Reseña: A Plague Tale: Innocence

Título: A Plague Tale: Innocence.
Desarrollador: Asobo Studio.
Fecha de lanzamiento: 14 de mayo de 2019.
Género: Sigilo, terror.
Plataformas: PC, PlayStation 4, PlayStation 5, XBox One, XBox One Series X y Nintendo Switch. (Jugado en PC)
Duración: 11 hs.
Sinopsis: «Sigue la aclamada historia de la joven Amicia y su hermano pequeño, Hugo, en un viaje desgarrador a través del peor momento de la historia. Perseguidos por la Inquisición y rodeados de imparables enjambres de ratas, Amicia y Hugo aprenderán a entenderse y a confiar el uno en el otro, y lucharán contra viento y marea por sobrevivir y encontrar un propósito en este mundo cruel y despiadado.»

Cada tanto salen algunos videojuegos que por su temática, su enfoque en el gameplay y su presentación dejan una marca y terminan haciendo mucho ruido. En 2019 uno de estos juegos fue A Plague Tale, una entrega que salió sin bombos ni platillos pero que cada persona que lo jugó terminó enamorada y diciendo que era un juegazo. Fue por esto, y aprovechando la salida de su secuela, que decidí que en octubre y noviembre el especial del blog será sobre la duología A Plague Tale.

La historia de donde surge A Plague Tale es casi tan interesante como la historia del juego en sí. Asobo Studio es un equipo de desarrollo con unos cuantos años a sus espaldas, fundado en 2002 con sede en Bordeaux (Francia) parecería ser un estudio con una importante cantidad de juegos originales a sus espaldas. Sin embargo esto no es verdad, Asobo se concentró por casi 20 años en crear juegos para otras marcas y en especial juegos para Pixar, siendo los responsables de las versiones para PlayStation 2 y Windows de los juegos de Up, Toy Story 3, Ratatouille y WALL-E. Esto hizo que sea un estudio que nunca haya podido tener su saga insignia como el resto de los grandes estudios de la industria, incluso estudios que suelen hacer juegos para otras compañías como Wayforward (que tienen a Shantae). Sin embargo esto cambió en 2019 cuando Asobo nos presentó A Plague Tale.

A Plague Tale nos presenta a Amicia y a Hugo de Rune, dos hermanos que viven en un pequeño pueblo de Francia en 1348. Si bien Amicia es una joven normal que acompaña a su padre cuando sale a cazar y goza de buena salud, Hugo es un niño que sufre de una misteriosa enfermedad desde que tiene 5 años. Esto hace que la madre de los niños se haya convertido en una conocedora alquimista que está buscando una forma de curar a su hijo de la enfermedad que lo aflige. Sin embargo en este contexto las cosas empiezan a complicarse, un día mientras Amicia y su padre estaban en el campo su perro es asesinado por una misteriosa entidad y al volver a casa la Inquisición parece estar interesada en encontrar a Hugo y matar a todos los criados de la finca de los Runa. Viendo que no hay oportunidad su madre le explica a Amicia que deberá escapar con Hugo y deberá buscar a un misterioso alquimista llamado Laurentis quien debería poder ayudarlos a seguir cuidando de Hugo.

Este arranque no sólo nos presenta a los personajes principales y al mundo en el que nos encontramos, sino que pone un gran énfasis en el villano de esta historia: la inquisición y la misteriosa entidad que asesinó al perro de la familia. Sin embargo al escapar los protagonistas llegan a una ciudad donde no sólo aprenden que son las ratas las encargadas de transmitir una misteriosa enfermedad, sino que también los ingleses desembarcaron en una playa cercana. Por lo que Amicia y Hugo no sólo deberán escapar del terror de las ratas y de la inquisición sino también de las tropas inglesas y francesas que en ese entonces estaban luchando la Guerra de los Cien Años.

Eventualmente Amicia y Hugo logran encontrar a Laurentis y es aquí que empezamos a conocer un poco más del mundo y a más personajes. Al parecer la enfermedad de Hugo no es una enfermedad normal, sino que posee lo que se conoce como «la prima mácula» un poder sobrenatural que causó la Plaga de Justiniano en el año 541 y que cada tanto vuelve a aparecer generando una nueva plaga. Además descubrirán que el gran inquisidor de Francia, Vitalis Benevent, está buscando a Hugo para utilizar sus poderes y lograr que la Inquisición conquiste Francia para la iglesia.

A lo largo de este viaje Hugo y Amicia no estarán juntos sino que irán conociendo a varios otros jóvenes que intentan escapar de la muerte y del terror de las ratas. Entre ellos tendremos a Lucas, el aprendiz de Laurentis, a los hermanos ladrones Melie y Arthur y al herrero Rodric. Estos jóvenes se unirán bajo la causa de buscar un lugar donde sobrevivir y empezarán a armarse en un fuerte abandonado donde ni las ratas ni la inquisición podrán lastimarlos.

La historia de A Plague Tale no es demasiado compleja de entender pero si tiene varias líneas de interés que terminan juntándose en un final explosivo y cada uno de los personajes mencionados atrás aporta lo suyo para que este sea un juego de lo más emocional. Además de esto creo que cada una de estas tramas está muy bien escrita. Un buen ejemplo de esto es lo que pasa la primera vez que Amicia tiene que matar a un hombre para sobrevivir, la reacción de nuestra protagonista es tirarse de rodillas y ponerse a llorar. Es una reacción honesta y realista y muestra una evolución que va poco a poco y que nada tiene que ver con la de otros protagonistas de videojuegos que agarran un arma una vez y se convierten en una despiadada máquina de matar a sangre fría. Si bien eventualmente Amicia verá suficiente sangre como para insensibilizarse es interesante como al principio el personaje reacciona como una joven normal.

En cuanto al gameplay estamos hablando de un juego de sigilo, Amicia y Hugo son dos niños con tan solo una honda que deben enfrentarse a un grupo de ratas asesinas y a soldados entrenados y armados. Para esto su mejor arma será la inteligencia y esconderse de sus enemigos, sin embargo nuestra protagonista tendrá varias herramientas a su disposición para salir adelante. La primera es la clásica de este tipo de juegos, piedras con y objetos que podrá tirar para distraer a sus enemigos, pero también tendremos una honda con la que podremos matar a los enemigos que no tengan casco.

Sin embargo lo que hace diferente a este juego de otros es el sistema de alquimia y las ratas. Estas criaturas son mortales pero huyen de la luz, por lo que Amicia podrá crear ciertos objetos para prender fuego antorchas, apagar antorchas o tirar cosas que atraigan a las ratas hasta ciertos lugares. La alquimia es uno de los objetos vitales para poder avanzar en esta entrega no sólo nos servirá para alejar a las ratas de nuestro camino sino también para guiarlas hacia nuestros enemigos. Sobre el final del juego también se desbloqueará un nuevo poder que tiene que ver con las ratas pero del que no quiero hablar para no hacer spoilers, solo diré que es de lo más satisfactorio.

De la mano de esto toca hablar de mi percepción de lo mejor y lo peor de este juego. A Plague Tale tiene un gameplay curioso y de lo más divertido, la idea de usar la luz para manejar a las ratas y usarlas como una herramienta para eliminar enemigos me encantó. Sin embargo reconozco que en este primer juego los mapas son sumamente restrictivos y no tenemos muchas herramientas para lidiar con los enemigos. Más de una vez morí por matar primero al enemigo equivocado y no hacer las cosas en el orden que quiere el juego, es muy notorio como cuando hacemos lo que parece querer el juego los niveles se vuelven extremadamente fáciles y si no pueden parecer muy difíciles. Esto hace que el juego se sienta más como un juego de puzzles donde hay que encontrar la solución correcta que a un juego de supervivencia o de sigilo, donde normalmente hay varias formas de enfrentar una situación.

De la mano con esto es importante resaltar que como muchos juegos de este estilo A Plague Tale tiene la opción de mejorar algunas de nuestras armas o de nuestro equipamiento para hacer más fácil la experiencia o personalizarla a nuestro gusto. Esto nos permitirá tener un poquito más de libertad a la hora de enfrentarnos a ciertos problemas pero al final del día el juego se siente bastante cuadrado en cuanto a la forma de pasar ciertos obstáculos.

Gráficamente A Plague Tale es un gran juego con un apartado gráfico que logra cumplir lo que promete. Al jugarlo se nota que estamos jugando un juego de un estudio que no es un AAA, pero logra hacer cosas impresionantes como el renderizado de las ratas y como cada una es un enemigo que termina formando un mar de ratas individuales. Creo que este es un gran logro por parte de Asobo y que no debería obviarse puesto que no es fácil que un juego pueda manejar tanta cantidad de enemigos a la vez sin saturarse.

En cuanto a la banda sonora el encargado fue el compositor francés Olivier Deriviere, creando una selección de temas que no sólo logran meterte en la historia sino que también acentúan la sensación de peligro y de incomodidad que sienten los protagonistas. Este es un mundo medieval peligroso donde la muerte está a la vuelta de la esquina y siendo que las composiciones de Deriviere logran con éxito aumentar ese miedo y esos sentimientos.

A Plague Tale: Innocence es un gran juego de sigilo que todo el mundo al que le llame la atención debería jugarlo aunque sea una vez. Creo que su historia es emotiva y lo suficientemente interesante como para atraparte de principio a fin y su gameplay se puede disfrutar mucho a pesar de su linealidad en algunos puntos. Es por esto que si aún no lo jugaron no puedo hacer otra cosa que invitarlos a darle una oportunidad a esta genial obra de Asobo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: