Título: Highlander: En busca de la venganza.
Dirección: Yoshiaki Kawajiri.
Duración: 1 hora y 35 min.
Elenco: Shun Oguri, Koichi Yamadera, Kosei Tomita, Romi Park y Megumi Hayashibara.
Genero: Acción.
Estreno: 5 de junio de 2007.
Sinopsis: «Marcus fue en el pasado un cruel emperador romano que pasó por las armas a enemigos, amigos y familia. Al final él mismo sucumbió a sus propias intrigas y dejó la vida mortal para convertirse en uno de los «inmortales». Una raza aparte constituida por algunas docenas de guerreros que luchan entre sí por la supremacía: sólo uno de ellos será el único de los inmortales. Colin McLeod es otro de ellos y conoció y combatió a Marcus en otros tiempos y continúa haciéndolo en el futuro, pues el antiguo emperador es ahora el dueño y señor de Nueva York a la que tiene sometida al terror de la sangre y el fuego.»

Esta vez en el Proyecto Madhouse toca un caso especial. Cuando realicé la selección de películas a reseñar, tomé la decisión de no incluir películas que estuvieran relacionadas directamente con una franquicia preexistente (salvo que sea la película quien haya dado el pistoletazo de salida para la franquicia). Es por esta razón que reseñar cosas como Legend of the Galactic Heroes: My Conquest is the sea of stars, pero decidí omitir las películas de Sakura Cardcaptor. Sin embargo en este caso estamos hablando de una película inspirada, y ambientada, en el mundo de la película Highlander. Sin embargo, en busca de la venganza propone una historia que puede entenderse sin haber visto Highlander, por lo que decidí reseñarla de todas formas.
Para entender esta película es necesario entender que estaba pasando en el mundo de la animación japonesa durante estos años. Japón siempre fue un país que a nivel de cultura pop siempre miró hacia Estados Unidos y occidente, los grandes géneros de videojuegos que asociamos con Japón (JRPG y Aventuras Gráficas/Visual Novels) beben directamente de muchos videojuegos occidentales como Ultima, Wizardry, las aventuras gráficas de Sierra y LucasArts y las aventuras conversacionales de los 80-90. En cuanto al anime y al manga la inspiración es clarísima con géneros como el shonen que beben directamente de los cómics de superhéroes de Marvel y DC, o de mangakas como Osamu Tezuka que fue directamente inspirado por Disney. Estas inspiraciones llevaron a que cerca de los años 2010 Madhouse empiece a mirar a occidente por ideas e inspiración.
En el blog ya hablé de Metrópolis, una película inspirada en un manga que a su vez se inspira en una película alemana. Sin embargo Highlander da un paso más lejos, siguiendo la estela del Animatrix de 2003 (basado en la película Matrix) y apuntando a un futuro donde Madhouse se encargaría de adaptar a series de anime aventuras de superhéroes tan icónicos como Iron Man, Blade, los X-Men e incluso Batman. Por lo que un anime ambientado en el mundo de Highlander no era algo descabellado.

Highlander: en busca de la venganza nos presenta a Colin MacLeod, un guerrero picto que lideró a su pueblo en su guerra contra los romanos en el año 125.Si bien Colin era un guerrero experimentado, la fuerza del Imperio Romano era ampliamente superior a la de sus guerreros. Esto hizo que luego de una noche de celebración por una pequeña victoria. Su esposa, Moya, había decidido infiltrarse en el campamento romano y buscar una forma de asesinar al emperador Marcus Octavius. Sin embargo Marcus era un inmortal, y luego de ser «asesinado» revivió para atrapar a Moya y crucificarla mientras ella ve como los romanos masacraron a lo que queda de su pueblo.
Colin logra sobrevivir este combate, pero al ver el cuerpo de su mujer colgando de la cruz jurará venganza y que no descansará hasta asesinar a Marcus. Decidido y con más fuerza bruta que cerebro, Colin se infiltra en un campamento romano para probar suerte en una lucha contra Marcus. Lógicamente Marcus logra derrotarlo puesto que es inmortal, sin embargo se descubre que Colin también es un inmortal por lo que Marcus deberá decapitarlo con tal de asesinarlo. Sin embargo esta pelea termina con Colin quedando muerto en el centro de Stonehenge, un lugar donde Marcus no puede matarlo por ser un lugar sagrado. Aquí Colin despertará y descubrirá al druida Amergan quien le explicará sobre los inmortales y funcionará como una mayor exposición para el espectador.
Luego de esto veremos como los siglos pasan y Colin intentará seguir asesinando a Marcus. Esta sed de venganza lo llevará por toda la tierra y diferentes épocas. Desde la caída del Imperio Romano, las invasiones Mongolas en China, la rebelión de los samurai en Japón (donde Colin conseguirá una poderosa katana que lo acompañará por los siglos), diferentes guerras en Europa, América y Asia. Lo curioso de esto es que a pesar de sus intentos siempre pasa algo que hace que Colin no pueda asesinar a Marcus, además es interesante como con el pasar de los siglos Marcus siempre se termina alineando con los villanos de la historia, por ejemplo en la pelea de la segunda guerra mundial se alió con los nazis. Es también en estos momentos que aprendemos sobre su pasaje por el clan MacLeod en Escocia y como conseguirá su apellido, una escena que aporta poco y nada a la trama pero que sirve para conectar con Highlander.

El paso de los siglos nos llevará a 2187, donde Nueva York se volvió una ciudad distópica dirigida por la mano de hierro de Marcus y donde gran parte de la sociedad teme por sus vidas por una peligrosa pandemia creada por el malvado Marcus. Es en este año que pasará la mayor parte de la película y desde este momento iremos aprendiendo la historia de Marcus y Colin a través de flashbacks. En esta ciudad Colin conocerá a Dahlia, una joven mujer que lucha en la resistencia contra Marcus y a la que nuestro protagonista sólo le prestará atención porque se parece mucho a su fallecida mujer. Aquí empezaremos a ver como Colin trabaja con la resistencia de Dahlia con tal de infiltrarse en la torre de Marcus, destruir el malvado virus y conseguir su ansiada venganza del malvado emperador.
Highlander: en busca de la venganza no es una de las películas de anime con mejor trama. Lamentablemente su historia es bastante plana y los personajes se guían por arquetipos bastante básicos. Marcus es malo porque se necesita un malo, Colin sólo tiene una motivación en su vida y es vengar la muerte de su mujer y Dahlia quiere luchar por los suyos pero queda encajada en ser el interés romántico del protagonista. Esto último termina rompiendo la personalidad de Marcus, un hombre que vivió más de 2000 años obsesionado con su mujer y que de un dia para el otro se enamora de otra porque la trama lo necesita.
Si bien tengo mis quejas con la historia de la película reconozco que el verdadero punto fuerte de la misma está en su animación, y puntualmente en las escenas de acción. Kawajiri ya nos demostró varias veces su habilidad para este tipo de escenas en películas como Lensman, Wicked City, Neo Tokyo o Ninja Scroll. Esto hace que no nos sorprenda que lo vuelva a hacer en una película donde casi todas las escenas sean escenas de acción. Aquí la animación está muy bien cuidada y si bien algunas de las escenas se vuelven un poco exageradas en cuanto a su coreografía es muy divertido ver a Colin pelear contra todo el que tenga enfrente (que en la mayoría de las escenas termina siendo Marcus).

Esta es una película de acción que no busca ser otra cosa más que un buen entretenimiento para los fanáticos del género. Creo que puede disfrutarse y ser un buen complemento para quienes ya sean fanáticos de Highlander. Sin embargo reconozco que no es una de las mejores películas de Madhouse y que para quien esté buscando una historia compleja se quedará un poco corta.

De una película extremadamente sangrienta pasaremos a una mucho más tranquila porque en noviembre tocará El bosque del piano. Si quieren seguir el Proyecto Madhouse y leer mis otras reseñas sobre las películas del estudio, los invito a hacer click en este link.
¡Hola! Es una pena que no reseñes las películas de Sakura Card Captors, mi parte fan siempre disfruta de ver opiniones sobre la franquicia que marco mi infancia pero entiendo tu lógica si no lo hicieras así serían demasiadas películas y además tendrías que explicar el contexto de cada historia.
No sabía que madhouse fueron los responsables de los anime de X Men y Iron Man, los vi en su momento y me pasó lo que mecionaste sobre es película mucho estilo y poca sustancia, la verdad fueron muy olvidables y eso que me encantan los X Men. Parece que es bastante frecuente en los productos de aquel momento de esta compañía.
De Highlander recuerdo la serie de los noventa, la vi hace mucho tiempo y me gustaba bastante pero ahora apenas tengo recuerdos vagos ni siquiera se si tuvo un final o solo la cancelaron. Quizás algún día vea esta película ya se que no va a ser una maravilla pero me da algo de nostalgia volver al mundo de esta franquicia y los buenos momentos de acción siempre son un plus. Me gusto tu reseña me trajo algunos recuerdos 🙂 ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mientras hacía la lista pensaba lo mismo. CLAMP es mi grupo de mangakas preferido y amaría reseñar las películas de Sakura en el blog. Pero para hacerlo me gustaría tener reseñas del anime para que la gente que por alguna razón llegue a la reseña sin conocer el anime pueda ir a leerlo.
Sin embargo es mucho trabajo y mucho tiempo para mantener una publicación mensual y no creo que valga la pena.
También hace unos meses aumenté el ritmo de publicación con 3 posts más por mes y terminé saturado. Así que sinceramente prefiero quedarme en el molde por ahora.
Sobre las series de Marvel es tal cual. Madhouse es un excelente estudio de animación, pero siento que no funciona igual de bien trabajando sobre personajes que ya son conocidos. Hay excepciones como Animatrix, pero en la mayoría de los casos no termina de funcionar.
Muchas gracias por tu comentario, me encantó leerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te entiendo a mí me pasó lo mismo al principio publicaba tres post semanales pero al final fue demasiado para mí y tuve que bajar el ritmo.
Animatrix es genial al principio ni siquiera lo asociaba a madhouse porque se salía bastante de lo que hacen ellos normalmente.
Gracias por responder 🙂 ¡Saludos!
Me gustaMe gusta