Proyecto Disney: Grandes héroes

Título: Grandes Héroes.
Dirección: Don Hall y Chris Williams.
Duración: 1h y 42 min.
Elenco: Scott Adsit, Ryan Potter, Daniel Henney, T.J. Miller, Jamie Chung, Damon Wayans Jr., Genesis Rodriguez, James Cromwell, Maya Rudolph y Alan Tudyk.
Genero: Superhéroes y ciencia ficción.
Estreno: 7 de noviembre de 2014.
Sinopsis: «En la metrópolis de San Fransokyo (cruce de San Francisco y Tokio), vive Hiro Hamada, quien aprende a sacar provecho de su capacidad gracias a su brillante hermano Tadashi y sus también brillantes amigos: la buscadora de adrenalina GoGo Tamago, el meticuloso de la limpieza Wasabi-No-Ginger, la genia de la química Honey Lemon y el fanático de los cómics Fred. Cuando tras un devastador giro de los acontecimientos, se ven envueltos en una peligrosa conspiración que tiene lugar en las calles de San Fransokyo, Hiro recurre a su amigo más íntimo: un robot llamado Baymax, y transforma al grupo en una banda de héroes de última tecnología decididos a resolver el misterio.»

Un nuevo mes y otra vez toca un post sobre el Proyecto Disney. Esta vez toca hablar de una rareza en la filmografía de Walt Disney Animation Studios porque nos toca hablar de una adaptación de un cómic de Marvel, un comic que nunca formó parte del MCU y que incluso en el mundo de Marvel Comics siempre estuvo relegado a la oscuridad casi como si fuera un pequeño spinoff de comics más grandes como los X-Men (el samurai de plata y Sunfire por ejemplo fueron integrantes de Big Hero 6 en los cómics). La reseña de hoy es de Grandes Héroes (también conocida como Big Hero 6).

2009 fue un año importante para la industria del entretenimiento porque fue el año en el que The Walt Disney Company adquirió a Marvel Entertainment. Se que esta adquisición fue polémica para algunos círculos pero creo que es innegable que cambió para siempre la forma en la que se ve a Marvel y Disney e incluso la forma en la que muchas personas interactúan con el cine. Parte de esto se logró porque apenas se realizó la adquisición, Bob Iger el presidente de Disney en ese entonces, incentivó al resto de la compañía a empezar a producir y a explorar ideas inspiradas en propiedades de Marvel.

Una de las personas que empezó a hacer esto fue Don Hall. Mientras Hall se encontraba dirigiendo Winnie the Pooh empezó a bucear en la Wiki de Marvel para encontrar personajes poco conocidos e interesantes, uno de estos personajes (o mejor dicho estos grupos) fue Big Hero 6. Lo curioso es que Hall no se sumergió en las historias y aventuras de estos personajes sino que sólo le gustó el nombre y decidió ir a proponerle la idea a John Lasseter junto con otras 5 ideas. Big Hero 6 fue la idea que más le gustó al director del estudio y con esto se formó un equipo colaborativo entre Hall y Chris Williams (director de Bolt) para trabajar en una adaptación de este cómic. La idea principal de esto era usar una propiedad de Marvel, pero a la misma vez elegir una tan poco conocida que les dé libertad a la hora de usar sus propias ideas.

Antes de hablar de la película en sí creo que es importante hablar un poco del cómic de Marvel. En el mundo de Marvel los grupos de superhéroes no son nada de otro mundo, si los más conocidos son los Avengers, los X-Men, los Cuatro Fantásticos, etc. Pero también en Marvel hay grupos más pequeños como Alpha Flight que fueron creados por gobiernos. Esto también es el caso de Big Hero 6, un equipo de superhéroes creado por el gobierno japonés. Si bien algo de la base de esta idea se mantiene en la película, Disney optó por tomar a los miembros más icónicos del equipo de superhéroes y darle un aire mucho más original.

La historia de la película nos lleva a San Fransokyo. Luego de que la ciudad de San Francisco fuera destruida por un terremoto, los inmigrantes japoneses decidieron reconstruir la ciudad con una arquitectura a mitad de camino entre la utilizada en su isla natal y la clásica de la ciudad norteamericana. Es en esta ciudad que vive Hiro Hamada, un niño prodigio y genio en la robótica que decide utilizar sus habilidades para las peleas clandestinas de robots. Viendo que el talento de Hiro está desperdiciado en estas peleas, su hermano (Tadashi) decide llevarlo y convencerlo de que entre a la universidad y pueda trabajar con él en sus proyectos de robótica. Uno de estos proyectos es Baymax, un simpático y bonachón robot médico que siempre hará lo mejor posible para cuidar adecuadamente de sus pacientes.

Si bien a Hiro no le termina de convencer la idea del robot de su hermano, si queda fascinado por los robots e ideas de todos los otros miembros de la universidad y del taller de robótica a cargo del doctor Robert Callaghan. Sin embargo Hiro no puede ser aceptado en este grupo así como así, sino que deberá ganarse esa aceptación con un invento propio que deslumbre a Callaghan en la feria de ciencias de la universidad. Para hacer esto Hiro empezará a trabajar con su hermano y sus amigos (la química Honey Lemon, la mecánica Go Go Tomago, el obsesivo del orden Tomago y el friki Fred.

Con la ayuda de estos genios Hiro crea una nueva invención que podría cambiar el mundo, un ejército de nanobots (al que él llama Microbots) que pueden ser controlados con la mente. Esta invención no sólo es revolucionaria sino que tiene una cantidad enorme de aplicaciones como en la salud, en la construcción e incluso en el transporte. Todas estas posibilidades no sólo despiertan el interés de Robert Callaghan sino que también de Allistair Krei, un millonario de la tecnología que le ofrece millones a Hiro por su invención. Esto hace que nuestro protagonista se vea frente a la duda sobre si decidir aceptar la oferta de Krei o rechazarla y empezar a estudiar con Callaghan, al hacer esto el grupo sale a celebrar la aceptación de Hiro en la universidad. Sin embargo es en este momento que empieza un incendio en el centro de exposiciones con Callaghan aún adentro, esto hace que Tadashi decida entrar al edificio en llamas para rescatar al profesor. Sin embargo al entrar en este lugar se desata una explosión en la que tanto Callaghan como Tadashi mueren.

Los próximos meses sumergen a Hiro en una profunda depresión. Una depresión donde decide dejar sus estudios de lado y no comunicarse con sus nuevos amigos, sin embargo su dolor hace que Baymax se active y decida empezar a curarlo y a hacerlo sentir mejor de diferentes formas posibles. Es esta atención al detalle la que hace que Baymax empiece a darse cuenta que uno de los microbots de Hiro parece estar aún activo. Hiro le explica que esto es imposible porque para que estén activos los otros microbots y el casco cerebral deben de seguir activos y todos estos fueron destruidos en la explosión del incendio. Sin embargo Baymax hace lo que cree mejor y empieza a buscar los microbots por la ciudad, algo que a Hiro no le gusta pero que decide seguir hasta llegar a un depósito que parece abandonado. En este depósito Hiro y Baymax descubren que los microbots siguen operativos y que hay un misterioso hombre con una máscara Kabuki  (máscara tradicional de teatro japonés) que parece estar creando más microbots. Al verlos el hombre los ataca con la creación de Hiro y el niño y el robot escapan por los pelos.

Esta revelación hace que Hiro decide mejorar las capacidades de Baymax para el combate y crear un robot que pueda luchar contra este supervillano. En la cabeza de Hiro la persona que está bajo la máscara es nada más ni nada menos que Allistair Krei, quien decidió robar el invento al ser rechazado y asesinó a Callaghan y Tadashi en el proceso. Sin embargo luego del primer enfrentamiento entre el hombre Kabuki y Hiro Baymax cae derrotado y el protagonista será rescatado por su grupo de amigos, que si bien logran escapar por los pelos decidirán ayudar a Hiro a detener a este hombre y así encontrar justicia para el profesor y Tadashi.

Aquí es cuando la película nos presenta al grupo de Big Hero 6, un grupo que se inspira en muchos personajes de los cómics pero que sus poderes serán diferentes. Honey Lemon utilizará sus habilidades en la química para crear pelotas con diferentes propiedades químicas, desde explosivos a bombas congelantes o de un plástico pegajoso. Go Go modificará las ruedas de su moto para crear una especie de rollers que pueden utilizarse también como sierras automáticas dándole una gran velocidad y un arma cuerpo a cuerpo. Tomago utilizará sus láser para crear unas espadas láser que salen de sus brazos y que le permiten cortar todo lo que tenga a su alcance. Por último Fred modificará un disfraz de dragón para que le permita escupir fuego por su panza. Por su parte Hiro hará nuevas modificaciones en Baymax, dándole la habilidad de volar, de disparar sus brazos como si fueran proyectiles y de rastrear a ciertas personas.

Con el equipo formado Big Hero 6 emprenderá un viaje para enfrentarse al hombre de la máscara Kabuki. Este primer viaje los llevará a una isla donde no sólo descubrirán que luchar como un equipo de superhéroes no es tán fácil como parece sino que sabrán mucho más sobre el hombre de la máscara, Tadashi, Allistar Krei y el profesor Callaghan. No quiero hacer spoilers sobre estos giros en la trama porque creo que Big Hero 6 los maneja todos demasiado bien y hace que uno se mantenga al borde del asiento a medida que se van revelando sus giros. Es muy interesante como Disney logró crear una película de superhéroes bien hecha, con villanos complejos y cada uno con motivaciones reales que hacen que uno pueda sentirse identificados con ellos a pesar de que sus motivaciones pueden ser criticadas.

Un aspecto donde esta película brilla es en su animación. Grandes héroes fue la primera (y por ahora única) película de superhéroes hecha por Walt Disney Animation Studios y si bien Pixar ya había trabajado con Los Increíbles era la primera vez que veríamos algo por el estilo de la mano de Disney. Esto hace que tengamos una película con una carga de acción extremadamente alta y donde el estudio logró aprender de sus películas anteriores para hacer combates que no sólo sean divertidos sino que debían ser vistosamente atractivos. Una de las formas de lograr esto fue cambiar los poderes de los personajes y hacerlos mucho más vistosos para la película y donde lo lograron fue con Baymax. Baymax es un personaje claramente inspirado por la animación japonesa y por la tecnología robótica. Para hacer su diseño inflable y bonito se inspiraron en robots inflables creados en el laboratorio de robótica de la Carnegie Mellon University. Además llamaron al diseñador de mechas Shigeto Koyama para ayudarlos con el diseño del robot en sí, Koyama trabajó en películas como la serie Rebuild of Evangelion, o el anime Gurren Lagann lo que lo hacía un diseñador ideal para crear un personaje como Baymax que fuera lo suficientemente Disney pero que a la misma vez tuviera la estética e inspiración japonesa que hace tan icónica a esta película.

Grandes héroes 6 no es una película con grandes números musicales, pero si tiene una buena música de rock que potencia las escenas de acción y que ayuda a transmitir muy bien las partes más dolorosas de la aventura de Hiro. Además tiene una canción llamada Immortals, compuesta y grabada por la banda Fall Out Boy que realmente termina de cerrar en la estética que tiene esta película. Creo que el detalle de que esta canción la grabe Fall Out Boy es importante porque en esta época Disney intentó utilizar a músicos conocidos para tener una canción sonando en la radio y así promocionar la película indirectamente, esto es algo que volverán a hacer con la próxima película puesto que en Zootopia tendremos una canción de Shakira.

Grandes Héroes es una gran película que demuestra la habilidad de Disney para crear algo que se sale de su zona de confort pero que a la misma vez se siente 100% Disney. Si bien creo que la película tiene algunos detalles en su ritmo y como se toma demasiado tiempo para presentar a los personajes, y muy poco para resolver los conflictos, es un gran ejemplo de cómo funciona una película de superhéroes en animación y me da ganas de ver más de estos proyectos en el futuro del estudio.

El mes que viene viajaremos a la ciudad de los animales, donde los depredadores y los herbívoros viven en una aparente paz. Porque el mes que viene me tocará reseñar Zootopia. Si les gustan mis posts sobre Disney y quieren leer todos mis posts sobre el Proyecto Disney, pueden hacerlo en este link.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: