Reseña: El domador de leones

Título: El domador de leones.
Autor: Camilla Läckberg.
Genero: Novela negra.
Saga: Fjällbacka #9.
Páginas: 456.
Fecha de publicación: 1 de enero de 2014.
Sinopsis: «Una novela trepidante que muestra cómo el mal puede ser más peligroso que el amor.
Estamos en pleno mes de enero y en Fjällbacka hace un frío polar. Una joven medio desnuda deambula por el bosque nevado y llega a la carretera. Un coche aparece de la nada y no tiene tiempo de esquivarla.
Cuando el comisario Patrik Hedström y su equipo reciben la alarma sobre el accidente, la chica ya ha sido identificada. Desapareció cuatro meses atrás y desde entonces no se ha sabido nada de ella. Su cuerpo tiene marcas de atrocidades inimaginables, y es posible que no sea la única, ni la última víctima de su agresor.
Al mismo tiempo, Erica Falck investiga una vieja tragedia familiar que acabó con la muerte de un hombre. Erica sospecha que su esposa oculta algo terrible y teme que el pasado proyecte su alargada sombra sobre el presente.»

«Volvió a pensar en lo mucho que quería a su mujer. Tanto más en momentos como aquel, en que irradiaba entusiasmo y pasión por su trabajo.»

Después de un tiempo sin traer reseñas de la saga de Fjällbacka hoy toca hablar de la penúltima novela de esta larga pero interesante saga. Si bien no es la primera vez que la autora escribe un libro sobre un secuestro, este es el primer libro de las saga donde hay secuestros en serie y quizás esto hace que se sienta un poco diferente de los anteriores.

El domador de leones sigue el formato de los libros anteriores con una historia en el presente y con una historia en el pasado. Lo curioso es que esta vez El domador de leones será un personaje de la historia que pasa en el pasado. Aquí conoceremos como un circo llegó a Fjällbacka en los años 60 y de cómo el domador de leones de ese circo quedó enamorado del pueblo costero y de una mujer y de cómo se quedó allí para empezar una nueva vida. Sin embargo lo que empieza como una relación idílica se va desgastando al punto de volverse una pesadilla para la mujer y sus hijos.

Sin embargo la historia principal de la novela se cuenta en el presente. Aquí vemos como varias adolescentes fueron secuestradas en diferentes puntos de Suecia y como la policía de las diferentes comarcas no tiene la más pálida idea de lo que puede haber pasado. Esto hace que se empiecen a hacer trabajos en conjunto entre las diferentes comisarías, lamentablemente ninguno de los grupos de policías parecen tener idea de quién puede ser el sospechoso hasta que aparece una de las jóvenes secuestradas en Fjällbacka.

«Gracias a ella he comprendido que tengo que hacer algo si no quiero perderte. No te prometo que vaya a ser fácil ni que todo se pase de golpe, pero no puedo imaginarme la vida sin ti. Y quiero que tengamos una buena vida. Creo que los dos perdimos pie un tiempo, pero aquí estamos, nos tenemos el uno al otro, y yo quiero que siga siendo así.»

Lo peor de estos secuestros en serie no sólo es la lógica desaparición de las jóvenes y la preocupación de la familia. Sino que cuando aparece Victoria (la joven desaparecida en Fjällbacka) descubre que le lastiman los oídos, le cortaron la lengua y le arrancaron los ojos. Por lo que la joven no es más que un cadáver ambulante cuando la encuentran y muere al poco tiempo en el hospital.

Todo esto no sólo impacta a los protagonistas de la saga y a los policías, sino que la autora pasa una buena cantidad de páginas hablando de las consecuencias psicológicas para la familia de la víctima, los efectos que tiene en las conocidas de la joven y como en el centro de todo esto parece estar una escuela de equitación a la que iba la joven secuestrada.

Si salimos un poco del caso en sí este libro es un punto de quiebre interesante en la evolución de muchos de los personajes recurrentes. No sólo volvemos a tener a una Erika más activa y trabajando en un nuevo libro, sino que además logra meterse en su propia investigación sobre un caso también perturbador sobre una mujer que asesinó a su marido y mantuvo encadenada a su hija. Esta parte del misterio es tán interesante que por muchos momentos me atrapó mucho más que la trama de las jóvenes desaparecidas y siempre era un placer ver los capítulos donde Erika tenía un poco más importancia.

«¿Cómo podía uno transgredir ese límite invisible pero incuestionable de lo que era o no permisible hacer? ¿No era esa la esencia del ser humano, la capacidad de contener los instintos más primitivos y hacer lo correcto y lo socialmente aceptado por el grupo? ¿Seguir las leyes y las normas de la existencia humana gracias a las cuales funcionaba la sociedad?»

Por el otro lado, los dos personajes que tienen un mejor desarrollo o más tiempo para brillar son Martin y Mellberg. Por un lado empezamos a entender mucho mejor la evolución de Martin luego de que falleciera su esposa y como logra acomodarse su vida no sólo como viudo sino también como padre soltero. Por el otro lado disfruté mucho de ver a Mellberg como un buen policía por una sola vez en la saga y verlo realmente comandando y trabajando en equipo con colegas de otras ciudades. Prácticamente desde el primer libro Mellberg funcionó como el alivio cómico, sin embargo él es el verdadero jefe de policía (por más que Patrik sea quien manda en la práctica) y creo que esta es la primera vez donde realmente lo vemos haciéndo se cargo de su puesto como jefe de policía.

El libro también logra tocar otros temas y a otros personajes como Ana y Dan. La hermana de Erika es probablemente el personaje que más sufrió a lo largo de todos sus libros y cada vez que aparecía era para volverse cada vez más miserable y triste. Sin embargo en este libro las cosas parecen estar cambiando para bien y si bien no es instantáneo podemos estar empezando a ver la luz al final del túnel en la trama de Ana, algo que por fin agradezco luego de verla sufrir tanto por todo lo que le pasó antes.

El domador de leones es un libro diferente a los anteriores en el aspecto que aquí era muy difícil intentar adivinar el culpable. Läckberg escribe de una forma donde siempre hay un giro en la trama y donde normalmente los culpables no son quienes uno podría pensar en un principio. Sin embargo esta vez no hay grandes sospechosos, las pocas veces que se habla de un sospechoso se hace de forma ocasional y no se termina de dar mucha justificación al por qué se sospecha de él. Esto hace que al final del libro las revelaciones sean una gran sorpresa, porque casi toda la información que se revela lo hace aquí.

«Uno es capaz de soportar más de lo que cree. Si no le queda otro remedio. No soy creyente, pero dicen que Dios no nos pone sobre los hombros más carga de la que podemos soportar. Seguramente, sabrá que yo aguanto mucho.»

Si bien no creo que esta sea una mala novela si tengo que reconocer que no está a la altura de los libros anteriores. Parte del problema gira en torno a la falta de información que tenemos como lectores de los casos y a la misma vez tenemos tres tramas separadas (la del pasado, la de el libro de Erika y el caso principal) y por buena parte del libro me costó seguir las historias y encontrar algún hilo del cual tirar para esperar con ansias la conclusión al final.

Si ya son fans de Läckberg, este libro les seguirá dando lo mismo que la autora nos acostumbró en sus entregas anteriores y mostrará un capítulo más en la vida de los protagonistas y los personajes que ya llegamos a querer. Sin embargo creo que podría ser un libro mucho más interesante de lo que fue si tuviéramos más pistas y más información sobre los casos a lo largo del libro y no sólo al final. Ver a Patrik frustrado porque no tiene información es algo realista pero no es algo divertido para leer en una novela.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: