Reseña: Esquirla del amanecer

Título: Esquirla del amanecer.
Autor: Brandon Sanderson.
Genero: Fantasía.
Saga: El archivo de las tormentas #3.5.
Páginas: 256.
Fecha de publicación: 5 de noviembre de 2020.
Sinopsis: «Tras el descubrimiento de un barco fantasma, cuya tripulación al parecer murió intentando llegar a la isla de Akinah, rodeada por tormentas, Navani Kholin deberá enviar una expedición para asegurarse de que la isla no haya caído en manos enemigas. Los Caballeros Radiantes que vuelan demasiado cerca de Akinah se encuentran de pronto con su luz tormentosa drenada, por lo que la travesía debe realizarse por mar.
La naviera Rysn Ftori perdió el uso de las piernas, pero ganó la compañía de Chiri-Chiri, una larkin alada que se alimenta de luz tormentosa y pertenece a una especie que se creía extinta. La mascota de Rysn ha enfermado y la única esperanza de que Chiri-Chiri se recupere podría encontrarse en el hogar ancestral de los larkin, Akinah. Con la ayuda de Lopen, el Corredor del Viento que antes era manco, Rysn tendrá que aceptar el encargo de Navani y navegar hacia el interior de la peligrosa tormenta, de la que nadie ha vuelto con vida. Si su tripulación no logra desvelar los secretos de la isla oculta antes de que caiga sobre ellos la ira de sus antiguos guardianes, el destino de Roshar y de todo el Cosmere penderá de un hilo.»

«A veces se necesita aceptar que has perdido, a continuación, yentonces moverte hacia adelante. Entonces puedes darte cuenta de loque has ganado»

Esta vez, en vez de hablar de una de las novelas del cosmere me toca mencionar una novela corta (o por lo menos corta para los estándares de Sanderson) que nos contara de una pequeña aventura entre Ryn Ftori (un personaje que había aparecido previamente en los interludios) y Lopen.

Esquirla del Amanecer comienza al poco tiempo que termina Juramentada y sigue la trama de este libro. Con la situación de guerra entre los aliados Aleti y la desolación, en un conflicto entre el bien y el mal que principalmente está empezando a girar en torno al control del territorio y de las puertas. Es por eso que cuando se descubre una posible puerta en la pequeña isla de Akinah, las tropas Aleti empezaron a enviar a sus Radiantes a explorar, sin embargo cuando se acercan mucho descubren que su stormlight fue drenada y no pueden seguir avanzando.

Esto pone a Navani en una situación compleja puesto que no sólo debe controlar la puerta que se encuentra en la isla, sino que descubre que hay cosas peligrosas como un barco fantasma y el miedo de que el enemigo pueda llegar antes que ellos. Es por esto que decide enviar una expedición por barco bajo el mando de la capitana Rysn Ftori y con la ayuda de dos radiantes (Lopen y Huio) como apoyo en caso que las cosas se pongan complicadas.

«Los presagios no eran reales. Pero la forma en que la gente reaccionó ante ellos fue muy real.»

Lo interesante de este libro es que buena parte de su historia pasa sobre un barco y podemos empezar a ver uno de los terrenos menos explorados de Roshar, con sus mares y con sus criaturas marinas. Creo que uno de los lugares más interesantes de estos libros es justamente la exploración de su mar y de sus islas. Esto ya lo empezamos a ver poco a poco con los interludios de Rysn en los libros principales.

Por otro lado el libro intenta profundizar un poco más en las relaciones personales de personajes que no suelen brillar mucho en la saga principal. En este caso vemos un poco más sobre la vida de Huio y Lopen, quienes siempre supimos que son primos pero de los que nunca supimos mucho más ni pudimos verlos interactuando como la familia que son. Por el otro lado Rysn también resulta de lo más interesante siendo un personaje lisiado, lo que la pone en una situación de desventaja frente a otros personajes de la saga pero que a pesar de eso logra tener un puesto importante por sus habilidades comerciales y de navegante.

El hecho de que Rysn tenga piernas débiles hace que tenga muchas interacciones interesantes con Lopen puesto que si bien ella no puede caminar o correr por sí misma, Lopen si puede volar lo que los pone en extremos contrarios en cuanto a movilidad. Sin embargo los dos personajes logran conectar muy bien y resulta muy divertido ver esa relación, en especial con las diferentes personalidades que tienen. Ella siempre resulta ser una mujer de lo más centrada y seria y por el otro lado Lopen resulta un hombre de lo más relajado y chistoso.

«El problema con la gente era que todos veían a otras naciones desde lejos. Los vio como grandes manchas montañosas. Extranjeros. Extraño»

Si bien creo que el libro tiene cosas positivas, mientras lo leia me llegue a preguntar varias veces cual era el punto de esta novela. Sanderson explora mucho más sobre el mar de Roshar y logra crear un ambiente completamente diferente del que nos tiene acostumbrados en sus otros libros. Sin embargo el mar abierto no logra dar muchas oportunidades de historias interesantes y salvo algún que otro encuentro puntual con algún tipo de criatura, el libro gira mucho en torno a flashbacks o a los personajes recordando cosas que les dijeron antes de salir en la expedición.

Este tipo de narración me hizo tener la sensación de que buena parte de este libro podría tacharse de relleno. Si, eventualmente encontramos algunas revelaciones que afectan a Lopen, Huio y a Rysn de forma puntual y a todo el Cosmere (o por lo menos a nuestra comprensión de este mundo) en forma general. Sin embargo, no creo que el viaje haya valido la pena solo por estas revelaciones al final. Sanderson es un autor que tiene la mala costumbre de guardarse todas las revelaciones para el final, haciendo que muchas veces los principios y partes intermedias de sus libros se sientan un poco chatos y con una trama que no termina de avanzar. Quizás este ritmo puede funcionar en un libro enorme pero si un libro de 200 páginas se siente lento hay algo que está funcionando mal en cuanto a la trama.

Mientras escribo esto tengo que reconocer que aún no leí El ritmo de la guerra y no sé qué sorpresas nos tiene el autor en este libro. Sin embargo no puedo evitar sentir que Esquirla del amanecer es una colección de capítulos que debería haber formado parte de este libro, pero que el autor decidió sacar porque no consideraba a los personajes de ser tan importantes como para tener su propia trama en el libro principal. O porque quizás el libro quedaría demasiado grande. Soy consciente también que este libro está ambientado entre Juramentada y El ritmo de la guerra y que seguramente este no es el caso, pero tras terminarlo no sentí que el viaje junto a Rys, Huio y «EL» Lopen haya valido la pena.

«Están tratando de ser buenos, velo. Pero son, ya sabes, Alethi. Conquistar gente es básicamente su principal herencia cultural»

Esquirla del amanecer es un libro con una trama demasiado lenta para su propia duración y que sus bombas al final no son lo suficientemente potentes como para que uno tenga una experiencia de lectura satisfactoria. Si bien es un libro que hay que leerlo porque sus revelaciones serán importantes para el futuro, creo que los únicos que disfrutaran de esta novela corta son los que ya son fanáticos de Lopen o de Huio.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: