Proyecto Disney: Zootopia 

Título: Zootopia .
Dirección: Byron Howard y Rich Moore.
Duración: 1h y 48 min.
Elenco: Ginnifer Goodwin, Jason Bateman, Idris Elba, Jenny Slate, Nate Torrence, Bonnie Hunt, Don Lake, Tommy Chong, J. K. Simmons, Octavia Spencer, Alan Tudyk y Shakira.
Genero: Comedia policial.
Estreno: 4 de marzo de 2016.
Sinopsis: «La moderna metrópoli mamífera de Zootopia es una ciudad absolutamente única. Está compuesta de barrios con diferentes hábitats como la lujosa Sahara Square y la gélida Tundratown. Es un crisol donde los animales de cada entorno conviven, un lugar donde no importa lo que seas. De hecho puedes ser cualquier cosa, desde un elefante enorme hasta la musaraña más diminuta. Pero cuando llega la optimista agente Judy Hopps, descubre que ser la primera conejita de un cuerpo policial compuesto de animales duros y enormes no es nada fácil. Pero está decidida a demostrar su valía y se mete de cabeza en un caso, a pesar de que eso significa trabajar con Nick Wilde, un zorro parlanchín y estafador, para resolver el misterio.»

Un nuevo mes y un nuevo post del Proyecto Disney, esta vez nos toca volver a hablar de animales antropomórficos porque la reseña de hoy es nada más ni nada menos que Zootopia. Una de las películas más queridas del estudio a lo largo de los últimos años.

La idea de Zootopia nació cuando Byron Howard (uno de los directores) le propuso a Jhon Lassetter varias películas con el común denominador de que todas estaban protagonizadas por animales. Desde una adaptación de Los tres mosqueteros, un perro que viajaba al espacio y un gato científico loco que transformaba a niños en animales (al mejor estilo Pinocho). Si bien estas ideas podían ser originales, la realidad es que lo que empujaba a Howard a hacer este tipo de películas era crear su propia versión de Robin Hood, una película donde los animales antropomórficos sean más parecidos a personas que a animales y que cuenten historias que podrían estar protagonizadas perfectamente por personas. Esto fue lo que lo llevó a dar forma a su idea en lo que hoy conocemos como Zootopia, una película donde los animales antropomórficos viven en una ciudad en un mundo similar al mundo humano. Esta última idea terminó por convencer al productor y así se empezó a trabajar en lo que nosotros conoceríamos como Zootopia.

Sin embargo, la primera encarnación de este proyecto fue diferente de lo que uno podría esperar. La primera Zootopia se llamaba Savage Seas y era una película de espías protagonizada por un conejo bajo el nombre de Jack Savage. Este agente secreto debía viajar por todo el mundo intentando derrotar los planes del malvado gato científico loco de la primera idea. Sin embargo esta película se sentía muy James Bond y poco Disney por lo que eventualmente terminarían descartando la idea y empezando a trabajar de nuevo en otro tipo de proyecto.

A pesar de que ahora la película pasaba a ser una película de policías ambientada en una ciudad plagada de animales antropomórficos, esta no era la Zootopia que nosotros conoceríamos. Originalmente a los creativos de Disney se les ocurrió que la mejor idea era tener a un zorro de protagonista llamado Nick Wilde mientras que su compañera era Juddy Hopps, una conejita. Esto es curioso porque tener un zorro como protagonista pone a esta versión de Zootopia en el mismo nivel que la ya clásica Robin Hood, sin embargo se dieron cuenta que este enfoque no terminaba de funcionar y que lo mejor era cambiar a los protagonistas haciendo que Juddy sea la protagonista y Nick su acompañante.

La historia de Zootopia nos presenta un mundo donde los animales dejan de lado sus instintos más primitivos y se disponen a vivir en una sociedad similar a la humana. Aquí no aplica más la ley de la jungla, donde los depredadores se comen a las presas y donde todos deben vivir en un ciclo de comer o ser comidos. Ahora los animales pueden convivir en paz y dedicarse a lo que a ellos les guste mientras crean una sociedad más justa para todos. Sin embargo rápidamente iremos conociendo que Zootopia no es una sociedad tán idílica como parece y que muchos de los prejuicios sobre depredadores y presas aún persisten en este mundo poblado por animales humanizados.

Aquí es que conocemos a Juddy Hopps, una joven conejita que vive en un pueblo rural. Juddy sufre de bullying, al igual que sus compañeros, por parte del zorro de su clase. Sin embargo ella está decidida a hacerle frente a su bully, a pesar de que él sea un depredador y ella una presa. Esto mostrará la motivación principal de Juddy, viajar a Zootopia y convertirse en la primera conejita policía de la historia. Lo que preocupa a sus padres porque nunca en la historia hubo un conejo policía y este es un trabajo limitado a animales de especies mucho más grandes e imponentes.

Sin embargo, luego de graduarse de secundaria, Juddy empezará un viaje que la llevará a la academia de policías. Obviamente las preocupaciones de sus padres estaban justificadas y Juddy empieza a fallar estrepitosamente en todas las pruebas que le ponen en la academia, pruebas que claramente están diseñadas para animales más grandes que una coneja. Sin embargo poco a poco Juddy empezará a trabajar cada vez más fuerte y con mayor esfuerzo, lo que eventualmente la ayudará a superar las pruebas y a graduarse como la mejor de su clase. Luego de esta graduación, a la que incluso van figuras políticas como el León alcalde, Juddy viajará a Zootopia para trabajar como policía.

Una de las cosas que más me gustan de este inicio de la película es el choque entre las expectativas de Juddy y la realidad. A pesar de que se graduó con honores es la nueva oficial y deberá empezar a trabajar desde abajo, además en su caso pesa mucho su condición de ser una coneja en un mundo dominado por depredadores o animales mucho más grandes que ella. Esto hará que su primer trabajo como oficial de policía sea poner multas a las personas que se excedan de tiempo en el parquímetro, algo que hace con sumo entusiasmo pero que al volver a su casa todas las noches empieza a pesarle y a desanimarse.

Es en uno de estos trabajos que Juddy se cruzará con Nick Wilde. Nick es un zorro que tiene una operación de estafas armada con un pequeño zorrito llamado Finnick. Toda la operación comienza estafando a los elefantes y comprando un helado tamaño de elefante, para luego destruirlo en partes más pequeñas y vender el resto a animales más pequeños a precios mucho más caros. Viendo esta maniobra, Juddy queda decidida a detener a Nick. En parte por la realización de la maniobra y en parte porque para hacerla la engañó a ella, lo que obviamente ella se toma como algo personal. Mientras tanto la policía se encarga de un caso mucho más importante, buscando a 14 animales desaparecidos. Juddy logra convencer a su jefe que la deje trabajar en la búsqueda de la nutria Emmitt, sin embargo por haber causado «alboroto en la ciudad» mientra trabajaba con las multas Juddy deberá encontrar a Emmitt en menos de 48 horas o será despedida de la fuerza de policía.

Con la misión de encontrar a la nutria desaparecida Juddy buscará a Nick por sus contactos en el bajo mundo de Zootopia, la idea de la coneja es manipular al zorro para que él la ayude a buscarlo. Esto último lo consigue sumamente rápido gracias a que si bien Nick cree tener casi todos los aspectos de la operación cubiertos hay uno que no tomó en cuenta, el pago de impuestos. Por lo que si Juddy quiere puede detenerlo por el no pago de impuestos, lo que termina usando para extorsionar a Nick. Aquí comienza una aventura entre la coneja y el zorro por toda Zootopia, y sus diferentes biomas en busca de que puede haber pasado con la nutria.

Esta búsqueda llevará a nuestros protagonistas a entrevistarse con el mafioso Mr.Big, quien irónicamente es una pequeña musaraña ártica. Una de las cosas que más me gustan de esta escena es que Disney demuestra como hacer una buena referencia a una película clásica (en este caso El Padrino) pero que a la misma vez tenga sentido en el universo de la historia que se está intentando contar y no sea sólo un guiño para los padres como hacen otros estudios de animación. Mr. Big le explica a Juddy y Nick que la nutria trabaja con ellos pero que de un segundo para el otro se volvió salvaje y atacó al chofer de la familia, el jaguar Manchas. Decididos a averiguar qué pasó, los dos protagonistas viajan a buscar a Manchas para entrevistarlo.

Esta entrevista los lleva al bioma de la jungla, si bien Manchas parece estar asustado al principio algo pasa que lo hace convertirse en un animal salvaje y atacar a nuestros protagonistas. Esta secuencia de acción llevará a Juddy y Nick a un nuevo problema, porque tienen evidencia de que algo está pasando en Zootopia que está haciendo que muchos depredadores se vuelvan violentos, pero cuando la policía ve esa evidencia Manchas desaparece. Esto le da algunas horas extra a los dos para buscar a los «Night Howlers» algo que ellos entienden como un grupo de lobos por su costumbre de aullarle a la luna. Siguiendo esta pista Juddy y Nick encontrarán un centro de detención clandestino donde se encuentran todos los animales desaparecidos, al parecer alguien los estaba deteniendo aquí y de alguna forma volviéndose violentos.

El descubrimiento termina con un revuelo político y social en Zootopia. Por un lado parece que este centro fue dirigido por el León Alcalde, quien sólo decía que creía estar haciendo lo mejor para sus ciudadanos. Pero además empieza a crecer el descontento entre los animales presas y los depredadores, quienes temen que los depredadores se vuelvan violentos de un día para el otro y los ataquen. Esta situación no sólo genera un caos sino que hace que Juddy se vuelva una estrella (potenciada por Bellwether, la asistente del ex-alcalde). Todo esto deteriora la relación entre Juddy y Nick y eventualmente la hace renunciar a la fuerza policial para volver a visitar a su familia.

Sin embargo, Juddy no dejó de pensar en Zootopia y en el misterio de por qué algunos animales se volvían violentos y luego de encontrarse con su antiguo bully descubrirá que «Night Howlers» también es un nombre que se le suele dar a un tipo de plantas que tiene ese efecto. Con esto en mente volverá a Zootopia a buscar a Nick y juntos destapar la verdadera conspiración que hay detrás de estos ataques de animales a sus conciudadanos.

Zootopia es una película que hace muchas cosas bien, desde tener personajes interesantes y divertidos hasta tener una conversación sumamente sensible y respetuosa sobre la discriminación y como como sociedad nos podemos dejar llevar por el pánico y los prejuicios a la hora de tratar de otras personas. Creo que este último es un tema central en toda la película y el uso de animales como metáfora es una buena forma de hacerlo llegar de una forma clara y atractiva para los más pequeños pero también para hacer reflexionar a los más grandes.

Musicalmente Zootopia es una película que se aleja de la fórmula musical de Disney. Gran parte de la música de esta película es instrumental y tener a un grande como Michael Giacchino hace que sea una inmersión real en lo que se está viendo en pantalla. Como compositor Giacchino ya se había hecho un nombre con películas como Misión Imposible III, videojuegos como Medal of Honor y películas animadas como Los Increíbles. En todos estos casos son obras donde predomina la acción y creo que eso lo hace un compositor ideal para una película de «buddy-cops» como ésta. Además Zootopia tiene una canción para Shakira, que si bien no es parte de la historia si tiene algunas apariciones bajo el personaje de Gazelle. Si bien el peso de Gazelle y de la canción es mínimo en la historia es importante resaltar que «Try Everything» se volvió un clásico del canon musical de Disney.

En cuanto a la animación Zootopia es una película hermosa con una atención extrema a los detalles. Si bien buena parte de la película está animada usando el programa «Hyperion» que se usó en Grandes Héroes, Disney desarrolló una nueva tecnología que permite animar de forma realista el pelo de todos los animales. Sólo para poner un ejemplo los personajes principales tienen cada uno más de 2 millones y medio de pelos en su cuerpo, dando un nivel de detalle extraño a lo que estamos viendo en la pantalla y haciendo que su animación y la forma en la que vemos a estos personajes sea mucho más realista e impresionante que en otras películas del estudio.

Zootopia es una de las grandes películas de Disney de los últimos años y una que estoy seguro que rápidamente se volverá un clásico dentro del canon del estudio. Con un mensaje sobre la no discriminación y sobre no juzgar al resto por su apariencia me parece que es una de las películas de Disney que hay que ver si o si.

El mes que viene seguiremos con el Proyecto Disney y nos tocará explorar los mares porque la próxima película que nos toca reseñar es nada más y nada menos que Moana. Si les gustó este post y quieren leer mis otras entregas sobre Disney los invito a hacer click en el siguiente link para leer todo sobre el Proyecto Disney.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Proyecto Disney: Zootopia 

Agrega el tuyo

  1. ¡Hola! Recuerdo que esta película fue bastante polémica cuando salió, muchas personas no estaban de acuerdo en como abordaba el tema de la discriminación pero en mí caso se volvió de mis películas favoritas de los últimos años, me encantan sus dos protagonistas, aunque su banda sonora paso sin pena ni gloria para mí y su canción tampoco me gusto, no me había dado cuenta de lo diferente que era en ese apartado a otras películas de la compañía hasta que lo mencionaste.

    Estoy completamente de acuerdo en que su parodia a «El padrino» es genial, para mí esta al nivel de la parodias que hacían «Los Simpson» clásicos. Voy a esperar tu opinión de «Moana» me encantan tus reseñas de Disney y Ghibli 🙂 ¡Saludos!

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias por tus comentarios.

      Me alegra seguir leyendote a lo largo de todos estos años y viendo que te gustó mucho el Proyecto Disney (que lamentablemente este año llegará a su fin). Zootopia es un peliculón y creo que por los temas que toca siempre va a ser polémica, pero creo que el mensaje está claro y debería poder llegar sin problemas.
      Un abrazo y espero que te guste el de Moana!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: