Proyecto Disney: La princesa y el sapo

Título: La princesa y el sapo.
Dirección: John Musker y Ron Clements.
Duración: 1h y 37 min.
Elenco: Anika Noni Rose, Bruno Campos, Keith David, Michael-Leon Wooley, Jim Cummings, Jennifer Cody, Peter Bartlett, Jenifer Lewis, Oprah Winfrey, Terrence Howard y John Goodman.
Genero: Musical y aventuras.
Estreno: 25 de noviembre de 2009.
Sinopsis: «En los años 20, la joven Tiana vive en el barrio francés de Nueva Orleáns durante la revolución del Jazz. Este film supone el regreso de Disney a la animación tradicional con un nuevo clásico oficial»

Un nuevo mes y un nuevo post en el Proyecto Disney. Esta vez estamos empezando una de las era más recientes de Walt Disney Animation Studios. Como cada vez que Disney tuvo una mala racha, fueron las películas de princesas las que los hicieron volver a la cima de la industria del cine de animación. Esta vez este privilegio le toca a una nueva princesa, Tiana de Nueva Orleans.

Como conté en posts anteriores, luego del fracaso comercial de Las vacas vaqueras Disney había decidido eliminar el departamento de animación tradicional. Esta decisión fue revisada años más tarde cuando Jhon Lasseter quedó a cargo del estudio, si bien él era un claro partidario de las películas de animación por ordenador. Lasseter entendió que lo que hacía que Disney fuera Disney eran sus historias y la calidad de las personas que trabajaban en sus películas, fue por esto que decidió llamar a dos de los más grandes directores que tuvo el estudio: John Musker y Ron Clements

Quienes hayan estado atentos a los posts anteriores reconocerán a estos dos hombres como los directores de clásicos como La sirenita, Aladdín, Hércules o El planeta del tesoro. Esto hacía que Musker y Clements fueran las personas ideales para devolverle la energía y la calidad a un estudio como Disney. Para hacer esto Lasseter le dió total libertad a los dos directores para hacer la película que ellos quisieran, sin importar si era en 2D o en 3D.

Por otro lado, la idea de la historia surgió de otros dos proyectos que tenían en el estudio por ese momento. El primer proyecto era una adaptación fiel de la historia de la Princesa y el Sapo, por el otro lado Pixar estaba trabajando en una película sobre un fantasma en Nueva Orleans. Esto hizo que a los directores les viniera la idea de combinar los dos proyectos, por un lado porque consideraban que la mayoría de las películas basadas en cuentos de hadas tendían a estar ambientadas en Europa y ambos directores buscaban una idea fresca de este concepto. El proyecto final terminó combinando las dos ideas y nos dió una adaptación del cuento de hadas pero ambientado en Nueva Orleans con toques sobrenaturales.

La historia de esta película nos lleva a la ciudad de Nueva Orleans en los años 20, donde conocemos a una pequeña Tiana que vive junto a sus padres en uno de los barrios negros (y humildes) de Nueva Orleans. A diferencia de otras princesas Disney, Tiana debe acompañar a su madre mientras ella va a trabajar como empleada de una de las grandes mansiones blancas de la ciudad. Es aquí donde Tiana se hace amiga de Charlotte La Bouff, la hija de una de estas grandes familias. Sin embargo, mientras Charlotte sueña con su futuro príncipe, Tiana sueña con tener una mejor vida.

Al volver a casa vemos que el hogar de nuestra protagonista es un hogar lleno de amor y lleno de sueños. Si bien su padre llega muerto cansado de trabajar de sol a sol, siempre tiene energías para jugar con su hija y para hacer lo que les apasiona a los dos, cocinar. Son estas noches en la cocina las que hacen que Tiana se contagie de los sueños de su padre y que eventualmente tenga su propio sueño de abrir un restaurante. Aquí la película pega un salto temporal y vemos a una Tiana ya adulta que también trabaja de sol a sol, pero que logra ahorrar cada propina que puede para lograr cumplir ese sueño de tener un restaurante propio.

Un día, conocemos que un gran príncipe europeo llegará a Nueva Orleans. El príncipe Naveen del Reino de Maldonia llega a la ciudad para conocer a su futura esposa, que en este caso resulta ser Charlotte. Lo curioso de esta unión es que por un lado Charlotte busca tener a su poderoso y rico príncipe europeo, pero por el otro lado Naveen es un príncipe caído en desgracia al que sus padres desheredaron por ser un vago que se la pasa seduciendo mujeres y tocando jazz. Esto hace que Naveen esté bastante desesperado por obtener una pareja acomodada porque lo necesita para sostener su nivel de vida.

