Juegos olímpicos y e-sports

Ya hace un tiempo que se viene tocando el tema de los e-sports en las competencias olímpicas. Creo que es algo sumamente interesante, pero honestamente creo que hay muchos problemas e hipocresías en el comité olímpico para que esto pueda darse. Para empezar, se está tomando en cuenta a los «e-sports» como categoría olímpica. El problema es que los e-sports engloban todos los deportes electrónicos, esto abarca desde una partida de League of Legends hasta las carreras de drones que se están popularizando en Japón. Creo que es buena idea pero decir «e-sports» es como decir «artes marciales» una categoría muy grande y poco concreta. El segundo problema, es que ya dijeron que no querían juegos «violentos o con explosiones» y si tomamos esta definición al pié de la letra estarían dejando afuera a todos los e-sports populares.

Espíritu olímpico.

Quiero empezar el análisis hablando de que es lo que simbolizan los juegos olímpicos y pensar si los e-sports cumplen con ese espíritu. En la antigua Grecia, estos juegos eran sagrados y buscaban ser un lugar en el que las diferentes ciudades pudieran competir en disciplinas atléticas. Durante estos juegos, las guerras y conflictos entre las diferentes ciudades cesaban y se concentraban en competir pacíficamente.

Si bien estos juegos desaparecieron por muchos años, fue en el siglo XIX que se recuperaron y se volvieron una fiesta internacional. En estos nuevos juegos, representantes de todos los países compiten por demostrar que son los mejores en sus respectivas disciplinas. Es en estos juegos que se instauraron novedades, la más interesante de estas novedades es la villa olímpica. Esta villa busca ser un lugar en el que los atletas puedan descansar y convivir con personas de otras partes del mundo en un clima de paz e igualdad.

La pregunta del millón es ¿los videojuegos pueden cumplir con estos requisitos? Yo creo que sí. Los juegos competitivos suelen hacernos trabajar en equipo con personas que están en otros lugares. En estos juegos se llegaron a formar comunidades que trascienden los límites geográficos y logran que personas con culturas muy diferentes se sientan unidas y conectadas gracias a un videojuego.

image57a552a389b055.71964439.jpg

Para poner un ejemplo de esto quiero hablar de la copa mundial de Overwatch. Aquí seleccionados nacionales de diferentes países compiten por demostrar quienes son los mejores. Esto no es lo común en los e-sports, pero demostró que se puede realizar una competición uniendo a personas de diferentes partes del mundo mientras cada uno defiende su bandera (algo muy similar a los juegos olímpicos).

¿El e-sport cuenta como un deporte?

Los juegos olímpicos siempre estuvieron centrados en deportes. Para empezar, deberíamos preguntarnos ¿qué es lo que hace a un deporte? Para hacer esto deberíamos ir a la definición de deporte.

«actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas»

Si consideramos que el ajedrez cumple con la definición de deporte. Los e-sports claramente cumplen con la definición que les puse, por lo que claramente podrían ser considerados deportes.

Violencia.

El principal problema a la hora de considerar los E-sports como deportes olímpicos, es que muchos de estos videojuegos tiene contenido violento. Los juegos olímpicos estarían basados en la amistad entre pueblos y el respeto, es por eso que puedo reconocer que pongan este problema con algunos videojuegos. Para poner un ejemplo simple, Call of Duty es un juego de guerra y los juegos olímpicos buscan la paz y la amistad entre los pueblos. Con este argumento, COD nunca podría ser una disciplina olímpica por más popular que sean sus campeonatos.

El problema que veo aquí, es que hay muchos deportes olímpicos que son violentos e igual están admitidos. Boxeo, taekwondo, lucha, karate y judo son todas disciplinas olímpicas. ¿Son violentas? Si, lo son. Algunas de estas disciplinas, como el karate, empezaron como una forma de armar ejércitos para la guerra (cuando en Japón se prohibieron las armas) pero al ser una competencia amistosa los juegos olímpicos los aceptan.

claressa_shields_2012_olympics_usatsi_6471548_1376.jpg

Luego también encontramos otro tipo de deportes olímpicos. El esgrima, el tiro con arco y el tiro olímpico. Estos deportes son pacíficos, pero para realizarlos es necesario que el deportista utilice un arma. Aquí se entiende que se prioriza la habilidad y no la violencia, pero honestamente yo me siento más violentado al ver un rifle que al ver a alguien sentado detrás de una computadora. Las personas sabemos darnos cuenta que la violencia que vemos en un videojuego no es real y que lo realmente importante en un e-sport es la competición.

Por el lado de los videojuegos, quiero hacer énfasis en que los e-sports más populares tienen diferentes niveles de violencia. No es lo mismo ver una partida de Counter Strike que de Overwatch. Si bien ambos son shooters y para ganar la partida es necesario disparar (y matar) a los jugadores rivales, el realismo con el que lo veamos en nuestras pantallas puede marcar una gran diferencia. El problema con esta calificación, es que si no ponemos un límite de «violencia tolerada» muchos videojuegos aptos para todo público quedarían marcados como violentos. Pacman se come a los fantasmas y Mario salta encima de los hombres hongo. De todas formas yo nunca escuche a nadie decir que estos dos juegos son violentos.

Por último está el tema de las explosiones. Hay muchos videojuegos que utilizan explosiones para realizar un impacto visual pero que difícilmente se pueden caracterizar como violentos. Creo que el mejor ejemplo de esto es Hearthstone. Si miramos con atención el juego es un juego de cartas, utiliza explosiones para ser más dinámico pero no para resultar violento o impactante.

Juegos de simulación deportiva.

Estos son los juegos que propuso el comité olímpico. El problema con estos juegos es que son juegos de salón. Uno no juega FIFA como un juego competitivo, uno lo juega en un cumpleaños o una reunión que haya más gente queriendo jugarlo. Además, estos juegos no son los que alguien quiere ver en una competición de e-sports y aún menos en un juego olímpico.

Para empezar, los juegos deportivos son juegos individuales. A mi me resultaría mucho más atractivo ver juegos en equipo que competiciones individuales. El otro problema que tienen estos juegos es que muchos de los deportes que buscan simular ya son deportes olímpicos. Siendo completamente honesto, me resultaría mucho más atractivo ver un partido de fútbol real que ver un partido de FIFA en los juegos olímpicos.

Conclusión.

Los juegos olímpicos buscan ser un lugar donde personas de todas partes del mundo puedan competir y demostrar sus habilidades en diferentes disciplinas. Hoy en día se está empezando a hablar de incluir varios videojuegos en estos juegos. El problema es que a medida que se analizan los posibles juegos se empieza a ver que varios son violentos, dándole problemas a los organizadores a la hora de elegir cuales pueden participar.

Me parece perfecto que el comité olímpico esté abierto a recibir nuevas disciplinas. Pero me gustaría que estén un poco más abiertos a tolerar un nivel de violencia mínimo (como ya hacen al día de hoy con las diferentes artes marciales).

Por último, quiero recordarles que la industria de los videojuegos es una de las que más dinero mueve en el mundo. Creo que esto es importante porque puede abrir la puerta a una competición paralela pero enfocada en los videojuegos. Vivimos en un mundo donde cada día salen nuevos videojuegos competitivos y realizar unos «juegos olímpicos electrónicos» donde se compita exclusivamente en e-sports no me parece algo tan descabellado.

De todas formas, solo nos queda esperar y ver a qué decisión llegan con los e-sports en las próximas olimpiadas.

2 comentarios sobre “Juegos olímpicos y e-sports

Agrega el tuyo

  1. La idea de que los e-sports puedan ser juegos olímpicos es un concepto reciente, y es normal que hayan dudas sobre como incluirlos como disciplinas olímpicas. Quizás es mas prejuicio a los videojuegos que otra cosa, ya que tantos años de considerarlos como violentos no se olvidan facilmente, y las comunidades de algunos titulos no colaboran en cambiar dicho paradigma. Pero creo que es cuestión de tiempo para que los e-sports puedan ser vistos con mejores ojos como parte de los juegos olímpicos. ¿Tal vez con condiciones menores, como ir a Opciones y remover la sangre, o disminuir la intensidad de efectos de luz?

    Le gusta a 1 persona

    1. Para mi esa sería la mejor opción. Igual hay algunos juegos (como Hearthstone o Rocket League) que si bien tienen explosiones no deberían ser considerados violentos. Por el otro lado si nos ponemos muy exigentes, hay violencia hasta en el Mario Party. Esperemos que se pueda llegar a algún campeonato serio a nivel olímpico.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: