Título: The Maleficent Seven.
Autor: Cameron Johnston.
Genero: Fantasía.
Saga: –.
Páginas: 416.
Fecha de publicación: 10 de agosto de 2021.
Sinopsis: «Black Herran era una pelirgosa demonolga, y la más peligrosa de los generales de Essoran. Ella unió a seis de los más peligrosos guerreros para comandar sus ejércitos: un nigromante, un señor vampiro, un jefe de guerra orco, una reina pirata y un alquimista locos. Juntos hicieron que todo el continente se arrodille frente a su poder… Hasta el día que ella abandonó a sus ejércitos, en la vispera de su victoria total.
40 años más tarde, ella volverá a reunir a sus capitanes para la última defensa de Tarnbrooke, el último bastión contra un nuevo y fanático enemigo que está desgarrando los pueblos, en un intento de terminar lo que Black Herran empezó hace tantos años.»
“Había mucha gloria por encontrar en la batalla, pero había mucha más en la victoria.”
La fantasía oscura es un género extremadamente popular, y cada vez se volvió más y más popular al punto de dar vida a subgéneros como el grimmdark y obras que se alejan de los clásicos tópicos de los héroes que luchan contra el señor oscuro. Es por esto que quería aprovechar el especial de Halloween para traer una reseña de un libro que tiene parece la versión oscura y fantástica de los Vengadores o de La Liga de Hombres Extraordinarios.
Como buena parte de muchos libros que dan vuelta los tópicos del género, Cameron Johnston nos presenta un mundo donde los buenos son demonólogos, vampiros, orcos, alquimistas locos, nigromantes e incluso una reina pirata. Mientras que los malos son personajes que suelen verse como los protagonistas, por ejemplo el clásico paladín guiado por la luz sagrada o un gobernante que quiere eliminar a los villanos de la tierra.
Parte de lo que hace tan interesante esta lectura es como el autor logra presentar un «mundo del revés» pero a la misma vez lo logra justificar de una forma maravillosa. Esta vez los paladines, los reyes y los héroes típicos de la fantasía empiezan a seguir una religión corrupta guiada por un dios que está dispuesto a asesinar a todo el que se oponga a sus enseñanzas, lo que decanta en una cruzada que está dispuesta a asesinar a todo lo que se le interponga en su camino.
“¿Los humanos tienen insultos diferentes para los machos y las hembras?”
Esto pone del otro lado del ring a los típicos villanos de fantasía que pasan de ser los perpetuadores a ser las verdaderas víctimas del conflicto. Si, estamos hablando de vampiros, nigromantes y jefes de guerra orcos. Seres despreciables que matan y utilizan fuerzas oscuras para conseguir sus fines. Sin embargo esta vez es Black Herran quien logra unirlos bajo un sólo estandarte para defender a un pequeño pueblo frente al poder del fanático imperio.
De todas formas el poder de Black Herran no es suficiente para mantener a este grupo junto. Los diferentes protagonistas empezarán a competir el uno contra el otro, a intentar traicionarse y cada uno a seguir sus propias motivaciones. Esto hace que sea una lectura mucho más interesante porque las motivaciones de estos «villanos» están bien elaboradas y fundamentadas. Mientras son los verdaderos villanos quienes hacen las cosas por mandato divino sin realmente cuestionarse si matar a una villa llena de «infieles» es justificado.
Un aspecto que hace que esta propuesta sea diferente a otros libros de este tipo es que no se toma a sí mismo muy en serio. The Maleficent Seven parece esos juegos que hacíamos en nuestra infancia donde nuestros personajes preferidos luchaban codo a codo, o una idea sacada de un fanfiction. El autor es consciente de esto y no sólo aprovecha para hacerlo divertido, sino que también carga de chistes y de humor sus páginas riéndose de los tópicos del género y haciendo que la lectura sea extremadamente ágil.
“Nunca subestimes la estupidez de la gente y nunca te verás desilusionado.”
De la mano con la agilidad que da el humor, este libro cuenta con muchas escenas de acción y aquí recuerda a las mejores películas de superhéroes. Cada uno de los protagonistas es un tipo de monstruo con cualidades mágicas que lo hace extremadamente poderoso y es impresionante como el autor logra hacer brillar a cada uno de los personajes, no sólo en su background sino en momentos de acción donde cada uno puede mostrar todos sus poderes.
Donde creo que quizás el libro quede un poco corto es en la velocidad con la que se narra todo. Esta es una entrega con nada más ni nada menos que siete protagonistas, cada uno con sus propias motivaciones y con sus propios poderes en los que cada personaje intentará tener sus momentos de gloria. Si bien creo que es claro que el autor le quiso dar protagonismo a todos y motivaciones a todos. En la práctica no todos los personajes brillan con la misma intensidad.
Esto hizo que al final del libro recuerde con mucho cariño a Lorrimer (el vampiro), a Verena (la pirata), a Amogg (el orco) y a Black Herran, pero que el resto de los personajes (Maeven, Tiarnach y Jerak Hyden) queden un poco en el olvido sin tantos momentos de gloria salvo por algunas escenas. Creo que es esto es un problema lógico si vemos que normalmente la cantidad de novelas que tienen tantos personajes importantes suelen formar parte de una saga, o por lo menos tener el doble de páginas que este libro.
“La completa arrogancia de asumir que todo lo que crees es real y justo. Y que todas las personas que están en desacuerdo son malvadas, o por algún motivo son inferiores. Tienes el privilegio de pintar de blanco la oscuridad de la sangre que derramaste. Te has convertido en un tirano asesino.”
The Maleficent Seven es un libro para gente que ame la fantasía oscura y los típicos villanos de las novelas de fantasía, y les gustaría ver una historia donde sean ellos quienes se lleven el protagonismo. Les prometo que será una gran lectura que los atrapará de principio a fin y que por su breve duración (para ser un libro de este género). Si esto les pareció interesante y están buscando una buena fantasía autoconclusiva quizás aquí puedan encontrar algo que les guste.

Deja una respuesta