Reseña: Tormenta de nieve y aroma de almendras

Título: Tormenta de nieve y aroma de almendras.
Autor: Camilla Läckberg.
Genero: Novela negra y cuentos cortos.
Saga: Fjällbacka #?.
Páginas: 192.
Fecha de publicación: 25 de septiembre de 2013.
Sinopsis: «Descubre Fjällbacka y a los protagonistas de la serie desde otra perspectiva. Una original novela de misterio al estilo de los grandes clásicos del género que contiene los elementos más representativos de la autora.
Falta menos de una semana para Navidad. Enmarcada entre un fondo de rocas grises y un mar de hielo, con sus casitas de madera cubiertas por la nieve, Fjällbacka regala una imagen de postal. Martin Molin, el joven policía ayudante de Patrik Hedström, viaja a una isla cercana a la costa de Fjällbacka para pasar las fiestas navideñas con la adinerada familia de su novia. En medio de una fuerte tormenta, Ruben, el abuelo y patriarca de la familia, poseedor de una inmensa fortuna, muere en circunstancias extrañas. Martin percibe el sutil aroma a almendras amargas que flota en el aire, claro indicio de un envenenamiento. Inquietos e incomunicados, los invitados tendrán que esperar a que amaine la tormenta.
El libro contiene, además, cuatro relatos cortos, independientes, situados en la constelación de Fjällbacka y de sus personajes.»

«–Os deseo a todos una pésima Navidad y un Año Nuevo igualmente calamitoso. Que todo mi dinero no os dé ni una gota de felicidad»

Si están leyendo esto el día de su publicación, significa que lo están leyendo un 25 de diciembre y que hoy es Navidad. Se me ocurrió que esta podía ser una gran fecha para terminar nuestro recorrido por la saga de Fjällbacka  mientras esperamos que llegue al español la traducción de «Gökungen» el 11vo libro de la saga.

Tormenta de nieve y aroma de almendras es un libro extraño dentro de la saga de Fjällbacka, principalmente porque no es una novela con todas las letras sino una colección de relatos más cortos. Además esta colección tiene el extra de estar, en parte, ambientada en navidad. Sin embargo siento que la autora se aburrió de la temática y a medida que avanzamos en la colección la temática navideña empieza a volverse cada vez menos relevante.

Tormenta de nieve y aroma de almendras

Este es el relato más extenso de la colección, el que le da el nombre al libro y el más navideño por lejos. Si bien al principio me costó ubicar esta historia en el mundo de Fjällbacka, al poco tiempo me di cuenta que estamos viendo una historia de un joven Martin Molin y que en cierta forma se podría considerar como una especie de precuela a toda la saga. Si hay algo que escuchamos una y otra vez en la saga es que Martin fue un galán en su juventud y esta historia es nuestra primera oportunidad de ver a una de estas conquistas en acción.

El joven Martin de ese momento estaba saliendo con una joven de una de las familias más ricas de Fjällbacka. Un día, la familia de la joven invita a Martin a pasar con ellos una fiesta de navidad en una colonia de vacaciones en la isla de Valö. Sin embargo al llegar a la reunión Martin descubrirá que la familia no está unida por lazos amorosos y de cariño como uno esperaría sino por la ambición y el dinero del abuelo y patriarca que gracias a su empresa toda la familia puede obtener un nivel de vida altísimo. Esto hace que toda la familia funcione como una piscina de pirañas y desde el principio Martin se encuentra incómodo en ese contexto.

«Dos cuerpos cubiertos con una sábana reposaban en la cabina del barco. Faltaban cinco días para Navidad.»

Sin embargo, cuando el abuelo de la familia aparece envenenado y les comunican que están aislados del mundo por una poderosa tormenta de nieve dependerá de Martin empezar a investigar y a conocer los problemas internos de la familia de su novia. La idea de este relato no es muy original y se nota que Läckberg lo escribió como un homenaje a los grandes autores de las novelas de detectives como Arthur Conan Doyle y Agata Christie. De todas formas la resolución del crimen es de lo más original y creo que la autora logra ponerse a la misma altura de los grandes clásicos con la resolución del crimen.

Además creo que este relato ayuda un poco más a conocer a Martin como persona y como policía. El relato está ambientado cuando él estaba recién ingresado en la academia de policías y es interesante ver a un Martin mucho más vulnerable, un Martin que necesita la guía de Patrik pero que no lo tiene disponible por lo que se siente abandonado a su suerte. Sólamente por estas cosas vale la pena leerlo, si son fanáticos de la saga y del personaje de Martin van a encontrar bastantes cosas interesantes aquí.

Un día de perros

El segundo relato de la colección nos vuelve a traer al tiempo previo al comienzo de la saga. Donde vemos como Patrik sigue casado con Karin, su ex mujer, y nos narra cómo el policía descubrió la infidelidad de su ex y cómo esta relación se terminó demorando previo al comienzo de la saga. Este relato además tiene a otro personaje, Sixten, un niño al que sus compañeros de clase le hacen bullying por ser gordo. Estos dos personajes se cruzarán y compartirán su vida en un día que fue extremadamente malo para los dos.

«Eso eran ellos para él: animales sin sentimientos, sin inteligencia. Porque, ¿acaso iban a tratarlo de aquel modo si fueran humanos?»

Este relato se siente como inconcluso y como uno de los más flojos de toda la colección. Leyendo la saga ya sabíamos que Karin había engañado a Patrik y que ésto fue lo que hizo precipitar al vacío. Sin embargo, no creo que la historia de la infidelidad de Karin haya sido tan interesante o tan importante como para merecer su propio relato. Lo que si hubiera sido interesante es que la autora profundice en la historia de Sixten y se meta mucho más en el tema del bullying y de cómo de crueles pueden ser los niños. Sin embargo los dos temas pasan con una superficialidad increíble y al final del día el relato se siente chato por donde se lo mire.

Una muerte elegante

El tercer relato nos lleva al presente de la saga con Patrik, Martin y Erika investigando un asesinato de una mujer de mucho dinero mientras sus dos hijas tienen reacciones completamente diferentes. Por un lado una está completamente desolada por la muerte de su madre mientras que la otra está más preocupada por la herencia que obtendría.

«Yo preferiría comprar un pedazo de Zlatan antes que una chaqueta de Chanel. Erica no pudo aguantar la risa. –Pues yo sé qué pedazo compraría –intervino Anna con una amplia sonrisa.»

Este es un relato que también pasó sin pena ni gracia porque se sintió como un caso de la saga pero explicado en pocas páginas y sin la profundidad que hace interesante a estos libros. Siento que la autora quiso hacer algo con su firma en cuanto a novela negra pero en un formato extremadamente corto y le faltó todos los aspectos que hacen interesante a su escritura.

El Café de las Viudas

Otra historia corta pero donde el gran protagonismo es la violencia de género pero esta vez acompañada de la venganza de las mujeres que la sufren. No quiero profundizar mucho en la temática de este relato porque al ser tan breve develará sus grandes sorpresas. Lo que sí puedo decir es que la autora si logra crear una historia interesante que engancha al lector y que la misma termina en un final abierto, lo que hace que el suspenso sea mucho más alto de lo que uno podría esperar al final.

Esta es una historia que me gustó mucho y que creo que da como buena base para construir toda una saga (o por lo menos una novela) con las mujeres de este café como protagonistas. Läckberg tiene habilidad para escribir sobre mujeres peligrosas y utilizar este tipo de historias como una excusa para criticar el machismo y la violencia de género puede ser una buena oportunidad para aportar algo sobre el tema que quizás ya no está tan presente en la saga de Fjällbacka.

Soñar con Elisabeth

«…los dos siguieron comiendo en medio de un silencio tan preñado de lo que no habían dicho que era como si se estuvieran gritando.»

El último relato de la colección es uno de los mejores y es quizás donde más se ve la maestría de Läckberg para no sólo escribir novela negra, sino también para escribir thrillers y llevar al lector por los caminos que ella quiera recorrer. Esta historia comienza con una pareja que está atravesando una crisis y que decide irse en un crucero para volver a encender la llama. Sin embargo, la mujer recuerda que la ex novia de su marido murió cuando se cayó por la borda en un barco. Esto hace que ella empiece a tener visiones de la ex mujer diciéndole que su marido la tiró por la borda, visiones que poco a poco la empiezan a sugestionar hasta un final explosivo y con una sorpresa que uno no se vería nunca.

Soñar con Elisabeth es un cuento donde vemos la maestría de la autora para mover a su público como ella quiere y para crear un ambiente opresivo, donde uno no tenga del todo claro por donde va la historia. Creo que además por sus pocas páginas y no tener gran relación con el resto de las saga podría ser un buen ejemplo de la habilidad de la autora para alguien que quiera leerla y no se anime con uno de los libros principales.


Tormenta de nieve y aroma de almendras empieza como una colección navideña de novela negra y termina con un cuento que podría estar más cerca de un thriller que de una novela negra navideña. Sin embargo es una lectura extremadamente corta que puede ser bien recibida por los fanáticos de la autora y de los personajes de Fjällbacka. Si les gusta la autora y están buscando una lectura ágil y divertida para cerrar el año esta colección de cuentos puede ser una buena opción.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: