Proyecto Disney: Ralph el Demoledor

Título: Ralph el Demoledor.
Dirección: Rich Moore.
Duración: 1h y 41 min.
Elenco: John C. Reilly, Sarah Silverman, Jack McBrayer y Jane Lynch.
Genero: Aventuras.
Estreno: 29 de octubre de 2012.
Sinopsis: «Durante décadas, Ralph ha vivido a la sombra de Repara-Félix Jr., el chico bueno de su videojuego. Cansado de ser el malo de la historia, Ralph decide tomar el asunto por sus propias y gigantes manos, y se lanza en un viaje a través de los distintos mundos y generaciones de videojuegos para demostrarle al mundo que él también puede ser un héroe.»

Un nuevo mes y un nuevo capítulo del Proyecto Disney. Esta vez nos toca una película diferente dentro del canon Disney, esta vez el estudio no miró libros ni cuentos clásicos para su nueva película. Sino que ahora miró al mundo de los videojuegos y quiso contar una historia un poco diferente.

La historia de Ralph comenzó, irónicamente, en los 80. Durante esta época fue una época realmente tormentosa para los videojuegos en Estados Unidos, con un comienzo de década con una alta popularidad, luego con una caída en picada gracias al Atari Shock y con un fin de década de vuelta a la gloria de la mano de Nintendo y su NES. Originalmente esta película se iba a llamar «High Score» pero el proyecto nunca se terminó de concretar. En los 90 se volvió a tocar el tema bajo el título Joe Jump y a mediados de los 2000 con el nombre «Reboot Ralph». Fue recién con la llegada de John Lasseter que se le dió forma a la película y se empezó a trabajar en lo que fue su versión final.

Un aspecto que hace que esta sea una película diferente a las anteriores es que Ralph es un personaje de videojuegos que interactúa con otros personajes de videojuegos. Pac-Man, Bowser, Dr. Robotnik, Q*bert e incluso varios personajes de Street Fighter aparecen a lo largo de toda la película. Algo que debe haber sido una pesadilla en cuanto a licencias pero que aporta verdadera autenticidad a la película. Sin embargo, para que la película no sólo sea un montón de referencias desconectadas Disney decidió que los protagonistas deben ser personajes originales. Aquí tengo que reconocer que Ralph, Vanellope y los otros personajes nuevos están diseñados como personajes de videojuegos reales y perfectamente podría verlos en un gabinete de arcade real. Lo que creo que es un verdadero logro por parte de Disney.

La historia de Ralph el Demoledor es extremadamente simple. Ralph es el villano del videojuego Repara Felix Jr. En este videojuego Ralph debe destruir un edificio y Felix debe repararlo. Una vez Felix termina de reparar el edificio Ralph debe volver a su hogar en el depósito de basura y así fue su vida durante 30 años. Fue esta vida de villano relegado a una eterna derrota la que hace que Ralph sea discriminado por el resto de los personajes de su videojuego, pero que también se empiece a sentir que no vale para nada y que algún día le gustaría también ser un héroe

Con esto en mente Ralph empieza a viajar por otros videojuegos intentando completar el rol del héroe. El primer lugar al que llega es un juego estilo Halo donde los héroes pelean contra insectos similares a los Zerg de Starcraft y que lleva por nombre Hero’s Duty (en clara referencia a Call of Duty), Al claramente no ser un soldado espacial Ralph comete varios errores en este juego y no le queda otra cosa que robar él mismo la medalla del juego. Estas medallas son otorgadas a los héroes y a los jugadores al terminar el juego (algo similar a un trofeo/logro) y es sólo con eso que Ralph se sentirá realizado y que por primera vez en su vida pudo ser un héroe.

Sin embargo no todo sale bien y Ralph se vuelve a equivocar al robar la medalla. Esta equivocación lo lleva a entrar a una nave y mientras intenta salir de ella termina volando a un juego completamente diferente: Sugar Rush, un juego de carreras de karts con una estética de golosinas y dulces. Aquí Ralph se encontrará con la joven Vanellope, una niña que necesita la medalla de Ralph para poder correr en su propio juego porque al parecer es un glitch (un error del juego) y sólo así la dejarán participar.

Mientras tanto Felix empezará a buscar a Ralph y llegará a Hero’s Duty donde se encontrará con la sargento Tamora Jean Calhoun. Calloun le explica lo que hizo Ralph y juntos partirán a Sugar Rush a buscar al villano, que sin saberlo puede haber puesto en peligro a más de un videojuego con sus acciones.

A partir de este punto la película trata sobre como Ralph y Vanellope unen fuerzas para que la niña pueda participar en la carrera de karts. Una parte muy fuerte de esta película es sobre las relaciones y la confianza y creo que tanto la amistad entre Ralph y Vanellope como la relación entre Felix y Calhoun están muy bien escritas y hacen que la película nunca se vuelva aburrida mientras intenta hacer crecer a sus personajes. Es interesante como la película casi no tiene alivios cómicos (quizás el más cercano es el villano) pero esto pasa porque realmente no lo necesita, todos y cada uno de los personajes que vemos son extremadamente carismáticos y hacen que sea una película de lo más disfrutable.

Creo que como crítica a su narrativa se podría decir que Ralph el Demoledor es una especie de Toy Story pero con videojuegos y creo que esto se puede ver con claridad en la mano de Lasseter, quien no sólo produjo esta película sino que también dirigió Toy Story. A pesar de esto creo que Ralph y sus amigos del mundo de los videojuegos tienen suficiente carisma como para desmarcarse de Woody y Buzz y brillar por luz propia.

Un aspecto interesante de esta película es el uso de nueva tecnología de animación que utiliza la función de distribución de reflectancia bidireccional. Esta función puede calcular como se refleja la luz en una superficie, lo que en el caso de esta película hace que todo se vea mucho más realista que en las películas anteriores y realmente realza sus efectos gráficos. Es muy curioso que Disney haya optado por aumentar esta tecnología en una película sobre un personaje de videojuegos de 8-Bits pero el contraste es lo que hace que la película sea tan interesante visualmente. Ralph está diseñado de forma que perfectamente podría haber sido un personaje de videojuegos de los 80, verlo pasar de sus sprites de 2 dimensiones a una versión en 3D mucho más realista es algo que impresiona y que funciona muy bien en la cámara. Además creo que es algo que podría haber funcionado muy mal si los animadores se hubieran pasado de realismo y creo que aquí le dieron en la nota justa.

En cuanto a canciones, Ralph no tiene números musicales como otras películas de Disney, y personalmente creo que no lo necesita. Todas las composiciones musicales logran realzar las escenas en las que suenan y ayudan a que nos terminemos de encariñar con los personajes, haciendo que el viaje de Ralph sea mucho más emocionante. La película si cuenta con algunas canciones que suenan en sus créditos y si bien no suelo reseñar estas canciones porque no forman parte de la película, estas son lo suficientemente buenas como para que uno se quede mirando los créditos con tal de escucharlas.

Ralph el Demoledor es una gran película que hace casi todo bien y que termina de ganarse el corazón de quien la mire. Su temática y sus cameos hacen que sea una película que pueda ser particularmente disfrutada por quienes amen los videojuegos, pero los temas están tan bien encarados que puede ser disfrutada y amada por personas que no sepan nada de videojuegos. Ralph es un personaje divertido y creo que vale la pena que todos le den una oportunidad.

El mes que viene seguiremos con más reseñas de Disney y tocará bajar un poco la temperatura, porque en diciembre hablaré de Frozen. Si quieren leer el resto de mis posts sobre Disney y seguir el Proyecto Disney, pueden hacerlo en este link.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: