Título: Digimon Survive.
Desarrollador: Hyde.
Fecha de lanzamiento: 28 de julio de 2002.
Género: RPG, Aventura Gráfica.
Plataformas: «Nintendo Switch, PlayStation 4, PC y XBox One (Jugado en Nintendo Switch)
Duración: 31 hs.
Sinopsis: «Digimon Survive presenta un híbrido entre novela visual y RPG táctico que tiene lugar en un mundo misterioso lleno de monstruos peligrosos y combates mortales que pondrán a prueba tu capacidad de supervivencia.
Tras perderse en un viaje escolar, Takuma Momozuka es transportado a un mundo habitado por enemigos feroces y aliados nuevos. Únete a Takuma y a sus amigos en su lucha por regresar a casa. Elabora tu historia en una emocionante novela visual con combates por turnos.»

Digimon Survive fue uno de mis juegos más esperados de 2022 y creo que también es una de las mejores formas de cerrar el especial de Halloween en el blog. Con un juego que si bien sorprendió a muchos para mal, fue muy bien recibido por los pocos que nos gastamos unos minutos en ver los trailers y conocer de qué trataba el juego.
La historia del desarrollo de este juego fue una de esas pesadillas que uno no esperaría ver de una empresa del tamaño de Bandai Namco, pero que no sorprende cuando vemos como los publisher tratan a la franquicia de Digimon. Una francia que a ojos de muchos compite cara a cara con la franquicia multimedia más grande del planeta (Pokémon) pero que con el paso de los años fue pasando a un segundo plano hasta casi rozar el olvido, salvo por un grupo de fans muy importante y eventuales producciones nuevas cada cierta cantidad de años. Digimon Survive fue un juego que originalmente se anunció en 2018, cuando las cenizas del 20 aniversario de la franquicia aún estaban calientes y demoró tanto en lanzarse que terminó saliendo para el 25 aniversario en 2022.
Uno de los aspectos que hace que Digimon Survive sea diferente a otros juegos de la franquicia es que es un RPG táctico con segmentos de aventuras gráfica estilo japonesa (un género que suele confundirse con las visual novels) y donde nuestros personajes hablarán y debemos investigar nuestro alrededor o interactuar con los personajes que nos encontremos. Esto hace que Survive esté más cerca de ser una versión interactiva y jugable de una temporada de anime que de un monster collector (como si fueron otros juegos anteriores de la franquicia). Esta diferencia hizo que muchos fanáticos se sintieran estafados a la hora de comprar y jugar al juego, pero en lo personal creo que Bandai fue extremadamente transparente con el tipo de juego que estaban haciendo y cualquiera que hubiera querido informarse tenía videos de sobra para mirar.

La historia de Digimon Survive recuerda mucho a la del primer anime, Digimon Adventure. Un grupo de jóvenes (estos personajes tienen todos más de 15 años por lo que son más grandes que los personajes de Adventure) se encuentra en un campamento escolar por las vacaciones de primavera, mientras ellos están allí misteriosos hechos climáticos empiezan a generar algunos desastres en diferentes partes de Japón. Sin embargo con la energía de la juventud deciden explorar el bosque cercano a la escuela rural donde se estaban quedando. Supuestamente en este bosque hay un templo misterioso y los jóvenes quieren conocerlo por lo que algunos irán a verlo, y otros los perseguirán para evitar que se pierdan. Sin embargo, al llegar a este templo misteriosas criaturas empezarán a aparecer y a atacarlos mientras que otras se unirán a ellos para luchar codo a codo contra los que intentan atacarlos.
Al igual que en el anime entremos un elenco extremadamente grande y cada uno de los personajes estará cortado por un patrón extremadamente cliché que le dará una personalidad propia. Aoi Shibuya es la joven responsable un curso más grande que el resto que cuidará a sus compañeros, Minoru Hinata es el amigo de la infancia del prota que se toma todo con humor y que es muy impulsivo, Ryo Tominaga es un joven piadoso y temeroso que sufrirá horrible estar en este nuevo mundo, Saki Kimishima es la clásica chica alegre y positiva, Shuuji Kayama es el «sempai» del grupo y quien se auto adjudica el rol de líder sólo por ser el mayor, Kaito Shinonome es el «hermano mayor» que su única personalidad gira en torno a cuidar a su hermana menor, por último Miu Shinonome es la hermana menor de Kaito y una joven que se siente extremadamente controlada y presionada por la sobreprotección de su hermano.
A todos estos personajes (que ya son un elenco extremadamente grande) tendremos que sumarle tres personajes más. El primero será un misterioso profesor que estaba estudiando las ruinas del templo y que es trasladado con los jóvenes a este otro mundo. Por último hay dos hermanos (Haru y Miyuki) que no tienen compañeros digimon pero que por alguna razón aparecieron con los jóvenes. Además debemos sumarle que cada uno de los jóvenes protagonistas tendrá su digimon propio: Aoi tendrá a Labramon, Minoru a Falcomon, Ryo a Kunemon, Saki a Floramon, Kaito a Dracmon y Miu a Syakomon. Por último tendremos a nuestro personaje que tendrá un Agumon, nuestro personaje no tiene mucha personalidad y visualmente parece el típico protagonista de Digimon (incluso teniendo googles como casi todos los otros protagonistas del anime).

Lo interesante de nuestro protagonista (Takuma Momozuka) es que será dependiendo de nuestras elecciones como evolucionará la historia del juego. Para empezar en la parte de aventura gráfica (o visual novel) tendremos la opción de elegir diferentes tipos de acciones que tendrán una consecuencia en la ruta que elegiremos (caótica, armonía o moral) y que además incluirán la evolución de nuestro Agumon. Además de esto Takuma tendrá varias opciones para interactuar con los diferentes protagonistas y mejorar su relación con ellos. Estas relaciones tendrán aumentarán la posibilidad de que sus digimon tengan una acción en conjunto si están al lado en una pelea (pudiendo curar a un digimon o hacer ataques extra a un digimon enemigo) pero también desbloquearán las otras evoluciones de los digimon de tus compañeros. Las evoluciones a niveles adulto se desbloquearán por puntos de la historia, pero para desbloquear las de nivel perfecto ultimate será necesario subir el nivel de amistad de Takuma con el joven al que se asocia dicho digimon.
Además de esto digimon survive tiene un bono extra para los niveles de amistad que están relacionados con sus rutas. En este juego existen cinco rutas que podemos seguir. Una por cada tipo de decisiones que tome Takuma (caótica, harmonía o moral), una ruta más corta que llevará a un gameover automático si nos negamos a seguir en cierta parte del juego y una ruta perfecta que desbloqueará el verdadero final del juego. Sin embargo Digimon Survive tiene un gran problema con estas rutas y es la supervivencia de los personajes. Cuando estamos jugando este juego por primera vez hay dos personajes que morirán como parte de la historia, estos dos personajes no podrán ser salvados en esta primera partida y además dependiendo de la ruta que tomemos hay otra muerte más (en dos de las rutas normales). Es recién cuando jugamos el juego en modo New Game Plus que podremos subir el nivel de amistad con estos personajes para poder salvarlos de una muerte segura y así empezar a jugar la ruta del final verdadero, una ruta donde no morirá ningún personaje.
Si bien aprecio que este sea un juego donde la muerte es algo real y en buena parte de su historia tenemos su sombra acosando a nuestros personajes. Digimon Survive da una falsa sensación de que podemos evitar las muertes de nuestros amigos. Creo que hubiera sido una mejor opción que estas muertes sean opcionales y que dependiendo de nuestras acciones poder evitarlas desde el primer momento. Este es un juego de más de 30 horas y tener que jugarlo dos veces sólo para ver el verdadero final es una molestia, en especial si como jugador no hicimos nada mal que justifique que estos personajes mueran.

La otra mitad de este juego tiene que ver con el combate de RPG táctico por turnos. Aquí tendremos la opción de tener peleas opcionales y las peleas de la historia. En las opcionales no sólo podremos subir el nivel de nuestros digimon, sino que también podremos reclutar otros digimon con un sistema de conversaciones al estilo Shin Megami Tensei, donde dependiendo de lo que digamos los digimon se unirán o no a nosotros. Aquí entiendo que el juego nos da diferentes tipos de opciones dependiendo de si hablamos con un digimon Virus, Vacuna o Data pero muchas veces sentí que las respuestas correctas eran demasiado random como para estar seguro de lo que estoy respondiendo. Además el porcentaje de reclutamiento suele estar en un 30% por lo que es muy probable que hagamos todo bien y el digimon no se una a nuestro equipo.
En cuanto a las peleas de la historia es donde el sistema de combate brilla. Nuestros digimon tendrán dos tipos de puntos, los puntos de vida y los PH (puntos de habilidad). Estos puntos serán los que usaremos para utilizar los ataques especiales, pero también para evolucionar a nuestros digimon. Sin embargo al estar evolucionados irán consumiendo los PH hasta llegar a cero y allí volverán a su etapa anterior (al igual que en el anime). Si bien creo que el sistema es divertido y cumple con todo lo que uno esperaría de un RPG táctico no muy complicado, creo que el tamaño de los mapas es extremadamente grande para tener un sistema como el de PH. Normalmente los RPG tácticos suelen tener mapas grandes para que haya una gran cantidad de enemigos en el mismo, sin embargo estos juegos no tienen un sistema donde tus personajes de evolucionarán al agotarse tus PH, lo que hace que muchas veces terminemos persiguiendo a un enemigo por un mapa enorme para luego no tener energía para usar nuestros ataques y a la misma vez estar en nuestra etapa más débil. Si bien disfruté del lado RPG de este juego siento que en algunos niveles esto puede llegar a ser muy frustrante porque no sólo no es divertido sino que no incentiva a explorar el mapa (algo que se convierte en un lujo si queremos conservar nuestros PH).
Un aspecto donde Digimon Survive brilla es en la calidad de su apartado gráfico y visual. Al principio dije que este juego es como tener un anime jugable y eso se transmite a todas las escenas, las expresiones de los personajes y a las pocas (pero buenas) cinemáticas que tiene. Lo que hace que estemos 30 horas enganchados a la historia y a los diseños que vemos en la pantalla. Además en el momento de los combates veremos versiones chibi de nuestros personajes en la típica cuadrícula de los RPG tácticos, estos diseños son los de los digimon normales pero al quedar más chiquitos me recuerdan un poco a los diseños de las virtual pets.

Lamentablemente donde Digimon Survive me defraudó fue en el apartado musical. La banda sonora de este juego fue compuesta por Tomoki Miyoshi, un joven compositor que ya tuvo éxitos en otros juegos de la talla de I’am Setsuna o Lost Sphere. Sin embargo las composiciones de Miyoshi son de música ambiental y tranquila que incentivan a la lectura y que están bien para no distraernos en las partes que no estamos combatiendo. Sin embargo esta música sigue siendo tranquila en los combates y en ningún momento te transmite la sensación de que tus digimon están luchando a muerte para salvarte. Esto se hace más notorio cuando se escucha la tranquila composición elegida para la digievolución, una composición que transmite tan poco que terminé tarareando Breave Heart (la canción de la digievolución del anime) cada vez que mis digimon evolucionan.
Sobra decir que Digimon Survive está muy basado en Digimon Adventure, algo lógico si pensamos que originalmente fue anunciado luego del festejo de los 20 años. Sin embargo creo que la selección de digimon podría haberse variado mucho más. La selección de los digimon de los niños es extremadamente variada con criaturas icónicas como Agumon, Lopmon o Floramon, y algunos casi desconocidos como Dracmon, Labramon o Falcomon. Sin embargo la variedad y la originalidad se queda aquí, porque casi todos los otros personajes que iremos encontrando con personajes icónicos que cumplen un rol importante en Digimon Adventure o Digimon Adventure 02. Creo que hubiera sido una mejor idea transmitir esa variedad de los digimon de los niños a los otros digimon que veremos en el juego.
Digimon Survive es un juego de nicho para una franquicia que, lamentablemente, también se está volviendo de nicho. Esto hace que el público que realmente puede disfrutar y encontrar una experiencia positiva sea muy poco. Además el juego tiene algunos detalles que en lo personal no me terminaron de convencer, sin embargo creo que Digimon Survive es un muy buen juego que vale la pena ser jugado. En especial por personas que crecieron con Digimon y que quieren una historia donde la muerte esté presente y donde sus diferentes giros de trama nos tengan al borde del asiento por sus 30 horas de duración.

Deja una respuesta