Título: Piranesi.
Autor: Susanna Clarke.
Genero: Fantasía.
Saga: –.
Páginas: 272.
Fecha de publicación: 15 de septiembre de 2020.
Sinopsis: «La casa de Piranesi no es un edificio cualquiera: sus habitaciones son monumentales, con paredes llenas de miles de estatuas, y sus pasillos, interminables. Dentro del dédalo de corredores hay un océano aprisionado en el que las olas retumban y las mareas inundan los aposentos. Pero Piranesi no tiene miedo: comprende las embestidas del mar igual que el patrón del laberinto, mientras explora los límites de su mundo y avanza, con la ayuda de un hombre llamado El Otro, en una investigación científica para alcanzar El Gran Conocimiento Secreto.»
«La Hermosura de la Casa es inconmensurable; su Bondad, infinita.»
Piranesi es un libro que tenía ganas de leer hace un buen tiempo pero del que no sabía absolutamente nada. Sólo puedo decir que leí muchas opiniones de que era un libro excelente y una de esas obras que cualquier fanático de la literatura fantástica debería leer en algun momento de su vida. Si bien esto parece un poco excesivo creo que el hype está justificado porque este es un libro que está en algún punto en el medio entre la fantasía, la ciencia ficción y que incluso tiene algunos momentos que parece realismo mágico. Volviendolo un libro con una mezcla de toques, estilos y sensibilidades que hará delicias de cualquier fanático de este tipo de literatura.
La historia de Piranesi comienza con una persona sin nombre, que vive en un laberinto de habitaciones a las que él llama «su casa». Esta «Casa» es el límite de todo el mundo para nuestro protagonista y está formada por interminables corredores que forman un verdadero laberinto entre todas sus habitaciones. Estos corredores están plagados de gigantescas y crípticas estatuas e incluso algunas veces aparecen algunos animales e incluso algunas habitaciones forman un enorme océano, un océano que cuando suben las mareas inundan las otra habitaciones y los otros pasillos de la casa.
Si bien este es un mundo enorme, Piranesi está limitado a este encierro y a moverse por un mundo donde él sólo conoce a otras 14 personas. Trece de estas personas fallecieron y sólo queda de ellos un grupo de huesos con el que Piranesi comparte su tiempo, los cuida y les ofrece todo tipo de ofrendas para que puedan descansar en paz. Lo interesante de todo esto es que Piranesi no sabe nada de estas personas, para él son 13 desconocidos que conoce por las cualidades de cómo encontró sus huesos. Por ejemplo, supone que una de estas personas fue un pescador, o que había alguien con una caja de cerillas, o conoce a otros como las personas del ático simplemente porque encontró sus cuerpos en este lugar.
«Quizá es lo que sucede cuando estás con otros, incluso con otros a los que puedes admirar enormemente, pero que hacen ver el Mundo de una forma en que preferirías no verlo.»
Sin embargo, Piranesi no está sólo en un mundo de muertos, estatuas y gigantescos pasillos vacíos. En este mundo también hay una nueva persona a la que Piranesi conoce como «El otro». El otro es un hombre sumamente extraño que sólo puede reunirse con Piranesi los viernes durante una hora y que por el resto de la semana desaparece. Esta otra persona es considerada por nuestro protagonista como su único amigo en el mundo, sin embargo ambas personas se consideran científicos y las conversaciones entre los dos son explicaciones sobre el mundo y reportes donde Piranesi le dice a esta otra persona sobre lo que va descubriendo.
Al parecer El otro es un hombre que está buscando un antiguo conocimiento ancestral, un conocimiento que le daría poderes mágicos a las personas y podría potenciar sus habilidades mediante diferentes tipos de rituales. Sin embargo, Piranesi parece estar más interesado por conocer el mundo, explorar nuevos lugares e intentar conseguir ciertos conocimientos básicos de lo que él considera todo su universo. Esto hace que El otro esté permanentemente criticando los otros intereses de Piranesi y forzandolo a investigar lo que a él le interesa (incluso aunque sean cosas que a Piranesi le dan miedo).
Con esto empieza la novela viendo como nuestro protagonista nos cuenta (mediante diarios) como empiezan sus investigaciones a lo largo y ancho de la casa, exploraciones que lo llevan a habitaciones increíbles donde puede ver el cielo estrellado, donde un grupo de albatros vuela y crea un nido para sus pichones o las habitaciones inundadas por el mar donde nuestro protagonista va a pescar para poder sobrevivir.
«la Casa es valiosa porque es la Casa; es suficiente en Sí, de por Sí.»
A pesar de que buena parte empezamos a ver la exploración de nuestro protagonista como algo interesante, al poco tiempo empezaremos a descubrir algunos misterios. En cierto punto El otro empieza a hacerle pruebas a Piranesi por sí recuerda todo (como él dice poder hacer), aquí le pregunta si recuerda la palabra «Battersea» una palabra que claramente Piranesi no recuerda. Si bien nuestro protagonista cree que el otro inventó la palabra para engañarlo, la otra persona parece sumamente preocupada por él.
Al poco tiempo de esto también empezaremos a descubrir que hay otra persona dando vueltas por la casa, una persona que Piranesi conoce como 16 (al ser la persona número 16 de la que tiene constancia en este mundo). Emocionado Piranesi le cuenta de esta persona al Otro, sin embargo su amigo no parece para nada sorprendido y para peor lo incita a no acercarse a 16 bajo ningún concepto. Según El Otro 16 es una persona malvada que intenta asesinarlo y que puede convencer a las personas con su forma de hablar, una forma de hablar sumamente peligrosa porque puede hacer que Piranesi dude de la ciencia y las investigaciones que está realizando con su amigo. Por esto lo que se recomienda es que en caso de ver a la otra persona huya sin hablarle y sin dejarse ver.
Con esto la historia se pone interesante porque nuestro protagonista empieza a recibir con curiosidad la presencia de otro ser humano en el mundo, si bien al principio se muestra de forma tímida dejándole mensajes a 16 al poco tiempo estará más dispuesto a hablar. Lo curioso es que en este momento aparece una persona que resulta no ser 17 y que le empezará a explicar algunas cosas a Piranesi sobre el mundo, cosas que nuestro protagonista volverá a entender cuando encuentre sus viejos diarios y empiece a ver que hay muchas cosas que empezó a olvidar con el paso del tiempo.
«No importa: eres el Hijo Amado de la Casa, consuélate.»
No voy a entrar más en detalle sobre la historia del libro porque en este punto se empiezan a explicar muchas cosas. Lo único que voy a decir es que a lo largo de mi lectura me imaginé muchas teorías y de alguna forma Susanna Clarke logró superar todas mis expectativas y sorprenderme con cosas que no imaginaba que pasaran. Creo que uno de los grandes puntos fuertes de esta lectura es la forma que te hace dudar, pero que también te hace pensar porque si bien Piranesi es un narrador imperfecto es a la misma vez una persona analitica que usa su cerebro para entender el mundo y está activamente intentando hacerlo, por lo que podemos acompañar su razonamiento a medida que seguimos leyendo.
De la mano con esta narración analítica es muy interesante ver como la autora utiliza el recurso de los diarios para crear una historia que nos haga pensar y ponernos en el lugar del protagonista. Personalmente no soy muy fanático de las novelas epistolares, sin embargo Piranesi es un libro con el que podemos fácilmente sentirnos identificados. 2020 fue un año que cambió las vidas de todas las personas en el mundo y en lo personal leer a Piranesi viviendo sólo en lo que él llama «su casa» me hizo recordar los primeros momentos de la pandemia donde más de uno descubrimos nuestro hogar.
Además creo que es interesante resaltar el gran nivel de narración y de poesía que tiene la autora, un nivel que hace que leer todo este libro sea un verdadero placer, meterse en la mente de este protagonista y empezar a explorar el mundo a través de sus ojos, un mundo del que no sabe absolutamente nada y que con cada capítulo se irá abriendo más y más para que lo podamos disfrutar.
«Después de su partida estuve pensando en lo que había dicho: no me entra en la cabeza que alguien no quiera estar con otras personas»
Si algo de lo que dije en esta reseña les llamó la atención, los invito a darle una oportunidad a este libro y a la narración de la autora. Es una de mis mejores lecturas del año y es de esos libros que te atrapan, pero que a la misma vez uno siente que está leyendo algo de altísima calidad en su narración y en los temas que toca. Piranesi es una obra maestra y les aseguro que dentro de poco tiempo volveré a leer a Clarke después de esta demostración de maestría.

Deja una respuesta