Proyecto Disney: Enredados

Título: Enreadados.
Dirección: Nathan Greno y Byron Howard.
Duración: 1h y 40 min.
Elenco: Mandy Moore, Zachary Levi, Donna Murphy, Jeffrey Tambor, Richard Kiel, Ron Perlman y M.C. Gainey.
Genero: Musical y aventuras.
Estreno: 14 de noviembre de 2010.
Sinopsis: «Flynn Rider, el más buscado -y encantador- bandido del reino, se esconde en una misteriosa torre y allí se encuentra con Rapunzel, una bella y avispada adolescente con una cabellera dorada de 21 metros de largo, que vive encerrada allí desde hace años. Ambos sellan un pacto y a partir de ese momento la pareja vivirá emocionantes aventuras en compañía de un caballo superpolicía, un camaleón sobreprotector y una ruda pandilla de matones.»

Un nuevo mes en el blog y un nuevo capítulo dentro del Proyecto Disney, la serie de post donde veo y reseño cada una de las películas de Walt Disney Animation Studios. Hoy toca hablar de Enredados, la versión Disney de la historia de Rapunzel, una versión que si bien toma del cuento clásico algunas cosas muy básicas (como el largo del pelo de la protagonista) agrega muchas más cosas que hacen que sea una versión mucho más icónica.

La idea de hacer una película basada en la historia de Rapunzel llegó a Disney en 1996 cuando el animador Glen Keane le propuso a Michael Eisner la idea de adaptar la historia para una película. Si bien Eisner aceptó la propuesta, puso la condición de que la película debía ser hecha en animación por computadora, lo que a Keane no le convenció puesto que en 1996 este tipo de animación era muy rudimentario.

El primer intento de crear esta película surgió en 2003 cuando se anunció «Rapunzel Unbraided» una versión libre de la historia donde conoceríamos a Claire y Vince, dos adolescentes de San Francisco que por arte de magia son enviados a un mundo de cuentos de hadas, donde a su vez se transforman en un perro y una ardilla donde conocerán a Rapunzel y podrán enfrentarse a la villana. Es muy curioso que si bien esta idea es bastante bizarra si fue utilizada de una manera similar en la película Encantada. Esta iba a ser una película en 3D y su animación y estilo hubiera sido muy similar a Shreck.

Luego de este experimento se intentó hacer una segunda versión, más similar a la película final, donde Rapunzel sería la protagonista. Sin embargo esta sería una película de fantasía oscura y tendría un aire mucho más similar a El jorobado de Notre Dame que al resto de películas de Disney. Poco se sabe de esta versión pero un aspecto interesante es que el personaje que eventualmente sería Finn Ryder se llamaba originalmente Bastion y su arte conceptual sería reutilizado para inspirar a Kristoff en Frozen.

La versión final de Enredados empezó producción en 2007 cuando Jhon Lasseter tomó las riendas del estudio. Si bien Lasseter estaba de acuerdo con la versión fantástica de la película, le pidió a los animadores que comiencen de nuevo. Originalmente iba a ser el mismo Glen Keane y Dean Wellins quienes se encargarían de dirigir la película, sin embargo eventualmente se cambiaría el dúo de directores a Nathan Greno y Byron Howard (director y guionista de Bolt respectivamente).

Nuestra historia comienza muchos años antes de que comience la película, cuando una misteriosa mujer llamada Goethel descubre una flor que puede rejuvenecerla y hacerla inmortal. Usando esta flor ella consigue sobrevivir cientos de años y mantenerla lo suficientemente oculta para que nadie descubra su secreto. Sin embargo, cuando la reina del reino de Corona empieza a sufrir una misteriosa enfermedad. Todos los soldados y tropas del reino se movilizan para encontrar la misteriosa flor y así curar a su reina. Eventualmente la terminan encontrando y curando con su magia, sin embargo cuando los reyes tienen una hija esta hija nace con unos misteriosos cabellos dorados que tienen las mismas propiedades de la flor. Desesperada por la pérdida de la flor, Goethel decide entrar al castillo y secuestrar a la niña.

El plan de Goethel era simple, crear a la niña como su hija bajo el nombre de Rapunzel, pero enterrarla dentro de una torre para que nadie más descubra su poder y así evitar que la niña escape. Sin embargo la pequeña Rapunzel resultó ser una persona mucho más curiosa de lo que Goethel esperaba y se dió cuenta que los reyes solían lanzar al cielo cientos de linternas luminosas (a las que ella llama las luces en el cielo) en el día de su cumpleaños. Esto hace que desde muy pequeña nuestra protagonista sueñe con salir de la torre y ver de primera mano estas luces.

Es muy interesante como es la relación de Rapunzel con Goethel porque ella realmente la considera su madre y simplemente quiere ir a ver estas luces. A pesar de que se siente atrapada en su torre, Rapunzel nunca se cuestiona si Goethel es su madre o si realmente está prisionera en este lugar y creo que eso es lo que hace que sea muy interesante este comienzo y que convierte a Goethel en una villana muy interesante. Una villana que es peligrosa porque la protagonista confía en ella como si fuera su madre.

Mientras conocemos a Rapunzel también conoceremos a Flynn Rider, un ladrón buscado en todo el reino que acaba de robar la corona de la princesa desaparecida. Rider está trabajando con otros dos ladrones pero al final del día está dispuesto a todo con tal de escapar y salvarse su propio pellejo. Esto hace que esté perfectamente dispuesto a traicionar a sus compañeros con tal de escapar él mismo de los guardias del rey.

Sin embargo hay alguien de quien Rider no podrá escapar, el caballo Maximus. Disney no es extraño a darnos grandes personajes secundarios que sean caballos y quizás Maximus sea uno de los más interesantes de este grupo. De la misma forma que Goethel pasa de buena a mala a los ojos de Rapunzel, Maximus pasará de enemigo a amigo con Rider puesto que es el primero en intentar darle caza y no se detendrá ante nada con tal de ver a Rider tras las rejas.

La historia en sí comienza cuando intentando escapar de Maximus, Rider descubre la torre de Rapunzel. Al colarse en la habitación de la cima es atacado salvajemente por nuestra protagonista y un sartén y queda secuestrado. Frente a los ojos de Rapunzel, haber podido noquear a Rider es una prueba de que puede cuidarse sola y por eso Ghoetel debería dejarla ir a ver las luces. Sin embargo cuando la mujer le vuelve a prohibir escapar, Rapunzel utilizará a Rider para conseguir ver las luces. Aquí el plan es muy sencillo, ella logrará esconder la corona robada y sólo se la devolverá a Rider si él la lleva a ver las luces. Si bien el ladrón termina aceptando, lo hace a regañadientes y sin mucha seguridad de que Rapunzel cumpla.

A lo largo de los años Disney nos dió muchas películas de compañeros de viaje unidos por el destino. A mi mente vienen ejemplos como Kuzco y Pacha de Las locuras del emperador o Kenai y Koda de Tierra de Osos. Sin embargo creo que Rapunzel y Flynn hacen una pareja mucho más interesante que las anteriores. Primero porque ninguno de los personajes es realmente quien le vende al resto del mundo, Flynn cambia su nombre y su personalidad para parecer un ladrón más rudo y Rapunzel es una princesa que no sabe de sus orígenes. Esto está bueno porque a medida que van descubriendo la realidad del otro se van enamorando y hace que como pareja resulte mucho más sincera que otras de las parejas Disney.

Si bien buena parte de la trama gira en torno a que Rapunzel quiere ver las luces, la película nos dará varios enfrentamientos de Ghoetel y nos mostrará una villana de lo más sutil y despiadada a la hora de lastimar a nuestra protagonista. A pesar de esto gran parte de la película gira en torno a la relación entre Rapunzel y Flynn y eventualmente eso hace que los grandes momentos de tensión funcionen tan bien.

En el apartado de animación Enredados es una película hermosa, con personajes que se mueven de una forma extremadamente vívida e impresionante en la pantalla. Quizás el gran reto de animación de esta película sea el cabello de la protagonista que no sólo brilla con una magia impresionante cuando ella canta, sino que se vuelve como un protagonista más puesto que Rapunzel lo usará como cuerdas o deberá hacer varias locuras sólo para evitar arrastrarlo por donde se mueve.

Si hablamos de música tendremos el regreso triunfal de Alan Menken como compositor, Menken fue una persona extremadamente importante durante el Renacimiento Disney y su última película fue Vacas vaqueras. En cuanto a las letras tendremos a Glenn Slater, quien ya había trabajado con Disney en las canciones de varias de las adaptaciones Disney a obras de teatro de Broadway (que si bien repiten canciones de la película hay varias canciones originales). Enredados tiene canciones excelentes como When Will My Life Begin?, Mother Knows Best, I’ve Got a Dream o I See the Light. Pero uno de los aspectos más interesantes de esto es que casi todas estas canciones están cantadas por los mismos actores de voz que le dan la voz a los personajes. Lo que hace que realmente se sienta como que son los mismos personajes quienes cantan y no una canción insertada dentro de la película.

Con Enredados Disney no sólo logró crear una gran película, sino que empezó a cementar una de sus mejores épocas como estudio de animación donde demostraron que pueden hacer una excelente película tras otras. Creo que si bien Enredados no es una película perfecta si demuestra la magia Disney y puede convertirse en un clásico eterno para quienes la vean.

El mes que viene seguiremos con el Proyecto Disney y nos tocará una nueva secuela dentro del canon Disney. Esta vez volveremos al Bosque de los 100 acres para visitar a nuestro osito preferido en Winnie the Pooh (2011). También les recuerdo que si quieren seguir el proyecto Disney y leer el resto de mis entradas lo pueden hacer en este link.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: