Reseña: La isla del Doctor Moreau

Título: La isla del Doctor Moreau.
Autor: H. G. Wels.
Genero: Ciencia ficción y terror.
Saga: –.
Páginas: 142.
Fecha de publicación: 1 de enero de 1896.
Sinopsis: «Publicada en 1896, entre La máquina del tiempo y El hombre invisible -publicadas también en esta colección-, La isla del Dr. Moreau es una de las novelas más inquietantes de la literatura moderna, inscribiéndose de lleno en la crítica y ominosa intuición que Herbert George Wells (1866-1946) albergó desde muy pronto respecto a los derroteros de la sociedad en la que le tocó vivir. La isla que da nombre al relato y los siniestros hechos de los que es escenario son, en efecto, una desasosegante parábola sobre el lado oscuro de la ciencia y también una sombría exploración de la esencia y los límites de la naturaleza humana.»

«Los animales pueden ser muy astutos y feroces, pero sólo un hombre es capaz de mentir.»

La isla del Doctor Moreau es una novela de ciencia ficción con toques de terror publicada originalmente en 1896 por H. G. Wells y como buena novela de ciencia ficción es uno de los libros que al leerlo se siente como una crítica profunda a la ética de la ciencia y el avance. En este caso una crítica a los avances en el campo de la biología y del estudio de los animales.

A fines de 1800 en Inglaterra se estaba realizando un fuerte debate contra la vivisección de animales, es decir abrir animales vivos para ver cómo funcionaban los órganos por dentro en el caso de un ser aún vivo. Lógicamente esta práctica trajo un progreso enorme para la ciencia y el entender cómo funcionan los cuerpos de diferentes animales, incluso trayendo ventajas para la medicina aplicada a humanos. Sin embargo es indiscutible que los animales sufren terriblemente por estas prácticas, por lo que muchas personas se encontraban opuestas a estas operaciones científicas. Por el otro lado durante esta época también se hablaba mucho de la «degeneración social» una teoría típica de los siglos XVIII y XIX donde se pensaba que la especie humana iba degradándose con el paso de los años volviéndose inferior. Con estas dos ideas como caldo de cultivo, Wells escribió una novela donde un científico loco utiliza la vivisección para crear híbridos entre animales y humanos.

Como muchas otras novelas de la época, La isla del Doctor Moreau comienza con un naufragio. Aquí conocemos a Edward Prendick, un hombre inglés de clase alta y con nociones científicas básicas que sufre un naufragio en alguna parte del océano pacífico. Sin embargo Prendick es rescatado por un barco llamado Ipecacuanha. A bordo del Ipecacuanha  descubre que el hombre que lo rescató es un tal Montgomery. Si bien Montgomery parece una persona normal, su barco está plagado por diferentes animales (algunos tan raros y peligrosos como un puma). Además Montgomery cuenta con la ayuda de un misterioso M’ling, un sirviente con unos rasgos sumamente extraños pero que Prendick no logra ubicar.

«Debo confesar que el dolor y el caos de la isla me hicieron perder la fe en la cordura del mundo.»

Montgomery se dirige a una misteriosa isla sin nombre donde trabaja y donde decide llevar a Prendick (luego de dudar sobre abandonarlo en el medio del océano). En esta isla Montgomery presenta a nuestro protagonista con el Dr. Moreau, quien se encuentra realizando experimentos secretos en este lugar alejado de la civilización. Es al volver a su habitación que Prendick empieza a recordar que escuchó hablar de Moreau antes. Este hombre fue un reconocido científico en Londres pero luego fue convertido en una paria por sus prácticas de vivisección, al punto que fue expulsado de la comunidad científica de su país.

Al otro día, Prendick tienen mucha intriga sobre lo que está haciendo Moreau en este lugar, por lo que decide entrar a la selva para inspeccionar el laboratorio. Este laboratorio no fue muy complicado de encontrar porque Moreau se encontraba trabajando con el Puma y el animal estaba lanzando angustiosos gritos de dolor. Sin embargo en este viaje por la selva Prendick se encuentra con un grupo de personas de lo más extraño. Porque si bien sus cuerpos parecen humanos, sus facciones parecen sacadas de unos cerdos. Esto asusta a nuestro protagonista que empieza huir hasta que es atacado y detenido por otro extraño híbrido entre hombre y animal.

A la mañana siguiente Prendick buscará respuestas pero ni Montgomery ni Moreau estarán dispuestos a dársela. Esto hace que él decida buscar respuestas por sí mismo, y esta vez sí pudiendo entrar al laboratorio del doctor. Aquí encuentra una especie de criatura humanoide y llega a la conclusión de que Moreau está creando monstruos mediante vivisección. Desesperado huye hacia la selva donde conocerá a un hombre mitad mono que le explicará que ellos son humanos (o por lo menos así se consideran ellos) y lo invitarán a unirse a su mundo y sus costumbres. Entre estas costumbres tendremos una ley que se repite como mantra y que son las normas morales las que los hacen humanos, a pesar de su extraño aspecto. Sin embargo Montgomery y Moreau los encuentran y empieza una persecución entre los dos hombres y Prendick que terminará de la forma más caótica posible.

«Hasta ahora nunca me habían preocupado los aspectos éticos de la cuestión. El estudio de la Naturaleza vuelve al hombre tan cruel como la propia Naturaleza.»

La isla del doctor Moreau es un libro corto y realmente no puedo seguir hablando de su narración sin terminar de destripar toda la historia. Sin embargo creo que es muy importante resaltar los detalles de la narración de Wells y como el autor logra crear un ambiente ideal para generar miedo y tensión en el lector. Si bien el libro es bastante explícito a la hora de hablar de ciencia, no lo es tanto a la hora de describir a los hombres bestia, por ejemplo el Predicador de la Ley no tiene más descripción que que su pelo es blanco. Esta es una estrategia que más adelante tomará Lovecraft para generar verdadero terror en el lector. El autor nos narra un monstruo con algunas características básicas pero dejando espacios en blanco para que el lector se imagine lo que le da miedo a él, algo que hace que la novela se siga sintiendo terrorífica más de 100 años después de su publicación.

Un aspecto que me llama mucho la atención es que claramente estamos frente a una sátira de la discusión sobre la vivisección, pero no termina de quedarme claro donde se posiciona el autor. La creación de monstruos podría ser una exageración de los miedos de las personas en contra de estas prácticas, pero también podría ser un argumento a favor de los de estos grupos. Sin embargo creo que Wells hace un gran trabajo en plantear estos problemas con un libro que realmente te hace pensar sobre la ética y los límites a los que debe llegar la ciencia.

Ver a los hombres bestia diciendo a sí mismos que son seres humanos es una de las escenas más interesantes y más fuertes del libro. Si, ellos caminan en dos pies, no atacan a las personas e incluso respetan una ley fuertemente planteada. Sin embargo en su aspecto claramente los marca como humanos. Creo que Wells hizo un gran trabajo a la hora de plantear en este libro problemas éticos y sociales utilizando a estos monstruos como metáfora de cosas que personas en el mundo real. Un claro ejemplo de esto fue la persecusión a Oscar Wilde (un año antes de la publicación de esta novela) y como la sociedad lo condeno por ser homosexual. Wells más tarde dirá que se inspiró en este hecho para este libro, pero creo que realmente se nota como el mensaje de «lo humano» y «lo ético» siempre están dando vueltas en la novela.

«Un creciente temor se apoderaba de mí, pese a lo cual planeé el modo de sobrevivir hasta la hora de mi rescate, si es que esa hora llegaba. Intenté analizar la situación con la mayor ecuanimidad, pero no lograba desprenderme de mis sentimientos.»

Como buen libro de ciencia ficción esta es una lectura que te incita a pensar y a ver la ciencia con ojos críticos, en especial desde una lente de moralidad. Creo que si son fanáticos de la ciencia ficción, pero también del terror, van a poder disfrutar de este clásico de ambos géneros. Un clásico que en lo personal creo que es de las mejores obras del autor.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Reseña: La isla del Doctor Moreau

Agrega el tuyo

    1. Muchas gracias, me alegro mucho que te haya gustado la reseña.
      Si, me pareció importante tomar en cuenta el contexto porque sin eso es sólo un científico loco que hace monstruos pero con el contexto es algo mucho más interesante.
      Saludos!!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: