Reseña: Luigi’s Mansion

Título: Luigi’s Mansion.
Desarrollador: Nintendo EAD, Grezzo (versión 3DS).
Fecha de lanzamiento: 11 de septiembre de 2001.
Género: Aventura.
Plataformas: Nintendo GameCube y Nintendo 3DS. (Jugado en Nintendo 3DS)
Duración: 7 hs.
Sinopsis: «Luigi debe avanzar en el interior de la casa, de habitación en habitación, resolviendo misterios sobre la marcha. Enseguida Luigi se topa con algunos de los fantasmales habitantes de la mansión. Los fantasmas tienen muchas formas y tamaños y bastante personalidad.
Por suerte, a Luigi le rescata el estrafalario Profesor E. Gad, que le cuenta todo sobre la misteriosa mansión. El Profesor se convierte en el consejero de Luigi durante el juego, y le ayuda siempre que puede con Game Boy ‘Horror’, una Game Boy modificada utilizada para consultar el mapa, los objetos conseguidos, etc. Gad le presenta a Luigi a su aspiradora especial, la Poltergust 3000, que desempeña un papel principal en el juego. La linterna de Luigi se utiliza para aturdir a los fantasmas y luego la aspiradora los succiona. Sin embargo, los fantasmas no se rinden y luchan con todas sus fuerzas por liberarse. Luigi debe huir de los fantasmas que intentarán pescarle como si fuera un pececito.»

En el mundo de los videojuegos hay normas no escritas y una de esas normas es que Nintendo no lanza una consola sin un juego de Mario listo para el mercado. O por lo menos esa era la norma que tenían los japoneses en los 80 y los 90, tan importante era esta norma que llegaron a retrasar varias veces el lanzamiento de la Super Famicom (y en consecuencia de la SNES) porque Super Mario World no estaba listo. Sin embargo cuando dieron el paso de la Nintendo 64 a la GameCube decidieron darle un giro de tuerca a esta norma, la GameCube saldría con un título de lanzamiento ambientado en el universo de Mario, sin embargo esta vez el protagonista sería su hermano Luigi y no sería un juego de plataformas.

Lo más curioso de esta anecdota es que el origen de este juego surgió de un demo de las capacidades técnicas de la GameCube (en una época donde Nintendo si estaba compitiendo con Sony, SEGA y la recién llegada Microsoft en cuanto a poder). En esta demo podíamos ver a Luigi caminando por una mansión repleta de fantasmas y donde los rayos que caían del cielo no sólo iluminaban la imagen, sino que también teníamos fantasmas con excelentes efectos de transparecias. Tan bueno fue este demo que hizo que el equipo de Nintendo EAD se concentre en transformarlo en un juego, un juego donde Luigi deberá atrapar fantasmas y recorrer dicha mansión.

La historia de Luigi’s Mansion es simple, pero relativamente compleja para lo que nos tiene acostumbrado un juego de Mario. Un buen día Luigi recibe una carta diciendo que ganó una mansión, en un sorteo en el que él no participó. Como Luigi no es un hombre muy despierto se dirige a su nueva mansión para descubrir que está repleta de misteriosos y malvados fantasmas, pero además aprende que Mario fue secuestrado por el Rey Boo (quien dirige al resto de los fantasmas). Asustado pero preocupado por su hermano, Luigi se encuentra con el Profesor E. Gad quien le enseñará a utilizar diferentes tipos de artilugios tecnológicos para atrapar fantasmas. Con esto Luigi empezará una aventura para atrapar a todos los fantasmas que pueda y rescatar a su hermano.

El Gameplay de Luigi’s Mansion está dividido en varios capítulos, donde en cada uno de estos capítulos iremos explorando una parte diferente de la mansión. Aquí tendremos diferentes tipos de objetivos, el primero es ir capturando boos. Los boos aparecerán por toda la mansión y estarán ocultos en diferentes habitaciones, nuestra misión es utilizar la «Game Boy Horror» (un objeto muy parecido a la consola portátil) que nos permitirá ver a los fantasmas. Una vez los encontremos deberemos usar nuestra aspiradora (que puede absorber o lanzar aire) para sacarlo de su escondite y atraparlo. En los otros dos juegos de la saga atrapar boos sirve como un coleccionable extra, pero en el primer Luigi’s Mansion es sumamente importante porque deberemos atrapar cierta cantidad para avanzar con la historia pero también para acceder a la batalla con el jefe final. Además, sólo podremos salvar el juego al derrotar a un jefe o atrapar un boo, por lo que estaremos constantemente en su búsqueda para no perder nuestro progreso.

Además de los boo, Luigi deberá enfrentarse a los fantasmas que viven en esta mansión. Si bien el primer juego no tiene mucha variedad de enemigos normales y la grán mayoría pueden atraparse sin la necesidad de hacer más que alumbrarlos, Luigi’s Mansion cuenta con nada más ni nada menos que 23 jefes a los que llama «fantasmas de retrato». Estos enemigos no serán tán fáciles de enfrentar puesto que lo primero que debemos hacer es revelar su corazón, para hacer esto podremos ver pistas utilizando la Game Boy Horror y solo allí empezar a absorber su vida. Sobra decir que cada uno de estos jefes es notoriamente más difícil que los Boo y realmente funcionan como pequeños puzles que debemos resolver utilizando todo lo que se ve en la habitación.

Hablando de puzzles, Luigi’s Mansion está plagado de coleccionables, puzzles interesantes en casi todas las habitaciones y diferentes tipos de llaves que deberemos conseguir con tal de avanzar de un nivel al siguiente. Muchos de estos puzzles se deben resolver utilizando la habilidad de Luigi de absorber agua o fuego con su aspiradora y volver a lanzarla como si fuera un lanzallamas, o una manguera. Lamentablemente el juego abusa del backtracking en muchas partes y si bien es un juego corto, resulta un poco molesto ir y volver tantas veces por las mismas habitaciones. Creo que esto es algo que sólo se vuelve peor cuando nos damos cuenta que necesitamos un nuevo bono para llegar al jefe final, avanzar en la historia o simplemente guardar el juego. Creo que los equipos en Nintendo se dieron cuenta de esto y es por esa misma razón que se terminó cambiando el enfoque en los dos juegos posteriores.

Luigi’s Mansion no es un juego perfecto pero es un juego extremadamente importante en el canon del mundo de Mario. Es gracias a este juego que Luigi pasó de ser un personaje secundario, un «Mario verde» a ser un personaje identificable con su propia personalidad y sus propias características que lo separan de su hermano. Además este fue el primer juego de la saga en utilizar los modelos modernos de los personajes, si bien es verdad que son personajes icónicos y que sus diseños no cambiaron tanto a lo largo de los años, es gracias a esta forma de presentar a los personajes que hoy en día tenemos las versiones de Mario y Luigi que vemos hoy en día. Además logró demostrar que los personajes de Mario daban para diferentes tipos de aventuras más haya de juegos de deportes, plataformas o un eventual RPG cada tanto.

En el apartado musical la banda sonora de esta entrega fue compuesta por Kazumi Totaka y Shinobu Tanaka. Mientas él era un compositor con un gran catálogo de juegos como The Frog for Whom the Bell Tolls, Wave Race 64 y algunos spinoffs del mundo de Mario como Yoshi Story y el Wario Land de la Virtual Boy, ella sólo había compuesto la banda sonora del primer Animal Crossing. Esto hizo que tengamos un equipo de dos compositores que traían ideas nuevas a un juego radicalmente diferente a lo que había sido la saga de Mario hasta el momento. Esto hace que Luigi’s Mansion suene diferente, no suena aterrador porque a pesar de su temática no es un juego que busque dar miedo (salvo algún eventual jumpscare) pero tampoco suena como un juego de Mario, suena como algo nuevo y creo que el sonido de los violines que se vuelve épico en varios combates pero que suena misterioso mientras caminamos por la mansión aporta mucho a este ambiente.

Luigi’s Mansion fue un juego impresionante en cuanto a gráficos para la GameCube. Obviamente como un juego de lanzamiento se quedó un poco atrás a medida que pasaron los años, pero creo que se ve de forma notable y que sigue manteniendo niveles de detalles como la iluminación, los efectos de transparencias en los fantasmas e incluso texturas como las de los guantes de Luigi que le dan vida a los personajes. La versión de 3DS no tiene el mismo apartado gráfico que el juego original, al punto de sacrificar algunos reflejos y algunas iluminaciones. Pero creo que de todas formas mantienen el mismo efecto en cuanto a las transparencias de los fantasmas y al ambiente que se genera al jugarlo.

Luigi’s Mansion es un gran juego que no sólo marcó a las dos consolas en las que salió, sino que también es una gran alternativa para jugar en fechas de Halloween. Con su corta duración y su tenebrosa pero a la misma vez amigable ambientación es un juego ideal para quienes disfrutamos de la «spookie season» pero que a la misma vez temblamos de miedo frente a propuestas más terrorificas. Si aún o lo jugaron deberían darle una oportunidad a este juegazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: