Proyecto Madhouse: Summer Wars

Título: Summer Wars.
Dirección: Mamoru Hosoda.
Duración: 1 hora y 54 min.
Elenco: Ryunosuke Kamiki,Nanami Sakuraba,Mitsuki Tanimura y Sumiko Fuji.
Genero: Ciencia ficción.
Estreno: 1 de agosto de 2009.
Sinopsis: «Conectándose a través de un ordenador, una televisión o un teléfono, millones de personas se introducen en este mundo virtual y adoptan la forma de avatares para llevar una nueva vida más allá de los límites de la realidad. Kenji es un estudiante tímido y superdotado en matemáticas que trabaja a tiempo parcial como técnico de mantenimiento de OZ. Para su sorpresa, Natsuki, la chica de sus sueños, le invita a pasar el verano junto a ella y su tradicional familia en su pueblo natal: Nagano. Pero cuando un virus ataca OZ desencadenando una catástrofe a escala mundial, Kenji y todo el clan Jinnouchi inician una verdadera cruzada familiar para salvar al mundo virtual y a sus habitantes.»

Un nuevo mes en el blog y un nuevo post del Proyecto Madhouse, esta vez toca hablar de una nueva película de Mamoru Hosoda con una película que nuevamente toca los temas preferidos del autor como la ciencia ficción, personajes jóvenes y efectos visuales impresionantes.

Antes de hablar de esta película es importante revisar un poco la trayectoria de Hosoda a lo largo de los años. El director es muy conocido hoy en día por ser el fundador del Studio Chizu y por su trabajo en Madhouse, sin embargo Hosoda comenzó sus andanzas por el mundo de la animación en uno de los estudios más antiguos e importantes de Japón: Toei Animation.

En Toei Hosoda fue el director que se encargó de dar vida al corto Digimon Adventure: Episode 0 y más adelante dirigiendo la primera película de la saga Digimon, Digimon Adventure: Our War Game! Estas dos películas fueron extremadamente importantes porque definirían lo que sería la animación e identidad de Digimon como franquicia por los años venideros, pero también marcarían a fuego a un Hosoda y hay pocas películas donde se vea la influencia de Our War Game tanto como en Summer Wars.

Esta película nos presenta un mundo donde existe OZ, una especie de metaverso donde se centralizan todas las transacciones y trabajos de la humanidad y que todo el mundo utiliza de forma tan extendida como hoy en día es la internet. Aquí conocemos a un joven llamado Kenji que luego de perder las olimpiadas de matemáticas, se dedica a medio tiempo a trabajar manteniendo y protegiendo la red de OZ.

Sin embargo, y a pesar de su depresión por la derrota en las olimpiadas, Kenji recibe una misteriosa invitación de Natsuki (la chica más popular de su clase). A pasar el fin de semana con ella y a conocer a su familia. Kenji se ve extremadamente sorprendido pero termina aceptando la invitación porque le interesa mucho Natsuki pero también porque ella lo ve como un contrato y él se compromete a cumplir este contrato.

Aquí vemos como Kenji y Natsuki viajan a la ciudad de Ueda, en Nagano. Aquí descubrirá que Natsuki pertenece a la antigua familia Jinnouchi, una familia que remonta sus raíces al legendario Clan Takeda. Esto hace que su abuela, Sakae, sea una mujer extremadamente tradicional e importante. Esta situación hace que Natsuki le haya prometido a Sakae que le presentaría a su novio para su cumpleaños de 90. Curiosamente ese «novio» resultó ser Kenji, quien se enteró de esto al mismo tiempo que la abuela.

Con esta situación incómoda y ridícula Kenji se encuentra conviviendo en el seno de la familia Jinnouchi y empezando a conocer a la que en teoría es su familia política. Sin embargo las presiones por ser el supuesto novio de Natsuki hacen que se aburra y empiece a buscar retos por otro lado. Uno de estos retos le llega de un misterioso email con un extraño código matemático que debe resolver y subir a OZ. Como buen fanático de las matemáticas y de los retos, Kenji no puede dejar pasar el desafío y en una noche resuelve el extraño código y lo sube a OZ.

A la mañana siguiente el joven se despierta en un mundo sumido en el caos. Al parecer alguien subió un virus a OZ (obviamente fue Kenji sin darse cuenta) y este virus, conocido como Love Machine, está haciendo estragos en los servidores del sistema y asesinando a los avatares de los diferentes usuarios. Esta matanza hace que pueda absorberlos y volverse mucho más poderoso y poco a poco empezar a tomar por la fuerza los sistemas gubernamentales de diferentes gobiernos generando caos alrededor del mundo.

Para hacer las cosas peor, diferentes medios de televisión identifican a Kenji como el hacker. Por lo que nuestro protagonista empezará una lucha dentro de OZ para derrotar al malvado virus y limpiar su nombre. Por suerte para él (que tiene un avatar sumamente débil) el primo de Natsuki es Kazuma Ikezawa, uno de los duelistas y avatares más poderosos de OZ. Por lo que los dos podrán empezar a luchar codo a codo para derribar al Love Machine.

Todo esto se ve acompañado de un drama familiar por la vuelta de Wabisuke Jinnouchi, el tío de Natsuki que se robó gran parte de la fortuna de la familia y escapó a Estados Unidos hace 10 años. Esto no sólo le dio problemas con su abuela, sino que cuando vuelve empezó una lucha de poder con Sakae que termina provocando un infarto a la anciana y la muerte. Mientras tanto en OZ, Love Machine logra hackear un satélite y enviarlo hacia Japón para chocar con una central nuclear (algo similar al misil que dispara Diablomon en Our War Game).

Esto hace que toda la familia Jinnouchi y Kenji terminen uniendo fuerzas para derrotar a Love Machine y así salvar al mundo. Todo esto mientras cada personaje procesa la muerte de la matriarca del clan. Esta combinación hace que sea muy interesante ver cómo las luchas se terminan dando en diferentes planos, desde los miembros de la familia que tienen que lidiar con las consecuencias reales del hackeo, los que están en duelo por su abuela y los que terminarán luchando cara a cara con Love Machine en OZ.

Musicalmente la película tiene una banda sonora de gran calidad que se concentra en potenciar lo épico del conflicto entre los humanos y Love Machine. Pero además cuenta con una canción de parte de Tatsuro Yamashita, llamada Bokura no Natsu no Yume. Si bien la canción no es tan pegadiza como las que se utilizaron en la película de Digimon (difícil igualar la genialidad de Kōji Wada), Summer Wars suena diferente e icónica con la voz de Yamashita.

Donde no podemos negar que estamos frente a una maravilla visual es en cuanto a su animación. Summer Wars es una típica película de Hosoda y esto se nota claramente en la belleza visual del mundo de OZ, pero también demuestra su versatilidad para reflejar el mundo del Japón más rural y alejado de los grandes entornos virtuales. Toda esta versatilidad y variedad se refleja en las diferentes situaciones que debe animar, desde los combates entre los avatares, la cotidianidad de la vida en la casa de los Jinnouchi, hasta el caos mundial causado por Love Machine.

Summer Wars es una gran película que hará las delicias de los fanáticos del anime de ciencia ficción y de historias por el estilo. Muy recomendada, en especial para fanáticos de Digimon que se hayan quedado con ganas de ver una versión más elaborada de Our War Story.

El mes que viene seguiremos con el Proyecto Madhouse y nos tocará quedarnos en el Japón rural para reseñar Mai Mai Miracle. Si les gustó el post y quieren seguir leyendo mis posts sobre el Proyecto Madhouse, pueden leerlos todos en este link.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: