha de lanzamiento: 13 de Mayo de 2016.
Género: Shooter en primera persona.
Plataformas: PC, Play Station 4, Nintendo Switch y Xbox One (jugado en Xbox One).
Duración: 11 hs y media.
Sinopsis: DOOM, desarrollado por id Software, estudio pionero en el género de los shooters en primera persona y creador de las partidas multijugador en formato Deathmatch, regresa una vez más como un moderno shooter repleto de diversión y desafíos. Despiadados demonios, armas de destrucción inimaginables y un movimiento ágil y fluido constituyen la base de un intenso combate en primera persona, tanto si estás cargándote a las hordas demoníacas del infierno en la campaña para un jugador como si compites contra amigos en los diversos modos multijugador. Amplía tu experiencia de juego con DOOM SnapMap, el editor de juego que permite crear, jugar y compartir contenidos con el resto del mundo.»

Creo que es imposible escribir un blog sobre videojuegos y nunca mencionar esta saga. Si bien estoy seguro que en algún otro post hice mención a nuestro querido Doomguy hoy será la primera vez que le dedique un post completo. En el post de hoy voy a hablar del Doom de 2016, un reboot de la saga que promete volver a los orígenes de este querido juego de acción en primera persona.

El juego comienza con nuestro protagonista atado en una camilla. Tras mirar a la izquierda y a la derecha nos damos cuenta que estamos rodeados por demonios y tras zafarse de una forma totalmente épica nos toca empezar a luchar. Nuestra primer herramienta para defendernos es una simple pistola que no nos dará mucha protección. Aún así tenemos nuestra segunda habilidad. Tras infringir un poco de daño a nuestros enemigos ellos empezarán a lanzar un color azul/naranja si les acertamos un golpe de mele nuestro protagonista los golpeará con fuerza y los destrozará. Esta mecánica no solo nos servirá para matar más fácil a nuestros enemigos, sino que aquí conseguiremos balas y vida por lo que será vital para nuestra supervivencia en este juego.

Tras escaparnos conoceremos un poco la situación. Nos encontramos en Marte en una base de la Corporación Aeroespacial de la Unión. En la tierra hay una crisis energética y la mejor solución que se les ocurrió fue extraer energía del mismo infierno. Además nos enteramos que Samuel Hayden (director de la CAU) murió y su mente habita en un robot. Por último descubrimos que Olivia Pierce (científica de la CAU) creó una alianza con los demonios y abrió un portal al infierno para que ellos controlen Marte. Realmente la historia es simple y no es donde está la parte fuerte de este juego. Aún así es interesante conocer qué es lo que está pasando y por qué debemos matar tantos demonios.

9914fc72-a6eb-43d3-bff9-674c4829ae35

Con la historia completa concentrémonos en las mecánicas del juego. Tengo que confesar que este fue mi primer juego terminado en Xbox y al ser un shooter sufrí un poco para apuntar. Doom es un juego donde las hordas del infierno nos persiguen y nos intentan matar a toda costa. Eso hace que las escenas de acción sean frenéticas y que siempre estemos moviéndonos de un lado al otro para poder sobrevivir. La primer gran ayuda que tenemos es el golpe melee para rematar a los demonios a los que le bajamos la vida. Además a lo largo de diferentes niveles podremos encontrar granadas u power ups que nos solucionarán la vida bastante. Dentro de estos power ups puedo nombrar tres. El primero es el violeta, con él realizaremos el doble de daño por lo que podremos lanzar nuestros golpes melee antes. El segundo es el amarillo, aquí podremos movernos más rápido y nos ayudará a sobrevivir a las peleas. El último es el rojo y aquí nuestro personaje podrá destruir a nuestros enemigos sin necesidad de disparar.

Además de estas mecánicas el juego cuenta con tres sistemas de mejora de personajes. Esto me resultó extraño y un poco complejo pero una vez dominado se simplifica bastante. Aquí podremos mejorar las habilidades de nuestro personaje (vida, munición y defensa). Luego podremos comprarle algunas capacidades a nuestro traje (mejorar velocidad, minimizar daños por caídas, etc) y por último podremos mejorar individualmente cada una de nuestras armas. Además cada arma tiene dos addons que podemos instalar para que el disparo alternativo haga algo diferente. Estos cambios en las armas hace que cada una se sienta como dos armas diferentes y dan mucho juego para ayudarnos a sobrevivir.

Antes de pasar a hablar de los mapas quiero dedicarle un segundo a hablar del B.F.G. El B.F.G. es un cañón de energía que conseguiremos en los últimos niveles del juego. Para acceder al mismo deberemos apretar el botón Y (en Xbox) y tendremos tres disparos. Este cañón es la mejor arma del juego y puede destruir hordas de demonios de un solo disparo. Obviamente solo tendremos tres disparos y las balas de esta arma son extremadamente escasas por lo que debemos economizar su uso al máximo. Aún así él mismo nos va a poder sacar de varias situaciones comprometidas con tan solo apretar un botón por lo que es un az que debemos tener bajo la manga.

5caabd6e-f889-44d0-8ed3-ef628c4f00a6

En cuanto a diseño de los niveles hay dos grandes grupos que debemos distinguir. El primero es el de los niveles ambientados en marte. Aquí nos encontraremos en la clásica estación espacial de ciencia ficción y si bien las tomas de Marte son hermosas el juego se queda un poco corto a la hora de mostrar innovación y creatividad visual. Por el otro lado en el infierno tenemos la variedad de mapas que más me gustó. Aquí nos adentramos en un territorio digno de las mayores pesadillas dantescas y viajamos al territorio de los demonios. Esta zona brilla especialmente con las zonas techadas en donde por momentos estaremos caminando por pasadizos que recuerdan a las pirámides y ruinas mayas. Esta mezcla de futuro, pasado e infierno hace que Doom tenga unos mapas hermosos a pesar de que sea un juego donde sólo debemos realizar una carnicería de demonios.

El diseño de niveles de este juego no se queda solo en la parte visual sino que el recorrido que debemos hacer por ellos también es interesante. Aquí nuestro personaje se moverá por los laberínticos pasillos de la nave y del infierno en donde es muy fácil perderse. El juego además trae de vuelta el clásico sistema de llaves del Doom donde algunas puertas son de un color (rojo, azul y amarillo) y debemos conseguir la llave de ese color para abrirlas. Por último el juego cuenta con muchos secretos siendo los más interesantes los niveles clásicos. Mientras viajamos por el juego nos encontraremos con algunos objetos que podemos mover, al activarlos se abrirá una puerta y podremos entrar (y jugar) a un nivel basado en el Doom original (con gráficos del Doom original). Además de estos secretos también podremos conseguir muñequitos muy similares a los Funko Pop del Doom. Si bien no tuve la suerte de encontrar muchos se que cada nivel tiene dos escondidos y se que muchos se van a divertir encontrandolos.

b8fcb8ee-76dd-4b8c-80e2-f4e5e22e8cdc(1)

Doom es un juego que cuenta con una banda sonora inigualable. Aquí se optó por sonidos de heavy metal y si bien no es lo común en un videojuego, en Doom nos pone a tono para las carnicerías interminables de demonios que tendremos enfrente. Si bien reconozco que en los momentos de calma los sonidos de la banda sonora me hicieron enloquecer y perseguirme, cuando tenía que entrar en acción las guitarras y el overdrive de la música me ponía a tono para destruir a todos los demonios que tuviera en frente.

Junto a nosotros los otros grandes protagonistas de esta entrega son los demonios. Desde los clásicos Cacodemon (amo su nombre) hasta los rápidos y peligrosos Pinky, cada demonio del juego es una versión actualizada de los personajes del juego original y eso hace que nos de la sensación real de estar jugando un Doom y no un juego diferente. Si bien espero que para Doom 2 nos traigan demonios nuevos se agradece que se hayan mantenido bastante fieles a las criaturas del juego original.

Además de los demonios tenemos tres bosses al final de los últimos capítulos. Si bien no voy a spoilear los nombres de estas criaturas si voy a decir que son demonios que vienen el juego clásico y que son extremadamente difíciles de matar. No solo son rápidos, sino que cada uno de sus golpes es mortal. Incluso el juego nos deja tres balas del B.F.G para poder hacerles frente y no es suficiente para destruirlos sin wipear. Aún así reconozco que el nivel de satisfacción que da poder derrotar a una de estas criaturas es hermoso y una vez les aplicamos el golpe final sonreímos con alegría.

2YYBfaq.jpg

Doom es un juego clásico que se tuvo que reinventar a sí mismo para llegar a la generación actual de consolas. El problema es que cuando tenes un juego tan querido por los gamers y tan grabado en la retina de tanta gente, no siempre es fácil adaptarlo a tiempos modernos. Aún así Id Software y Bethesda supieron hacer lo necesario para crear un juego divertido, repleto de acción y que es una delicia para todo el mundo que creció jugando al Doom en DOS. Si son valientes entren al infierno porque esta es una experiencia que vale la pena y los hará disfrutar al máximo.

Opinión: 5/5

3 comentarios sobre “Reseña: Doom (2016)

Agrega el tuyo

  1. Algo que me gusta de este DOOM es que es un respiro dentro de lo repetitivo y desabrido que se ha vuelto el género de los FPS con tantas guerras ficticias y hechos ficticios en guerras reales. Saludos.

    Me gusta

    1. Yo lo jugué en XBOX así que no sabría como corre en PC. Aun así es un juego que corre bien en un Nintendo Switch, así que una laptop más o menos normal deberá poder con el.
      Te mando un abrazo grande y nos leemos!!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: