Título: Fire Emblem Engage.
Desarrollador: Intelligent Systems.
Fecha de lanzamiento: 20 de enero de 2023.
Género: RPG.
Plataformas: Nintendo Switch. (Jugado en Nintendo Switch)
Duración: 40 hs.
Sinopsis: «En una guerra en contra del Dragón Caído, cuatro reinos trabajaron junto a héroes de otros mundos para atrapar a esta malvada amenaza. Mil años después, el sello que lo mantenía atrapado se ha debilitado y el Dragón Caído ha despertado. Como un Dragón Divino, usa sofisticadas estrategias y abundantes opciones de personalización para consumar tu destino: reunir los anillos Emblema dispersados a través del mundo y regresar la paz al continente de Elyos.
Invoca y combate al lado de héroes legendarios de juegos anteriores de Fire Emblem…»

Fire Emblem Engage es el último juego de la saga Fire Emblem pero a la misma vez un juego aniversario. Esto último hace que sea una entrega que despertó cierta polémica entre los fanáticos de la vieja guardia y los que ingresaron a la saga con Three Houses siendo estos últimos los que no terminaron de disfrutar el juego. En lo personal esto me dio un poco de miedo porque yo conocí Fire Emblem por Three Houses y no conocía al resto de los personajes emblemas salvo por Smash, sin embargo Engage me encantó y me motivó a jugar el resto de la saga en los próximos años.
La historia de Fire Emblem Engage empieza de una forma sumamente extraña, viendo como nuestro personaje (Alear) lucha directamente contra el malvado Dragón Caído Sombron. Sin embargo luego de esta introducción vemos como Alear cae dormido y se despierta mil años después. Aquí descubrimos que Alear es el último de los dragones divinos y el hijo de la dragona Luiere. Lamentablemente Alear sufre de amnesia y no recuerda nada de su vida pasada, por lo que buena parte del juego estaremos intentando averiguar qué fue de su vida anterior y que pasó la primera vez que su madre luchó (y encerró) a Sombron.
Aquí Luiere nos explica que al despertar èl significa que la prisión de Sombron está empezando a debilitarse y que fuerzas oscuras están intentando devolver en todo su poder al malvado Dragón Caído. Aquí conocemos la existencia de los emblemas, poderosos anillos que cuentan con los poderes de poderosos guerreros de otros mundos (los protagonistas de los otros Fire Emblem). Estos anillos son armas extremadamente poderosas por la capacidad de que los guerreros se fusionen con los espíritus de estos emblemas, pero además poseen el poder para revivir a Sombron, por lo que es de vital importancia que Alear emprenda un viaje por los diferentes reinos para reunir todos los anillos y evitar que caigan en manos enemigas.

La historia de Fire Emblem Engage es sumamente simple y va de la mano con lo que uno esperaría de un JRPG clásico. Alear reunirá a sus aliados y juntos emprenderán un viaje buscando más aliados, reuniendo los anillos e intentando volverse más poderosos para hacer frente al enemigo. Aquí tengo que reconocer que Engage demora mucho tiempo en hacer llegar los plot twists o siquiera empezar a ponerse más seria y más oscura algo que empieza a pasar en el Capítulo 7, pero que es necesario jugar unas cuantas horas simplemente para ver este giro.
Esta simpleza también va de la mano con las conversaciones que podemos entablar con nuestros aliados, donde normalmente terminan hablando sobre cosas superficiales como ver a dos jóvenes peleando por quien es más bella, hablando sobre recetas o sobre acampar. Esto hace que haya una diferencia con las conversaciones más serias, y con más trasfondo político de Fire Emblem Three Houses. A pesar de esto creo que los personajes están bien construidos y terminé encariñando con ellos, al punto de sufrir las muertes de mis unidades cuando se dió el caso.
Además de esto la historia de Fire Emblem Engage está construida de forma que tengamos la mayor cantidad de fanservice posible, mientras vemos como héroes antiguos de la saga luchan codo a codo con los personajes de este juego. Esto puede ser un problema para quien no haya jugado muchos juegos de Fire Emblem, pero por lo menos en mi caso verlos en acción me dió ganas de ir a jugar sus juegos y seguir conociendo más de esta saga.

Otro aspecto del juego que me dió ganas de conocer el resto de la saga fueron los capítulos extra. Fire Emblem Engage cuenta con tres tipos de capítulos. Los primeros son simplemente los capítulos que hacen avanzar la historia, los segundos son misiones secundarias donde debemos matar a una cantidad enorme de unidades, pero los que me interesan ahora son los terceros que podremos llamar como «historias secundarias». Estas historias se centran en los emblemas y deberemos enfrentarnos a los personajes de los juegos anteriores en un mapa con un diseño inspirado por dichos juegos. Además de esto los emblemas nos explicarán de sus mundos y conoceremos un poco de la historia de los otros juegos, lo que podría ser un buen punto de entrada a la saga para jugadores nuevos y a la misma vez un poco de nostalgia para jugadores veteranos.
Si bien no creo que la historia sea mala, Fire Emblem Engage es un juego que prioriza Gameplay a Historia. Esto se nota en el Somniel, nuestra base de operaciones donde tendremos la posibilidad de hacer una cantidad de tareas para optimizar nuestra estrategia para el siguiente capítulo pero donde no podremos interactuar mucho con nuestras unidades, como si podíamos en el juego anterior.
De la mano de esto Engage puso todas las fichas en el combate y creo que es un juego que trae un enfoque que no sólo hace que los combates sean más divertidos sino que incluso los podemos tachar de aditivos. Para empezar este juego nos trae de vuelta el triángulo de armas donde las espadas son fuertes contra las hachas, las hachas contra las lanzas y las lanzas contra las espadas. La novedad esta vez es que si usamos un ataque fuerte contra un personaje que utilice un arma débil podremos romper su defensa y evitar que contraataque en el siguiente turno. Además de esto Engage cuenta con otros tipos de armas (arcos, puños, hechizos y dagas) funcionan fuera de este triángulo, siendo por ejemplo los arcos fuertes contra unidades voladoras y los hechizos fuertes contra unidades acorazadas.

A estos sistemas de juego debemos agregarle la gran novedad de esta entrega que son los emblemas. Los emblemas le dan ciertos poderes pasivos a nuestros personajes con solo equiparlos, pero también podemos fusionar a nuestros personajes con el emblema para tener bonos superiores y poder realizar un ataque especial. Lamentablemente estas fusiones solo duran 3 turnos por lo que deberemos ser estratégicos con cuando usarlos. Esto hace que los emblemas se sientan como un acelerador en cuanto al combate, dándonos momentos donde podremos pasar de una posición mucho más defensiva a un ataque sumamente rápido y violento en pocos turnos.
Este diseño de combate hace que Fire Emblem Engage sea un juego muy divertido de jugar porque podremos controlar con mucha calidad el flujo de la pelea y realmente llevar a cabo nuestra estrategia como queremos. Sin embargo el equipo de Intelligent Systems fue mucho más lejos con un diseño de escenarios que es un verdadero placer enfrentar los combates mientras a la misma vez debemos enfrentar los peligros y retos de cada mapa. Tendremos un mapa por el que caerá una avalancha que llevará a nuestros personajes varias casillas hacia atrás, otra donde cada ciertos turnos subirá el nivel del agua y aislará a nuestro equipo, en otra tendremos que esquivar bombardeos de nuestros enemigos e incluso en una deberemos entrar en una mazmorra rompiendo puertas y avanzando por un edificio dando una sensación de que estamos jugando aun RPG de mazmorreo y no a un juego táctico. Si bien me hubiera gustado ver más mapas con las mecánicas que más disfruté creo que el equipo de Intelligent Systems hizo un maravilloso trabajo haciendo que cada mapa se sienta único y tenga algo que haga que ese combate sea memorable.
Uno de los aspectos más extraños de este juego es la progresión de personajes. Al igual que en el juego anterior tendremos clases básicas y clases avanzadas. Extrañamente el límite de nivel de las clases será siempre nivel 20, por lo que al subir la clase básica a nivel 20 podremos promoverlos a una clase avanzada. Lo raro viene cuando llegamos a nivel 20 en la clase avanzada, aquí no tendremos más opción que promoverlos a la misma clase que ya tiene lo que reseteará nuestro nivel a 1 pero mantendrá nuestros stats. Este sistema me recuerda mucho al sistema de resets de juegos como el MU, pero me resulta sumamente extraño que hayan elegido un número tan bajo como nivel máximo.

En el apartado gráfico Engage es un juego hermoso que resalta notoriamente la capacidad visual de la switch y que uno puede quedarse mirando y disfrutando. Además de una mejora gráfica hay un cierto giro en el estilo visual, esta vez a cargo de la artista Mika Pikazo, una artista gráfica japonesa que se especializa en videojuegos y diseños de juegos móviles. La idea de que Pikazo trabaje en este juego es que sus diseños pueden llamarle la atención a un público mayor y en lo personal los encontré de lo más interesantes. Creo que la mezcla del potencial gráfico real de la Switch con el estilo de esta artista hizo que muchos personajes sean icónicos y memorables tan solo con su estética.
La música de este juego fue compuesta por un equipo formado por, Yasuhisa Baba, Kazuki Komai, Hiroki Morishita, Takeru Kanazaki, Fumihiro Isobe y Takafumi Wada. Mientras algunas de estas personas tienen mucha experiencia en juego de Fire Emblem otros son nuevos y creo que esto aportó de forma positiva a tener un juego con una excelente banda sonora. El tema principal del juego se volvió rápidamente uno de mis preferidos por su capacidad de hacer que toda escena suene 3 veces más épica, y los temas de los mapas logran realmente transmitir la sensación de nuestros personajes luchando en ese lugar.
Fire Emblem Engage es un juego que busca celebrar la historia de su saga y creo que en cierta forma lo logra, haciendo que sea una entrega donde realmente te dan ganas de ir a los juegos anteriores y seguir profundizando en las historias de los emblemas. Reconozco que quizás no sea la mejor historia en un RPG y muchas veces las conversaciones se sientan superfluas, sin embargo sus mecánicas hacen que tengamos un excelente gameplay táctico y realmente sea extremadamente divertido saltar de un mapa al otro y buscar una forma de resolverlos sin que se mueran nuestras unidades. Si son fanáticos de estos juegos y aún no jugaron a Fire Emblem, Engage puede ser un gran punto de entrada a la saga.

Deja una respuesta