Reseña: Metal Hellsinger

Título: Metal Hellsinger.
Desarrollador: The Outsiders.
Fecha de lanzamiento: 15 de septiembre de 2022.
Género: Ritmo y shooter.
Plataformas: PC, PlaySation 4, PlayStation 5, XBox One y XBox Series X. (Jugado en PC)
Duración: 5 hs.
Sinopsis: «Parte humano, parte demonio y obsesionado con la venganza, conviértete en “Lo Desconocido” y lucha a través de los dominios más feroces del Infierno en un shooter de acción rítmica de heavy metal.
Metal: Hellsinger es una mezcla única de ritmo y jugabilidad FPS en la que tu capacidad para disparar al ritmo mejorará tu experiencia de juego. Cuanto mejor sincronices con el ritmo, más intensa será la música y más destrucción causarás.
Destruye las hordas de demonios y sus líderes y prepárate para un enfrentamiento épico con la propia Red Judge.»

A lo largo de mi vida dos pasiones me acompañaron y que debo agradecerle a mi padre. Por un lado mi amor por los videojuegos y por el otro mi amor por el rock y puntualmente el metal. Recuerdo que fue con mi padre que terminé mi primer juego (el Contra de NES) y también fue él quien me ponía canciones de Black Sabbath o Rush para hacerme dormir cuando me despertaba llorando de noche. Unos años después fue gracias a él que conocí una de mis sagas de videojuegos preferidas, DOOM y más tarde otros tipos de shooters como Quake, Duke Nukem o Medal of Honor. Habiendo crecido con todas estas influencias está claro que cuando descubrí de qué trataba Metal Hellsinger iba a tener que probarlo si o si.

Metal Hellsinger es una propuesta original y diferente que intenta combinar dos géneros que a simple vista no parecen tener muchas cosas en común, los shooters y los juegos de ritmo. Esta vez debemos marcar el ritmo de las canciones con nuestros disparos a medida que avanzamos por un infierno plagado de monstruos demoníacos y por los auriculares somos bombardeados por temas de grandes músicos de Heavy Metal como Mikael Stanne (Dark Tranquillity), Alissa White-Gluz (Arch Enemy y The Agonist), Tatiana Shmailyuk (Jinjer), Matt Heafy (Trivium), James Dorton (Black Crown Initiate), Björn Strid (Soilwork), Randy Blythe (Lamb of God), Dennis Lyxzén (Refused) y Serj Tankian (System of a Down).

La historia de este juego nos presenta a nuestra protagonista «The Unknown», ella es una mujer mitad humana mitad demonio que perdió su voz a mano de los demonios del infierno y que ahora se encuentra detenida en los círculos más profundos del inframundo. Nuestra protagonista conoce a una calavera parlante llamada Paz que la guiará por este viaje a través de los diferentes infiernos mientras intentará hacer frente a la malvada Jueza Roja (gobernante del infierno) y así escapar a la misma vez que recupera su voz. Como se habrán dado cuenta la historia de este juego es algo puramente anecdótico y realmente nadie pondrá todo su énfasis en este aspecto de la entrega, sin embargo uno puede sentir el avance por los diferentes infiernos y termina de darnos algo más de motivación para hacer frente a la Jueza Roja.

Dónde Metal Hellinger sí tiene su peso es en el aspecto del gameplay, siendo este un shooter bastante arcade donde tendremos niveles lineales y definidos que cada uno termina con un jefe al final. Para esto los desarrolladores de The Outsiders se inspiraron mucho en las últimas dos entregas de DOOM, teniendo movimientos laterales y doble salto como en DOOM Eternal pero sin la verticalidad de este último y sin el énfasis en los puzzles y la exploración. Aquí lo que importa es poder seguir el ritmo y los desarrolladores eliminaron casi todos los aspectos del juego que rompen con esta mecánica y creando una experiencia que nos haga saltar de una horda de demonios en la siguiente.

Si bien el aspecto shooter este es un juego muy inspirado en DOOM pero sin la complejidad de su última entrega, donde si entra la creatividad de The Outsiders es en las mecánicas de ritmo. Al igual que otros juegos de ritmo Metal Hellsinger cuenta con un medidor de ritmo que nos marcará visualmente cuando debemos hacer clicks para ir marcando el ritmo deseado. Sin embargo en este juego marcaremos el ritmo con nuestros disparos, por lo que será importante elegir nuestras armas y aprender a disparar siguiendo un ritmo. Esto último es más difícil porque no todas las armas tienen la misma cadencia de tiro y no todas las armas deberán recargar cada tantos disparos por lo que lleva un tiempo acostumbrarse a la mecánica.

Lamentablemente Metal Hellsinger tomó la decisión de que sólo podamos utilizar dos tipos de armas, que debemos elegir al principio del nivel. Esto hace que en la práctica sólo terminemos jugando con las armas a las que ya estamos acostumbrados y no probemos otras opciones que pueden ser mejores para lidiar con ciertos enemigos por no querer sacrificar las armas a las que ya nos acostumbramos. Esto puede hacer que sea muy difícil mantener el ritmo con ciertos enemigos al no tener armas ideales para hacerles frente.

Ahora ¿Por qué es importante mantener el ritmo en este juego? Metal Hellsinger tiene varios incentivos para mantener el ritmo. El primero, y el más obvio es que mientras mayor sea nuestro ritmo mayor será el daño que le hagamos a los enemigos. El segundo es que mientras mayor sea nuestro multiplicador de ritmo (un número que podremos ver en la parte superior de la pantalla) vamos a escuchar mejor la música y podremos escuchar las voces de los cantantes (quienes son uno de los principales atractivos de este juego).

Un aspecto interesante de Metal Hellsinger es que es consciente que muchos de los jugadores de shooters no estamos acostumbrados a los juegos de ritmo. Por eso incluye algunos ítems, que podemos levantar del suelo, para aumentar nuestro contador de ritmo y ayudarnos a acostumbrarnos a este tipo de gameplay. Esto es importante porque si bien el juego es simple, la mecánica de disparar con cierto ritmo no es del todo natural para jugar este tipo de juegos.

Si hablamos del apartado gráfico, Metal Hellsinger es un juego que se ve muy bien. Lógicamente es injusto compararlo directamente con un juego Triple A como DOOM Eternal pero creo que Hellsinger puede defenderse por su propio mérito creando un mundo muy inspirado en DOOM pero que tampoco se vea clónico. También es verdad que los desarrolladores lograron tomar otras inspiraciones haciendo niveles inspirados en antiguos castillos, pirámides egipcias y lugares que rompen la monotonía con la inspiración infernal.

Lamentablemente el juego sufre de poca variedad de enemigos, luego de unos pocos niveles ya vimos a casi todos los enemigos que nos enfrentaremos a lo largo del juego. Para peor casi todos los jefes (salvo la jefa final) tienen un diseño casi idéntico haciendo que se sientan repetitivos. Si, reconozco que los bosses son todos diferentes en cuanto a mecánicas y en cuanto a sus arenas (que suelen tener peligros que esquivar) pero realmente no se siente como mucho avance si todos los jefes se ven casi idénticos.

Donde el juego brilla es en su apartado musical, en especial si les gusta el metal o las bandas de los músicos invitados. Recuerdo que mientras jugaba termine haciendo headbanging cuando me dejaba llevar por la música, además de ser una buena forma de mantener el ritmo era algo que simplemente no podía evitar. También reconozco que las canciones son tan buenas que muchas podrían pasar por canciones de las bandas de sus miembros, en particular las que cuentan con la voces de Alissa White-Gluz y Serj Tankian. Son temas que perfectamente podrían estar en cualquier álbum de Arch Enemy o System of a Down.

Metal Hellsinger es un gran juego que hará las delicias de los fanáticos de los shooters estilo DOOM pero también de los metaleros. Puedo entender que no es un juego para todo el mundo y que algunas de sus mecánicas son complicadas, pero si les interesa algo de lo que escribí denle una oportunidad. Lo van a disfrutar un montón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: