Título: Road of Bones.
Autor: Christopher Golden.
Genero: Terror.
Saga: –.
Páginas: 320.
Fecha de publicación: 25 de enero de 2022.
Sinopsis: «Un thriller sobrenatural, donde un pequeño equipo de filmación está cubriendo una historia de fantasmas en la Autopista de Kolymá, una ruta construida con los huesos congelados de miles de priosionelos que una vez viajaron a trabajar en los gulags de Stalin.«
“Miró por la ventana, y vió los árboles muertos en el camino, el paisaje tan desolado que podría pertenecer a otro planeta. Pero esto era la Tierra, un mundo donde la crueldad de los seres humanos no conoce límites.”
Las portadas llaman la atención y muchas veces son lo primero que nos entra en la cabeza a la hora de ver un libro y de interesarnos por él. Road of Bones es un excelente ejemplo de cómo una portada con un diseño interesante puede hacer que nos interesemos por un libro, al punto que ya sabía que quería leerlo sólo viendo la portada y el título y sin saber absolutamente nada más de la historia ni del autor.
Road of Bones comienza como comienzan muchas otras historias de terror, con un equipo de documentalistas que decide viajar a un lugar terrorífico para contar una historia de fantasmas. En este caso estamos hablando de la Autopista de Kolymá. Esta autopista se encuentra en el este de Siberia y atraviesa 2032 kilómetros de bosques congelados en una de las regiones más frías y desoladas del mundo. Para construirla, la Unión Soviética utilizó mano de obra de prisioneros de los gulags y entre 1932 y 1953 miles de prisioneros trabajaron y murieron construyendo esta ruta. Las condiciones de trabajo eran tan terribles que los prisioneros se acostaban en la nieve para suicidarse y morir congelados, pero lo peor no era esto sino que los otros prisioneros debían utilizar los huesos de los muertos como material poroso para seguir construyendo la ruta. Tan terrible es la historia de este lugar que en Rusia se considera a esta ruta como un memorial de las personas que murieron construyendola. Todo esto hace que sea el lugar ideal para contar una historia de terror.
Esta historia nos presenta a Felix «Teig» Teigland y a su camarógrafo Prentiss, en un viaje a la Autopista de Kolymá para tomar algunas imágenes y grabar algo para presentar el nuevo programa de Teig. Teig es un productor de documentales y de reality shows que tuvo mucha suerte presentando programas de fantasmas de Discovery Channel y National Geographic. Si bien Teig no es un creyente de lo sobrenatural, sabe que este tipo de shows levanta el interés del público y si bien sus propuestas anteriores no fueron mal recibidas aún no logró conseguir un éxito que le garantice su pertenencia en la grilla por años. Esto sumado a que le debe mucho dinero a Prentiss lo termina motivando a buscar suerte con este nuevo proyecto.
“Hablar del frío en el invierno siberiano es como hablar de agua cuando te referís al océano más profundo miles de millas de la orilla y no sabes nadar.”
Sin embargo, apenas llegan a este lugar se dan cuenta que las condiciones son mucho más peligrosas de lo que parecían a simple vista y viajar a Oymyakon (la ciudad más fría del planeta) es mucho más difícil de lo que parecía en el papel. Esto les empieza a generar problemas con el auto, a hacer que el frío sea extremadamente difícil de soportar y a que ambos empiecen a pensar en el éxito que será el programa como la única motivación que necesitarán para seguir adelante.
Al poco tiempo de comenzar este viaje levantarán a Kaskil, un guía local que vive en el pueblo de Akhust. Kaskil maneja poco inglés pero es lo suficiente como para que el norteamericano y el británico puedan entenderlo y así proseguir su viaje. También en esta parte del viaje levantarán a Una, una mujer a la que se le rompió el auto y perdida en el medio de la ruta se terminaría congelando hasta morir si no la hubieran levantado. Es con esto que los tres hombres y la mujer siguen su viaje hasta Akhust.
Sin embargo en Akhust las cosas se empiezan a poner más extrañas. Para empezar todos los habitantes parecen haber abandonado el pueblo, todos salvo una pequeña niña que resulta ser la sobrina de Kaskil. Si bien el guía explica que normalmente la niña habla sin parar, ahora parece haberse quedado muda y tan silenciosa como el pueblo desierto en el que la encontraron. Lo que me gustó de esta parte del libro es que podemos ver a Kaskil en pánico y preocupado por la niña por un lado y por el otro a los protagonistas más preocupados de filmar lo que está pasando que por ayudar. Creo que Golden no eligió un equipo de documentalistas y de reality shows como protagonistas por el cliché sino que realmente aprovechó para criticar el morbo de este tipo de programas.
“Solo las tragedias llegan con tanta urgencia en las últimas horas antes del amanecer.”
Es lugar de este encuentro que empezará el verdadero terror del libro, cuando un grupo de lobos sobrenaturales empezará a perseguir al grupo de los protagonistas. Lo curioso es que estos lobos no parecen guiarse por las reglas de la naturaleza, estos «animales» son mitad lobo y mitad sombra lo que los hace extremadamente difíciles de matar y de liberarse de ellos por lo que tendremos un grupo de personas perseguidas por un grupo de lobos sobrenaturales por uno de los lugares más desolados de la tierra.
El libro podría haber funcionado sólamente con los lobos y los terrores reales de un lugar tan desolado y peligroso como la Autopista de Kolymá. Sin embargo Golden va un paso más lejos y agrega a un extraño ser mitológico de Siberia como es el «parnee». El Parnee es una especie de chamán animalista oscuro que utilizará las fuerzas de la naturaleza (en especial estos lobos) para asesinar a nuestros protagonistas. Si bien no encontré nada sobre esta criatura en internet (supongo que el nombre o el monstruo es inventado por autor) si encontré que muchas culturas de siberia (entre ellos los yakut) está muy extendido el chamanismo por lo que el malo de este libro tiene algo de sentido en la cultura real.
Road of Bones tiene todos los elementos para hacer una historia interesante, cargada de terror y con personajes que realmente se sienten elaborados y completos llevando la carga de una historia que pasando la mitad del libro se convierte en una verdadera montaña rusa. Creo que este no es un logro menor si consideramos que estamos hablando de un libro que sólo tiene 320 páginas, algo que hace que toda la acción se vea más condensada y que no terminemos de perder el miedo a lo largo de sus páginas.
“Regalo o maldición, la única forma de descubrir la verdad sobre la vida es viviéndola.”
Esta es una lectura ideal para los fanáticos del terror, gente que quiera conocer un poco más sobre la terrorífica historia de la Autopista de Kolymá y los terrores de la era soviética, pero también para los fanáticos del ecohorror y de los thrillers. Muy pero muy recomendado.

Deja una respuesta