Reseña: El ascenso de la sombra

Título: El acenso de la sombra.
Autor: Robert Jordan.
Genero: Fantasía.
Saga: La rueda del tiempo #4.
Páginas: 1056.
Fecha de publicación: 15 de septiembre de 1992.
Sinopsis: «Los sellos de Shayol Ghul se han debilitado y la presencia del Oscuro se hace cada vez más evidente. En Tar Valon, Min es testigo de hechos portentosos que vaticinan un horrible futuro. Los Capas Blancas buscan en Dos Ríos a un hombre con los ojos dorados y siguen el rastro del Dragón Renacido. Perrin, acompañado de Fraile, Loial y algunos Aiel llegan allí después de atravesar los Portales de Piedra.
Se encontrarán con los Trollocs, que sirven al Oscuro, y con los Capas Blancas y su peculiar manera de entender la defensa de la Luz. Mientras Elayne y Nynaeve parten hacia Tanchico siguiendo el rastro de las Aes Sedai del Ajah Negro que se llevaron los numerosos angreal, Rand trata de reunir a todos los clanes de los Aiel. Con ello cumplirá parte de la profecía de Rhuidean.»

«Te has metido en mi corazón, donde creía que no había lugar para nadie. Has hecho que crezcan flores donde cultivaba polvo y piedras. Recuerda esto durante el viaje que insistes en hacer: si mueres, no te sobreviviré mucho tiempo.»

Luego del final del tercer libro, con Rand entrando en la fortaleza y tomando Callandor en sus manos, La Rueda del Tiempo empieza a girar hacia una de sus entregas más interesantes. En parte esto se da porque con el libro anterior ya se cumplió la Profecía del Dragón, o por lo menos se empezó a cumplir y ahora es innegable que Rand es realmente el Dragón Renacido. Esto hace que poco a poco el resto de los personajes tenga que enfrentar esa realidad y es interesante ver cómo cada uno lo va haciendo.

Como ya es costumbre en el autor, Jordan volverá a separar el grupo en tres tramas separadas y para hacerlo usará un ejército de trollocs y amigos siniestros que asaltan la Ciudadela de Tear y donde volveremos a ver todo el poder de Rand como El Dragón en todo su esplendor. Lo interesante de esto es que además de Rand, Mat y Perrin empezarán a tener consecuencias con el uso de los poderes de Rand poniéndo ellos también en peligro. Sin embargo una vez que se termina el ataque de la Ciudadela las tramas se empezarán a separar.

La trama de Rand empezará al poco tiempo puesto que al ser el Dragón se volvió el monarca del reino de Tear, sólamente por ser el Dragón. Lo interesante de esto es que podemos empezar a ver una nueva cara de Rand y una cara particularmente manipulada por Lanfear quien no sólo quiere controlarlo sino que se refiere a él como Lews Therin Telamon. Lo interesante de estos primeros capítulos es como podemos ver a Rand superando a los señores de Tear en su propio juego y terminando de crear el momento perfecto para él empezar una nueva misión por su parte. Esta misión lo llevará a la legendaria ciudad de Rhuidean en el Yermo de Aiel, allí deberá buscar una forma que los Aiel lo reconozcan como el «Car’a’carn» (su versión de El Dragón).

«Hay que ocuparse de los vivos. Ya lloraré por los muertos después. Después.»

En estos capítulos Rand no estará sólo sino que será acompañado por Egwene, Moraine y Mat. Además de por todos los Aiel que se encontraban en Tear luego de invadir la fortaleza. Estos capítulos son extremadamente interesantes porque son los que más avanzan en cuanto a worldbuilding en todo el libro. Los aiel son un pueblo que conocemos desde el primer libro y del que sin embargo sabemos poco y nada, sin embargo aquí empezamos a conocer sus tradiciones, sus historias, los diferentes grupos dentro del pueblo y además ver a Rand utilizando el poder con mucha más facilidad que antes y cómo ese poder termina impactando en la vida y en la fortaleza del joven.

Estos capítulos tienen algunos cambios importantes también para otros personajes, principalmente para Mat y Egwene. En el caso de Mat empezamos a ver su evolución y cómo consigue su arma icónica y su sombrero además de cómo su trama se conecta con el pasado de Manetheren. Esta evolución en el personaje de Mat ya había empezado en el libro anterior y lo empieza a dejar mucho mejor parado para tener su propia trama e importancia en los próximos libros. En el caso de Egwene no tenemos un gran desarrollo pero si hay un poco de información sobre el Tel’aran’rhiod, las soñadoras y como muchas mujeres de los Aiel pueden tener estas mismas habilidades como las Aes Sedai.

El otro personaje que tiene un gran protagonismo en este libro es Perryn. La trama de Perryn empieza cuando descubre que los Hijos de la Luz fueron a buscarlo a Dos Ríos y es por lejos el personaje que más crece en esta novela (al punto que por momentos le roba el protagonismo a Rand). Intentando evitar que los capas blancas asesinen a las personas que quiere, decide viajar con Loial y Faile (aunque ella va sin que Perrin quiera) a través de los atajos para regresar a Dos Ríos. Aquí descubrirá que el pueblo ya no es el mismo y que muchas familias fueron masacradas por Trollocs (incluida la suya) o secuestradas por los Hijos de la Luz.

«Me rindo a él y, al hacerlo, lo controlo.»

Lo interesante de estos capítulos es que empezamos a ver como poco a poco Perrin acepta su condición de Ta’veren y se anima a tomar un puesto de liderazgo de las personas de Dos Ríos a medida que también empieza a aceptar su amor a Faile y su naturaleza como un hombre que corre con lobos. Toda esta trama es un proceso de crecimiento magnífico de Perrin que no sólo lo hace madurar un montón sino que es un placer de ver a medida que pasan las hojas. Además de esto estos capítulos me recordaron un montón al final de El señor de los anillos, al igual que La comarca no es la misma cuando vuelven los hobbits, el Campo de Emond no es el mismo del de la «noche de invierno» donde comienza la saga. Los habitantes del pueblo lucharán por su libertad y vale mucho la pena ver como es Perrin quien se levanta como un líder de esa lucha.

Además esta trama tiene la interacción entre Perrin y Dain Bormhald (hijo de Geofram Bornhald). Dain culpa a Perrin de la muerte de su padre (con quien Perrin tuvo un choque en el primer libro) a pesar de que Geofram murió luchando contra los seanchan en la Falme. Sin embargo, cegado por el fanatismo y por la sed de venganza Dain empezará a chocar contra Perrin cada vez más a lo largo de estos capítulos. Estos choques no sólo son interesantes porque te termina mostrando la humanidad de Perrin al llegar a confiar y sentir pena por alguien que lo quiere muerto, pero también como los Hijos de la Luz son fanáticos repulsivos que están dispuestos a ver morir a hombres a manos de Trollocs si ellos los consideran «engendros de la sombra».

Si bien las dos tramas más importantes de este libro son las de Rand y Perrin, El ascenso de la sombra tiene otras dos tramas un poco menos importantes (pero que definitivamente tendrán importancia a futuro). La primera es la de Nynaeve y Elayne. Ellas dos seguirán con la caza del Ajah Negro, una cacería que las llevará a la turbia y peligrosa ciuda de Tanchico. Aquí irán acompañadas de Thom Merrilin (con quien Elayne empezará a descubrir un pasado en común) y con Juilin Sandar, que las acompañará por orden de Rand para ayudarlas como rastreadoras. Estos capítulos tienen una pequeña trama mientras ellas buscan a las Aes Sedai malvadas y con un poco de explicaciones del pasado de Tom y Elayne. Sin embargo lo más interesante es que aquí conoceremos a las Atha’an Miere, un pueblo que vive en barcos y que navega de una punta a la otra del mundo, pero que además cuenta con mujeres que pueden encauzar. Además tendrá algo de importancia las semanas y descubriremos mucho más sobre los secretos de la magia de este universo.

«La Sombra resurgirá en todo el mundo y lo entenebrecerá hasta el último confín y no habrá Luz ni cobijo. Y aquel que nacerá de Alba, de la Doncella, según las profecías, alargará las manos hacia la Sombra para atraparla, y el mundo doliente clamará por la salvación. Gloria al Creador, a la Luz y a aquel que ha de renacer. Que la Luz nos guarde de él»

Por último hay una pequeña trama que gira en torno a Tar Valon. En esta trama tendremos a Min como el principal punto de vista, pero también se le dará importancia a Gawyn y a la mismísima Siuan Sanche. Desde un principio podemos empezar a adivinar que las cosas no están yendo bien en la Torre Blanca luego de que Rand se declarara como El Dragón Renacido, pero es en estas partes del libro donde toda la situación se vuelve cada vez más y más compleja al punto que desencadena en un giro que cambiará para siempre las reglas de Tar Valon. Esta trama es relativamente menor, en cuanto a importancia, frente a las otras tramas del libro. Pero creo que es quizás una de las que será más importante en el futuro de la saga.

Robert Jordan vuelve a enamorar con su habilidad para crear personajes complejos, interesantes y contar sus historias con una habilidad lírica pocas veces repetidas en la literatura fantástica. Leer El ascenso de la sombra es un verdadero placer por este tipo de narración y de escritura, además de que se avanza un montón en la forma de conocer el mundo y de ver el desarrollo de los personajes. Esto último queda en un punto interesante porque esta debe ser la primera vez en la saga donde los personajes terminan un libro completamente separados, por lo que Cielo en llamas promete ser un libro aún más grande en cuanto a alcance que este último.

Si disfrutaron de La rueda del tiempo hasta este punto, este libro les va a encantar. No sólo agarra todo lo bueno que tiene esta saga, sino que logra elevarlo aún más convirtiéndolo en una obra maestra dentro de la literatura fantástica. No puedo esperar a ver qué más sorpresas seguirá tejiendo La Rueda para nosotros.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: