Título: Palabras radiantes.
Autor: Brandon Sanderson.
Genero: Fantasía.
Saga: El archivo de las tormentas #2.
Páginas: 1248.
Fecha de publicación: 4 de marzo de 2014.
Sinopsis: «Palabras radiantes es la continuación de Camino de los reyes, la aclamada primera parte de la serie en diez volúmenes The Stormlight Archive. En ella retrocedemos seis años en el tiempo, cuando un asesino, entre cuyos primeros objetivos se halla Dalinar, mata al rey alezi. Kaladin está al mando de los guardaespaldas reales, un puesto controvertido por su baja condición, y debe proteger al rey y a Dalinar, al tiempo que dominar, en secreto, los nuevos y extraordinarios poderes vinculados a sus honorspren. Shallan tiene la misión de impedir el fin de las Desolaciones. Las Llanuras Quebradas tienen la respuesta; en ellas los parshendi están convencidos, gracias a su líder, de arriesgarlo todo en una apuesta desesperada…«
Tienes que aprender una cosa: no dejes que tus suposiciones sobre una cultura bloqueen tu capacidad para percibir al individuo, o fracasarás.
Toca seguir con Stormlight y toca hablar de la segunda entrega de la saga principal y más importante de Brandon Sanderson. Un libro que agarré con muchas ganas porque me había encantado El camino de los reyes pero que a medida que pasaba sus páginas empezó a desencantarme con su historia, sus personajes y un argumento que parece haber estado frenado por buena parte del libro.
Si bien este libro comienza casi en el mismo momento que termina la entrega anterior, el autor hace algo muy interesante y es volver a mirar a la primera entrega a la hora de escribir su prólogo. Nuevamente empezaremos la historia con el asesinato del rey Gavilar a manos del misterioso asesino de blanco, Szeth. Esta vez volvemos a ver lo que pasó esa noche pero a travez de los ojos de Jasnah Kholin en un prólogo de lo más subrealista pero que aporta una cantidad enorme de worldbuilding y de conocimientos sobre los Spren, el plano de Shadesmar (de donde vienen estas criaturas) y un poco más sobre los intereses que llevaron a la muerte del rey.
Es después de este punto donde el libro retoma la historia y es aquí que Sanderson se toma su tiempo para volver a posicionar a los personajes en los lugares donde quedaron luego del libro anterior. Vemos como Khaladin y el resto del Puente 4 empieza a acomodarse como guardaespaldas de Dalinar y a cambiar sus puntos de vista de esclavos a hombres libres. Por el otro lado vemos como Shallan emprende su viaje con Jasnah hacia las Llanuras quebradas buscando entender más sobre los parshendi y la futura Desolación que se cierne sobre el mundo.
—¿Cuál es el lugar de la mujer en el mundo moderno? —había escrito Jasnah Kholin—. Me rebelo contra esta pregunta, aunque muchas de mis colegas la plantean. La discriminación inherente a la cuestión parece invisible para muchas de ellas. Se consideran progresistas porque están dispuestas a desafiar muchos de los supuestos del pasado.
»Ignoran el supuesto mayor: que hay que empezar por definir y establecer un “lugar” para las mujeres. La mitad de la población debe ser reducida de algún modo al rol definido por una simple conversación. No importa lo amplio que sea ese rol, será (por naturaleza) una reducción de la infinita variedad que es la condición de ser mujer.
Esta vez es es Shallan quien tiene el enfoque principal en la historia y el personaje que vemos crecer más a lo largo de todo el libro. Lo que es un poco sucio del autor es que para hacer que Shallan crezca tuvo que matar a Jasnah en los primeros capítulos y dejarla sola para ver como se mueve como un personaje independiente. Si, entiendo que la mayoría de los personajes de esta saga están motivados por el duelo y por el dolor y que este puede ser un poder muy importate para motivarlos. Sin embargo creo que Shallan creció un montón en el primer libro y no era necesario limpiar a Jasnah para que ella crezca como protagonista.
Es también durante la primera parte del libro que Shallan logra recomponerse y llega a los campamentos alethi de Las llanuras quebradas. Esto debido a que sóla en el mundo deberá encontrar un nuevo lugar y no había mejor lugar para llevarla que a un campamento militar, la excusa esta vez es que Shallan está comprometida con Adolin y esto nos lleva a la segunda parte importante del crecimiento de Shallan en este libro.
Palabras Radiantes pasa un montón de tiempo mostrandonos interacciones entre Shallan y Adolin y viendo como evolucionan como pareja. Esto es interesante porque conocemos mucho mejor las costumbres de las grandes familias de este mundo y nos permite también ver una gran evolución de Adolin, que cuando lo obligan a estar en un matrimonio arreglado deja mágicamente de ser un mujeriego y pasa a ser un romántico. Para colmo Sanderson tiene la gran idea de hacer que Kaladin (como guardaespaldas de Adolin) quede metido en el medio haciendo una especie de extraño triangulo amoroso.
Igual que no temo a un niño con un arma que no puede levantar, nunca temeré a la mente de un hombre que no piensa».
Luego de leer varios libros de Sanderson me quedó claro que el autor no entiende como funcionan los triangulos amorosos, quiso hacer algo así en Mistborn era 1 y no me terminó de convencer. Aquí nuevamente vuelve a cometer los mismos errores y crea un «triangulo amoroso» que no tiene ningún sustento en la realidad. Claramente Shallan y Adolin están enamorados y no dudan de esto, sin embargo Sanderson fuerza interacciones entre Kaladin y Shallan (incluso dandonos toda una trama de ellos dos intentando sobrevivir a una tormenta) sólo para generar dudas en Shallan de si le gusta Kaladin (alguien al que la pelirroja no le mueve un pelo). Puedo entender que hay parte del fandom al que le gustan este tipo de tramas y que como autor se sienta obligado a incluirlas, pero para que funcionen dos personas deben estar intresadas en una y esa persona debe tener dudas. Aquí Kaladin no está interesado y Shallan tampoco tiene más dudas de las que el autor intenta forzar.
Para seguir hablando de Shallan, esta vez tendremos un nuevo spren entre los personajes principales. Pattern, un extraño spren que parece creado por diferentes patrones conectados se presenta como el spren de Shallan. Al igual que Kaladin y Sil, Shallan y Pattern empiezan a trabajar en equipo y por esta interacción entre los dos personajes empezamos a conocer cuales son las habilidades especiales de Shallan. Esto es importante porque no sólo tendremos un contexto mucho más grande del mundo, sino que esta vez realmente empezamos a entender a los Spren y a las habilidades que estas criaturas les dan a sus compañeros humanos. Estas revelaciones empiezan relativamente temprano con un Pattern que no tiene probelmas de explicar muchas cosas y que terminan explotando y siendo mucho más explicitas sobre el final del libro y su climax.
Palabras Radiantes es un libro donde la trama no termina de avanzar del todo y buena parte de la trama sirve o para explicar cosas que pasaron antes (como el asesinato del padre de Shallan y por qué ella está viajando por el mundo para conseguir dinero) o para darle más protagonismo a personajes que fueron secundarios en el primer libro (como Adolin, Renarin y Eshonai). Esto hace que buena parte del libro gire en torno a las relaciones interpersonales y a las motivaciones personales de algunos de estos personajes (en especial Adolin que empieza a jugar su propio juego de poder entre los principes Alethi).
—Eso es porque sé que estás mintiendo a todo el mundo con esa sonrisa. ¡Solo pareces sincera cuando insultas a alguien!
—Las únicas cosas sinceras que puedo decirte son insultos.
Creo que este enfoque en el segundo libro no es algo malo y ayuda a conocer mucho más diferentes personajes que no tuvieron tiempo de brillar en la primera entrega. Creo que Sanderson logra hacer un excelente trabajo para mostrarnos mucho más de la sociedad de los Parshendi y como son unas criaturas mucho más profundas e interesantes que los monstruos sedientos de sangre que se nos mostró en el principio. Lamentablemente los capítulos de Eshonai fueron muy pocos y siento que se perdió mucho en dejar que esa trama avance sobre el final.
Palabras Radiantes es un libro que ajusta la trama y la prepara para lo que se viene más adelante, lo que hace que sea un poco aburrido en su primer tramo. Si bien Sanderson logra reenfocar la historia y hacer que la segunda mitad del libro sea excelente, me costó mucho leerlo porque perdía rápido el interes en los primeros capítulos. Además hay que reconocer que el primer libro terminó con los juegos de poder entre Dalinar y Sadeas con la amenaza de la desvastación en el horizonte. Este segundo libro demora casi todo el libro en cerrar ese duelo de poder y la amenaza de la devastación recién empieza a llegar (algo recién brilla en su esplendor si leemos el cuento Danzante del filo). No quiero decir que sea malo tener un libro donde se centre en las interacciones interpersonales y en profundizar en el mundo, pero Palabras Radiantes es un libro de más de 1.300 páginas en donde la trama principal avanza relativaente poco.
Creo que si bien el libro es divertido y los fanáticos del Cosmere pueden encontar muchas cosas interesantes para que los atrape su lectura, Palabras Radiantes es un libro demasiado grande donde su trama se mueve demasiado lento y eso puede hacer que resulte un poco pesado y aburrido de leer. Creo que es un buen libro y lo llegué a disfrutar mucho (en especial en sus puntos fuertes) pero claramente estamos un escalón más abajo de lo que fue El camino de los reyes.

Deja una respuesta