Título: La silla de plata
Autor: C. S. Lewis.
Genero: Fantasía.
Saga: Las crónicas de Narnia #4.
Páginas: 299.
Fecha de publicación: 7 de septiembre de 1953.
Sinopsis: «A través de peligros inauditos y cavernas profundas, marcha un noble grupo de amigos al rescate de un príncipe cautivo. Sin embargo, su misión en la Tierra Inferior los lleva a enfrentarse cara a cara con una maldad más hermosa y letal de lo que habrían esperado encontrar jamás.»
«Si alguna vez tienes la suerte de ir a Narnia, no olvides echar un vistazo a esas cuevas.»
Hoy toca volver a entrar al mundo de Narnia para hablar del cuarto libro en orden de publicación y el sexto en orden cronológico: La silla de plata. Un libro que por primera vez en la saga no tendremos a los hermanos Pevensie como protagonistas, sino que esta vez pasaremos la batuta a Eustace Scrubb y a su compañera de clases Jill Pole.
Jill y Eustace siguen su día a día en su escuela experimental y moderna donde se cría a los alumnos de formas horribles, entre esas cosas horribles cometen el pecado de tener clases mixtas (en la opinión de Lewis, no en la mía). Esto hace que los compañeros de clase odien y vivan haciéndole bullying a Eustace y Jill (esto si es un problema real con el que estoy de acuerdo con el autor). Eustace le cuenta a Jill que en Narnia fue un gran guerrero y que en el país de Aslan no serían tan infelices como en la Tierra, lo que hace que Jill le comente que si dice esas cosas también le van a hacer bullying a él.
Esta situación hace que los dos protagonistas sean perseguidos por los bullies y arrinconados en una pequeña habitación oscura. Aquí Eustace hace un pedido a Aslan para que los ayude a ponerse a salvo, justo en el momento que los bullies están a punto de caer sobre ellos Aslan responde y los envía a su tierra donde aparecen en la cima de una de las montañas más altas de Narnia.
«…armas en las manos que se abalanzaban sobre ellos. Pues, con la energía de Aslan en su interior, Jill empleó la fusta para las chicas y Caspian y Eustace la hoja plana de sus espadas para los chicos con tal eficiencia que en dos minutos todos los matones corrían como locos, chillando.»
Al llegar a este lugar Eustace se resbala y se cae de la montaña, pero es rescatado por Aslan que lo hace caer más suavemente a las tierras narnianas. Mientras tanto se le aparece a Jill y le explica que Eustace está a salvo pero que él los necesita a ellos dos para una misión. Al parecer ahora Caspian X es un hombre grande y su hijo, el príncipe Rillian, se encuentra perdido. La misión de Eustace y Jill es buscar a Rillian y llevarla nuevamente a salvo con su padre a Narnia.
Luego de que Aslan envíe a Jill a Narnia, los dos protagonistas empiezan a entender mejor cuál es la situación en el país. Al parecer pasaron 50 años de la última aventura de Eustace y Caspian se volvió un hombre de una salud muy frágil y que rápidamente se está deteriorando. Esto hace que haya un problema importante, si el rey muere y el príncipe está perdido va a haber un vacío de poder en el trono lo que vulneraría a Narnia a una toma de poder por parte de otras personas.
Con esto en mente Eustace y Jill se quedan una noche en Cair Paravel gracias a la hospitalidad del enano Trumpkin. Trumpkin está igual de viejo que Caspian pero mantiene su mente despierta, sin embargo en su caso su debilidad está en un oído muy deteriorado que le hace muy difícil escuchar lo que están diciendo.
«…junto a un hermoso arroyo de agua cristalina. Vieron entonces que se encontraban de nuevo en la Montaña de Aslan, muy por encima y más allá del final de aquel mundo en el que se encuentra Narnia.»
Es aquí que entra en juego un nuevo personaje, el búho Glimfeather. Glimfeather le explica a los niños que si bien Trumpkin tiene buenas intenciones puede no ser prudente hablar de su misión frente al enano y lleva a los niños al parlamento de los búhos. En este lugar se les explicará un poco más sobre la situación y conocerán que Rillian dejó Narnia en busca de una serpiente verde gigante que asesinó a su madre y que de esto pasaron nada más ni nada menos que 10 años.
Con esta información emprenden un viaje que los lleva a los pantanos del norte de Narnia donde conocerán a Puddleglum (Charcosombrio en español) un renacuajo del pantano (una especie de ranas humanoides) que cumplirá el rol de guía de los niños mientras buscan por donde puede haber desaparecido Rillian.
Con la ayuda de Puddleglum los niños llegan a la tierra de los gigantes. Estos gigantes pueden parecer gentiles pero rápidamente se encargan de retener a los niños y no dejarlos seguir con su viaje. Aquí es suavemente interesante como los vemos trabajar a los tres como equipo para lograr librarse de sus captores y seguir avanzando.
«En cierto modo, llorar está muy bien mientras dura; pero uno tiene que parar tarde o temprano, y entonces hay que decidir qué hacer»
Es recién aquí que pasamos a descubrir una nueva región de Narnia: El mundo interior. Este mundo interior es un lugar bajo tierra donde viven los terranos. En este lugar es donde se encuentra el castillo de la malvada Dama de la Saya Verde, una soberana de las tierras inferiores de Narnia que tiene secuestrado a Rillian y que planea utilizarlo para hacerse el control de la Narnia de la superficie una vez su padre muera. Sabiendo esto la misión de nuestros protagonistas se vuelve derrotar a la malvada reina y rescatar a Rillian.
Un tema interesante de esta novela es como Aslan habla con Jill al principio del libro y le promete que le dará cuatro signos para ayudarla en su viaje. Sin embargo Jill no se da cuenta de los signos y de las ayudas que fue recibiendo por parte del león y emprende su viaje cometiendo sus propios errores. Creo que esta es una gran metáfora sobre cómo funcionan los mensajes y las ayudas de Dios para los cristianos y que realmente te ayudan a ver la forma que tenía Lewis de ver el mundo.
Donde no siento que el libro haya funcionado tan bien es en cuanto a su forma de contar la historia y en la estructura de su narrativa. Narnia es un mundo hermoso y enorme y creo que Lewis era consciente de esto intentando que cada momento y cada capítulo se sienta como una verdadera aventura. Esto hace que escenas como la de la corte de los búhos, la de la ciudad de los gigantes o la aparición de los niños en Narnia frente a la presencia de Aslan se vuelvan icónicas y memorables. Sin embargo siento que el mundo interior como concepto podría haber sido algo mucho más interesante y se le podría haber dado otra profundidad y carisma a la Dama de la Saya Verde. Narnia tuvo una excelente villana en su primer libro con La bruja blanca y reconozco que esto es muy difícil de superar, pero creo que aquí se podría haber hecho algo más interesante.
«Como es natural, cuanto más hechizado está uno, más seguro se siente de no estarlo en absoluto»
Hablando de oportunidades desaprovechadas siendo que Lewis no supo darle el suficiente carisma a sus protagonistas. El cambio de un protagonista en el medio de una saga es un tema delicado y creo que todos los lectores quedamos demasiado encariñados con los Pevensie como para que Eustace pueda entrarnos igual de bien en su lugar. Esto es algo que me dolió un poco porque disfruté un montón el ciclo de Eustace en el libro anterior y como él evolucionó a lo largo de sus aventuras por Narnia. Sin embargo esa evolución parece no haber sido suficiente como para soportar el protagonismo él solo.
Con todo esto creo que La silla de plata es un buen libro, siendo una buena aventura para Narnia y presentando lugares que no habíamos visto en este mundo hasta ahora. Sin embargo siento que le faltó fuerza a los personajes (tanto protagonistas como villana) y eso terminó haciendo que el producto final no sea tan disfrutable como los libros anteriores. Sin embargo lo disfruté y estoy contento de seguir mi viaje por Narnia.

Deja una respuesta