Es en esta parte de la película que empezamos a conocer al villano de la historia. Por un lado tendremos a Lawrence el mayordomo de Naveen, este hombre es el típico villano que busca hacerse rico a costa de los protagonistas. Sin embargo Lawrence no tiene un plan claro para conseguir el dinero que cree que tiene Naveen. Quien sí tiene un plan es el Dr. Facilier. Facilier es un médico brujo que tiene una relación complicada con los espíritus de Nueva Orleans pero que tiene un plan maestro para controlar todo Nueva Orleans. En la cabeza de Facilier se podía llegar a un beneficio provechoso para todos, si lograban deshacerse de Naveen y poner a Lawrence en su lugar, Facilier podría controlar Nueva Orleans utilizando como un títere al falso Naveen, por el otro lado podría usar ese poder para pagarle con almas a los espíritus que lo ayudaron. Para lograr todo esto transforman a Naveen en un sapo y le da un medallón a Lawrence que lo hará verse igual que Naveen.

Luego de la transformación el príncipe se encuentra con Tiana y le explica lo que acaba de pasar. La idea de Naveen es que si ella lo besa podrá hacer que vuelva a ser humano, pero con Tiana no es una princesa es ella quien termina transformándose en un sapo. Este giro de la trama hace que Naveen y Tiana se vean sorprendidos y terminan perdiéndose en los lejanos pantanos de Louisiana. A pesar de que sus personalidades son radicalmente diferentes, Naveen y Tiana descubren que deben volver a la ciudad con tal de detener los planes de Facilier y el impostor Naveen. Además, al necesitar el beso de una princesa Naveen podría besar a Charlotte para volver a la normalidad y luego besar a Tiana y así todos volver a la normalidad.

En este viaje nuestros personajes descubrirán que podrán hablar con los animales y harán amistad con Ray, una luciérnaga enamorada de la luna y con Louis un caimán que toca la trompeta y que sueña con unirse a una banda de jazz. Además en este viaje se encontrarán con Mamá Odie, una sacerdotisa vudú que los ayudará a completar su objetivo de volver a sus propios cuerpos y salvar Nueva Orleans de la amenaza de Facilier.

Uno de los aspectos que me llama la atención de esta película es la cantidad de personajes y lo complejas que son las motivaciones de cada uno de ellos. Esto hace que sea muy interesante conocer a los personajes y sus diferentes intereses. Sin embargo hace que varios personajes pasen a un segundo plano por buena parte de la película. El mejor ejemplo de esto es Facilier, quien en teoría es el villano principal de la película. Sin embargo, el médico brujo apenas interactúa con los personajes y lo veremos mucho menos que a otros villanos de Disney. Esto hace que cuando llegamos a la confrontación final tengamos más ganas de ver como Tiana y Naveen ganan de ver al villano derrotado (cosa que no pasa en otras películas de Disney).

En el apartado de animación, Musker y Clements lograron crear una película hermosa, con personajes que se terminan moviendo de forma muy realista pero que también logran plasmar los aspectos más sobrenaturales de la película. Esto hace que toda la obra sea un recorrido visual como pocos. Quizás uno de los aspectos más notables es la vuelta a las 2 dimensiones, donde se puede jugar con los colores y con la iluminación de una forma que en 3D no se podría hacer. Esto logra que tanto la ciudad, como los pantanos y los lugares se vean icónicos e inolvidables.

Lo que no me resultó tan icónico es la banda sonora. La princesa y el sapo tienen una mezcla de algunas canciones Disney clásicas pero luego pegan un giro hacia el jazz. Creo que esta idea es apropiada para la película y hace que uno se quede pasmado mirando los grandes números musicales. Sin embargo una vez que termina la película es muy difícil recordar las canciones o que alguna se quede pegada en tu mente. No quiero decir que esta es una mala banda sonora, porque es claro que no lo es. Pero si es verdad que las canciones de la princesa y el sapo están un escalón más abajo de lo que nos tiene acostumbrados Disney, e incluso los mismos Musker y Clements.

La princesa y el sapo es una película divertida que vuelve a mostrar la magia Disney, que había estado perdida durante gran parte de los años 2000. Además, tiene la valentía de mostrar una princesa negra en un papel de protagonista y donde sus motivaciones sean mucho más complejas que simplemente buscarse un buen marido. Esto es un aspecto sumamente importante porque muestra un punto de referencia positivo para un montón de niñas que nunca se habían visto representadas en una película de este tipo.

A pesar de esto creo que el ritmo de la película podría ser mejorable y se le podría dar más protagonismo y más interacción a algunos personajes. Quizás Facilier podría haber tenido más momentos en pantalla con Tiana y Naveen y no quedar como un villano que maneja todo desde lejos hasta que es derrotado. Sin embargo reconozco que esta película es una mejoría brutal frente a lo que Disney nos venía acostumbrando en los años anteriores y que marca el principio de una nueva edad de oro de la compañía.

El mes que viene seguiremos con películas de princesas porque nos tocará hablar de la versión Disney de la historia de Rapunzel con Enredados. Además, si les interesa leer el resto de mis posts sobre las películas animadas de Disney los invito a leerlos todos en este link.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: