Reseña: La travesía del Viajero del Alba

Título: La travesía del Viajero del Alba.
Autor: C. S. Lewis.
Genero: Fantasía.
Saga: Las crónicas de Narnia #3.
Páginas: 312.
Fecha de publicación: 15 de septiembre de 1952.
Sinopsis: «Un Viaje Al Fin Del Mundo Narnia. . . donde un dragón despierta… donde las estrellas rondan la tierra… donde cualquier cosa puede suceder. Un rey y unos compañeros inesperados se embarcan en un viaje que los llevará más allá de toda tierra conocida. A medida que navegan más y más lejos de aguas conocidas, descubren que su búsqueda es más enorme de lo que jamás se habían imaginado y que el fin del mundo es solo el principio.»

«Sí -repuso Aslan-, pero allá tengo otro nombre. Ustedes deben aprender a conocerme por ese nombre. Esa fue la verdadera razón para que ustedes vinieran a Narnia: para que conociéndome un poco aquí, pudieran conocerme mejor allá.»

Hora de seguir con mi viaje a lo largo y ancho del mundo de Narnia. Esta vez nos toca hablar del tercer libro de la saga (en orden de publicación) que nos llevará a explorar los mares de las tierras naranjas en un viaje que buscará llegar hasta nada más ni nada menos que el fin del mundo conocido.

La travesía del Viajero del Alba es el primer libro de la saga que marca una de las grandes características de Narnia como saga literaria. Esta vez empezaremos a descubrir que no en todos los libros tendremos a los mismos personajes. Si, el cambio es progresivo pero aquí se notará claramente la ausencia de Susan y Peter y tendremos un libro protagonizado por Lucy, Edmund y su primo Eustace.

A diferencia de los hermanos Pevensie, Eustace viene de una familia sumamente acomodada que tiene una visión radicalmente diferente de la forma en la que se debe de cuidar a los niños. Aquí Lewis usará a los padres de Eustace como una forma de crítica de las nuevas corrientes educativas hablando de cosas tan abominables como escuelas mixtas, padres que son vegetarianos y formas de vida más «progresistas» (o por lo menos progresistas para 1952) con las que claramente el autor no está de acuerdo.

«“Ten valor, mi amor”, y ella estaba segura de que esa voz era la de Aslan y, con la voz, sintió un delicioso olor junto a su cara.»

Este contexto es importante porque cuando luego de un accidente los hermanos Lucy, Edmund y Eustace son enviados nuevamente al mundo de Narnia, Eustace empezará a chocar con la vida en Narnia por no tener disponible las comodidades modernas con las que sí cuenta en Inglaterra. Esto hace que Eustace sea constantemente criticado por sus compañeros de viaje y esté en constante choque con el mundo que lo rodea, por lo menos hasta que el uso de magia y la aparición de Aslan hace que Eustace evolucione y se convierta en uno más del grupo.

La travesía del Viajero del Alba toma su nombre del enorme barco del Príncipe (o mejor dicho Rey) Caspian. Aquí Caspian está emprendiendo un viaje a lo largo de una cadena de islas perdidas en el océano. En teoría estas islas son islas que pertenecen al reino de Narnia pero que al estar aisladas Caspian nunca pudo tener su gobierno de forma clara. Esto hace que mande una delegación (encabezada por él mismo) para presentarse como su soberano y recuperar el control político de estos lugares.

Además de esto Caspian tiene una segunda misión, encontrar y traer con vida a los siete lores de Narnia. Estos lores emprendieron un viaje en el Océano del Este buscando nuevas tierras pero por alguna razón nunca volvieron a Narnia. Es por esto que el rey quiere encontrarlos y averiguar qué fue de su destino. Lo que me llama la atención de esto es que Caspian está convencido que algunos de ellos deben de seguir vivos y que no solamente está viajando a encontrar un grupo de cadáveres de lo que fueron los reyes anteriores.

«…uno de los actos de mayor cobardía de la gente mediocre es cerrar los ojos ante los hechos.»

Con esto, Caspian, su tripulación (el capitán Lord Drinian, el primer oficial Rhince y Reepicheep), Eustace y los hermanos Pevensie emprenden un viaje hacia lo desconocido intentando buscar nuevas tierras y saber qué fue de la vida de estos lores que desaparecieron hace tanto tiempo.

La travesía del Viajero del Alba es un libro que recupera una de las cosas que más disfruté del primer libro de Narnia y es la sensación de estar explorando un lugar mágico e inesperado. Además esta vez Lewis vuelve a poner énfasis en tener capítulos claros y cada uno concentrado en un aspecto de la historia, siendo cada isla una aventura en sí misma y cada una teniendo un pequeño problema que los personajes deben resolver ellos mismos para seguir avanzando con su historia. Esto hace que cada lugar y cada parada se sienta mucho más importante y mucho más memorable que los capítulos del libro anterior.

Otro aspecto a resaltar mucho de esta entrega es la evolución de diferentes personajes. Primero que nada vemos como Lucy, Edmund y Caspian son los tres personajes mucho más maduros que las entregas anteriores. En especial Edmund que ahora sí puede estar brillando por luz propia y que no queda tan opacado por su hermano Peter (el que es constantemente recordado como el Gran Rey de Narnia). Pero quizás el cambio más importante es el de Caspian, quien ahora es realmente un hombre hecho y derecho y que podemos verlo funcionando como un rey y no como el pequeño príncipe que vimos en la entrega anterior.

«Por dormir sobre el tesoro de un dragón y por tener pensamientos codiciosos como los de un dragón en el corazón, se había vuelto él mismo un dragón.»

Pero si dejamos de lado a los personajes que ya conocíamos, el cambio más interesante y más visible de este libro es el de Eustace. Eustace es un personaje que representa todo lo moderno, lo progresista y los cambios que estaban ocurriendo en la Inglaterra de la época. Cambios que el autor ve como algo negativo y que él considera que alejan a la sociedad de Dios y de lo que debe ser la vida del buen cristiano. Esto queda clarísimo cuando vemos como Eustace se convierte en un dragón por intentar robar el oro maldito del dragón (algo que puede tomarse como ser tentado por el diablo o que puede hacer referencia a las maldiciones de los cuentos de hadas clásicos). Si Eustace hubiera escuchado estos cuentos (ya sea los cuentos de hadas o las enseñanzas de la Biblia) se hubiera dado cuenta que intentar robarle a un dragón lo terminaría condenando de alguna forma. Sin embargo no lo hace y debe sufrir un castigo, un castigo que sólo se levanta cuando él se siente arrepentido y acepta a Aslan (quien representa a Jesús en la saga) y se deja «bautizar» por el león.

La travesía del Viajero del Alba es quizás el libro más «evangelizador» de la saga hasta el momento y se nota no sólo en el personaje de Eustace sino que los personajes van viajando de isla en isla llevando el mensaje del nuevo rey de Narnia y de Aslan a todos los lugares de la tierra. A pesar de esto creo que el libro tiene una narración mucho más similar al primero y a la que uno encontraría en un cuento de hadas o en una fábula haciendo que incluso un ateo como yo pueda disfrutar de este libro sin sentirse abrumado por la cantidad de guiños religiosos que mete el autor. Si, si leyeron la reseña hasta aquí está claro que esos guiños existen pero Lewis no se limitó a hacer guiños religiosos sino que se concentró en escribir ante todo una buena historia de fantasía que atrape a los lectores y creo que lo logró con éxito.

En mi humilde opinión este es uno de los mejores libros de la saga hasta el momento y se puede ver en su forma de contar la historia y de crear una aventura que te termine atrapado de principio a fin. Si están disfrutando la saga hasta este punto, este es uno de los libros que estoy seguro que se robará sus corazones en especial tomando en cuenta su final.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: