Título: Frozen.
Dirección: Chris Buck y Jennifer Lee.
Duración: 1h y 42 min.
Elenco: Kristen Bell, Idina Menzel, Jonathan Groff, Josh Gad y Santino Fontana.
Genero: Aventuras y romance.
Estreno: 27 de noviembre de 2013.
Sinopsis: «Cuando una profecía condena a un reino a vivir un invierno eterno, la joven Anna, el temerario montañero Kristoff y el reno Sven emprenden un viaje épico en busca de Elsa, hermana de Anna y Reina de las Nieves, para poner fin a un gélido hechizo…»

Un nuevo mes y un nuevo post del Proyecto Disney. Esta vez toca hablar de Frozen, una película que viene como anillo al dedo para reseñar el mes de navidad, por lo que toca empezar este viaje por Arandelle y conocer a las hermanas Anna y Elsa.
Frozen tiene el récord como una de las películas Disney con el ciclo de producción más largo, o por lo menos siendo la adaptación que estuvo más tiempo sobre la mesa en las oficinas del estudio yendo y volviendo a aparecer cada algunos años. La primera idea de adaptar La reina de las nieves, de Hans Christian Andersen comenzó en 1940. Durante esta época Disney pensó en crear una película live action sobre la vida del autor intercalada con escenas de animación que adapten partes de sus obras más conocidas. Sin embargo al estudio le costó encontrar una forma de adaptar la historia de La reina de las nieves y en la época de la Segunda Guerra Mundial el proyecto fue abandonado.
La historia volvería a retomarse a principios de los 90, con una nueva adaptación de La reina de las nieves. Esta versión tuvo más de 10 años de desarrollo con un montón de versiones descartadas hasta que el 2002 Glen Keane abandonaría el proyecto para dedicarse a trabajar en Tangled. Durante estos años Disney volvió a archivar el proyecto. Los cambios empezaron a surgir en 2008 cuando Lasseter se encargó de convencer a Chris Buck (director de Tarzán) para que vuelva a trabajar en Disney. Buck le hizo varias propuestas y una de estas sería La reina de las nieves. Sin embargo el proyecto seguía sin avanzar y para 2010 ya estaba en un punto muerto.

La idea original de esto era que la Reina de las Nieves fuera la villana, al igual que en el cuento clásico. Sin embargo no lograban hacer que los personajes fueran interesantes. Lo curioso de todo esto fue que en 2011 Disney anunció que estaban trabajando en una película que busca adaptar la historia de Andersen. Sin embargo el equipo seguía sin encontrar una forma de contar esta historia de forma efectiva. La solución a este problema fue cuando se unió Jennifer Lee como segunda directora y guionista. Lee decidió crear una historia sobre la relación de dos hermanas, algo que las películas animadas norteamericanas no suelen contar (quizás Lilo & Stitch sea el único ejemplo). Sin embargo con su inclusión en el proyecto y este nuevo enfoque Frozen logró salir del congelador en el que estuvo desde 1940 y sólo en 2 años fue creada y lanzada a los cines de todo el mundo.
La historia de Frozen comienza con la familia real del reino de Arendelle. Aquí descubrimos que la mayor de las hijas de los reyes posee el poder de utilizar magia de hielo que congela todo lo que toca. Si bien ambas niñas son muy felices juntas, Elsa es muy pequeña y poco consciente de sus poderes lo que hace que una noche jugando termine lastimando sin querer a su hermana. Si bien Anna sobrevive sin más secuelas que un mechón blanco, los reyes deciden que lo mejor es que Elsa se quede aislada del resto del mundo y que aprenda a controlar sus sentimientos. Además con esta situación los reyes emprenden un viaje para buscar magia antigua que les permita «curar» a Elsa de su magia y de su maldición. Sin embargo el barco de los reyes se pierde en uno de estos viajes y las niñas quedan huérfanas.
Años después, cuando Elsa cumple 21 años de edad, ella debe ser coronada como reina por lo que decide abrir las puertas del castillo y recibir a todos los socios comerciales más importantes de Arendelle. Si bien a Elsa no le hace mucha gracia exponerse al mundo de esta forma, en especial conociendo lo peligroso que es su poder. Anna está completamente emocionada por ver a otras personas, disfrutar del fin de su encierro y de quizás terminar enamorándose de alguien.

Es justo este último aspecto el que se le da cuando su camino se cruza con el de Hans, el príncipe de las islas del sur. Lo curioso de todo esto es que ambos parecen haber caído profundamente enamorados del otro y trás una alegre canción ambos deciden que es una buena idea casarse, por lo que van a ir a pedirle la bendición a Elsa. Elsa, como toda persona con dos dedos de frente, le dice a Anna que no le parece bien que se case con un hombre que acaba de conocer y tras una discusión entre hermanas Elsa explota dejando libre toda su magia y huyendo a las montañas. Mientras tanto, la furia de Elsa parece haber creado un invierno permanente en Arendelle y los pobladores del reino empiezan a sufrir. Con esto en mente Anna empieza a emprender un viaje para rescatar a su hermana y hacerla volver con ella.
Lo divertido de este viaje es que aquí Anna conoce a otros de los personajes importantes de esta historia. Kristoff, el vendedor de hielo. Sven, el reno y fiel compañero de Kristoff. Y Olaf, un muñeco de nieve que las dos niñas crearon en su infancia y al que Elsa trajo a la vida sin quererlo. Aquí empezará una aventura para ir hasta el nuevo castillo de Elsa, ahora convertida en una verdadera reina de las nieves, para convencerla de que vuelva con ellos y de fin a el invierno que asola al reino.
Sin embargo las cosas se complican cuando Elsa vuelve a estallar en furia y ataca a Anna (por accidente) causando que el frío de su poder golpee su corazón y la haga empezar a congelarse lentamente. Decidido a salvarla, Kristoff lleva a Anna con los trolls del bosque quienes le explican que la única forma de sanar es con un acto de amor verdadero. Esto es algo que tanto Anna como Kristoff interpretan que debe ser un beso del príncipe Hans, sin embargo Hans tiene otros planes.

Mientras Kristoff estaba intentando salvar a Anna, Hans viaja al castillo de hielo de Elsa con un grupo de hombres armados intentando neutralizar y llevarla detenida a Arandelle. Si bien Elsa utiliza sus poderes para mantenerlos alejados el hombre logra detenerla y llevarla nuevamente al castillo, donde una vez vea el estado de Anna empezará a explicar sus verdaderas intenciones. Hans es el 12avo en una larga lista de herederos de su trono, lo que hace que su única chance para convertirse en rey sea casarse con la heredera de un trono cercano y luego matarla en condiciones misteriosas para hacerse con el poder. El plan original de Hans era hacer esto con Elsa, pero cuando vió la inocencia de Anna decidió agarrar a la hermana más joven para su plan.
El clímax de la película termina cuando todas las tramas se empiezan a cerrar una sobre la otra. El malvado plan de Hans, Kristoff y Anna descubriendo sus verdaderos sentimientos y como la relación de hermanas entre Anna y Elsa termina de recuperarse de una forma que la hermana mayor termina aceptando y abrazando sus poderes como algo positivo y no como una maldición.
Dejando de lado su historia y concentrándose en su animación Frozen es una película hermosa con un uso de los efectos realmente mágico (en especial para animar y dar vida a la magia de Elsa). Sin embargo lo más interesante de la animación de esta película era el poco tiempo en el que se hizo. Como expliqué al principio, Frozen fue una película con muchos problemas para tener un guión fijo y si bien el equipo de animación podría crear algunos diseños no podían empezar a animar algo para lo que no sabían cual iba a ser su guión. Esto hizo que todo el trabajo de animación haya estado muy limitado por el poco tiempo que tuvieron para trabajar en la película en sí, sin embargo creo que merece la pena resaltar que crearon una de las películas más hermosas y más vividas de todo el canon de Disney. Cosas como los efectos de las partículas de hielo y nieve o las luces que salen de los trolls son todo un placer a la vista y todo fue creado en tiempo record.

Otro aspecto importante a resaltar es la música. Christopher Beck logró crear un poco más de un año una de las bandas sonoras más icónicas de la historia de Disney, desde la música ambiental a la selección de canciones que plagan esta película. De la hora y 40 que dura toda la película hay 23 minutos que sólo corresponden a números musicales y es impresionante como la mayoría de ellos son icónicos. Do You Want to Build a Snowman? For the First Time in Forever, Love Is an Open Door, In Summer y Let It Go son todas canciones excelentes que quedaron grabados en las mentes de todos quienes hayan visto esta película, o de los pobres padres que tuvieron hijas pequeñas en esta época y que debían escucharlas 24/7 en todos lados. Creo que son pocas las películas de Disney con esta cantidad de canciones de alta calidad y es uno de los puntos más fuertes de Frozen que la equiparan con clásicos como La sirenita, La bella y la bestia o El rey león.
Frozen es una obra maestra de la animación y no debería sorprender a nadie el abismal impacto cultural que tuvo en su momento, al punto que personas que no habían visto (ni les interesaba ver la película) conocían sus canciones de memoria o sabían de qué se hablaba cuando se hablaba de Anna y Elsa. En lo personal creo que esta es la mejor película hecha por Disney desde fines de los 90 y que si bien no da el pistoletazo de salida a una nueva era, si logró cementar lo que se podía esperar del estudio en los años siguientes.

El mes que viene dejamos las montañas congeladas de Arendelle y vamos al universo Marvel y a la ciudad de San Francisco porque nos tocará reseñar Grandes héroes (Big Hero 6). Si quieren seguir el Proyecto Disney y leer todas mis reseñas lo pueden hacer en este link.
Deja una respuesta