Reseña: Hidden Folks

Título: Hidden Folks.
Desarrollador: Adriaan de Jongh y Sylvain Tegroeg.
Fecha de lanzamiento: 15 de febrero de 2017.
Género: Puzzles.
Plataformas: PC, Android y Nintendo Switch. (Jugado en Android)
Duración: 3 hs.
Sinopsis: “Busca personas ocultas en paisajes en miniatura, interactivos y dibujados a mano. ¡Abre tiendas para acampar, corta arbustos, abre puertas de un solo golpe y toca algunos cocodrilos! ¡¡¡¡¡¡Rooooaaaarrrr!!!!!
Un listado de objetivos te muestra lo que debes buscar. Haz click en un objetivo para obtener una pista y encuentra suficientes para desbloquear la siguiente área.»

El tiempo nos pasa a todos y muchos de nosotros (a pesar de sentirnos jóvenes) no lo somos tanto y muchas veces empezamos a tener recuerdos nostálgicos de cosas que hicimos en nuestra infancia y que quizás los niños de hoy en día no hacen. Una de las cosas por las que tengo un gran recuerdo es la colección de libros de Buscando a Wally, esos libros donde veíamos un mapa plagado de personajes y debíamos buscar a algunos específicos o a nuestro amigo de ropa blanca y roja. Fue por eso que cuando descubrí que había un videojuego inspirado por estos libros no pude hacer otra cosa que darle una oportunidad.

Al igual que muchos otros proyectos indie, Hidden Folks es un juego creado por un pequeño equipo de desarrollo. En este caso por la unión de Adriaan de Jongh (como diseñador de juego) y Sylvain Tegroeg (como artista y responsable de arte). Este equipo fue inspirado, no sólo por los libros de Buscando a Wally, sino también por el estilo artístico tan detallado de Tegroeg que además de ser simpático y hermoso daba para crear un juego de este estilo. A este equipo se le terminó uniendo otras 5 personas y entre todos terminaron lanzando este pequeño juego.

Normalmente es en este punto donde empiezo a hablar de la historia del juego. Sin embargo, como imaginarán, esta es una entrega donde la historia no es particularmente impresionante y donde todo se concentra más en el gameplay. Lo que sí tiene interesante este juego es que toda la aventura está dividida en siete grandes áreas temáticas (un bosque, un desierto, una ciudad, una montaña con nieve, una gira de un grupo musical, una playa y una fábrica).

Es en su gameplay que este juego se vuelve interesante porque hace más de lo que uno esperaría a simple vista. Para empezar si, este es un juego de busca de objetos ocultos y estaremos mucho tiempo mirando con lupa cada uno de los rincones de estos gigantescos mapas para encontrar los objetos que se nos piden. Para hacerlo tendremos una lista en la parte baja de la pantalla que nos mostrará una ilustración de lo que necesitamos encontrar y si hacemos click nos dará una pista (bastante ambigua) sobre dónde encontrarlo.

Donde Hidden Folks innova es en aprovechar que esto no es un libro sino un videojuego y puede hacer otros tipos de niveles. Muchas veces entre los mapas gigantes tendremos otros tipos de desafíos que consisten en dejar que un personaje llegue al final de un camino, en el que deberemos bajar escaleras o mover los objetos que le impiden llegar al final. Aquí es cuando se empieza a ver que no sólo tendremos que encontrar objetos sino que también nos pedirán resolver puzzles (algunos más sencillos y otros más complejos) por lo que el juego no se vuelve aburrido y siempre nos estará pidiendo cosas diferentes.

Sin embargo esta creatividad y variación en el gameplay puede ser su gran debilidad cuando hablamos de los grandes niveles cargados con miles de detalles. Aquí cada una de las zonas nos pondrá retos específicos ambientados en el lugar donde estaremos jugando. Por ejemplo, en los niveles de la jungla podremos cortar ramas y hojas de árboles, en la ciudad deberemos levantar las persianas de los edificios, en la fabrica estar atentos a las cintas transportadoras, etc. Esto hace que muchas veces el juego nos obligue a experimentar con los objetos que tenemos en frente y no nos limitemos sólo a buscar donde está el objeto oculto.

Lamentablemente esto tiene un problema y es que muchas veces podemos pasar por el lugar correcto pero al no hacer una acción específica, el juego no nos mostrará lo que debemos encontrar. Este tipo de puzzles puede llegar a dejar de ser divertido en algunos casos. Un buen ejemplo de esto es en el nivel de la playa debemos golpear pelotas de golf hasta que todas ellas entren a un agujero y recién allí encontraremos el tesoro (que es lo que debemos encontrar). Sin embargo hacer click en 6 pelotas diferentes sin tener control sobre a dónde van a ir a parar hace que deje de ser divertido y se vuelva un poco tedioso. Otro ejemplo de esto está en el nivel de la audición, donde debemos tocar una y otra vez los botones del ascensor hasta que aparezca el personaje que queremos.

Estos detalles en el gameplay hacen que sea más interesante y más desafiante para el jugador, pero también le pueden llegar a jugar en contra. La fina entre algo frustrante y algo desafiante (pero divertido) es muy fina y creo que muchas veces Hidden Folks se pasa para el lado más negativo siendo sus niveles más cortos donde se disfruta más el juego. Este es un cambio porque los niveles grandes si funcionan en Buscando a Wally, sin embargo allí no necesitamos levantar todas las persianas de una ciudad plagada de rascacielos para encontrar a un personaje específico.

Como dije al principio de la reseña, Hidden Folks es un esfuerzo conjunto entre Adriaan de Jongh y Sylvain Tegroeg, donde Tegroeg se encargó de crear todas las ilustraciones y los objetos a encontrar. Aquí tengo que coincidir con los desarrolladores y aplaudir esta decisión desde el punto de vista artístico. Creo que los diseños de Tegroeg son simples y hermosos y al decisión de hacer todo en blanco y negro es una estrategia muy acertada para hacer que sea más difícil (y más divertido) encontrar los objetos. Es verdad también que al tener un estilo más minimalista hay algunos objetos que son un poco más difíciles de encontrar. Sin embargo, tener una copia del dibujo en la lista de búsqueda hace que sea mucho más fácil de encontrar a los objetos y las personas.

Un aspecto muy interesante del arte de este juego es que no hay dos personajes iguales en el mismo nivel. Este es un detalle que parece menor pero que le da mucha personalidad e impronta a cada uno de los personajes y demuestra un gran trabajo por parte del ilustrador. Además esto hace que en ningún momento tengamos dudas si estamos seleccionando al personaje correcto porque cada uno es completamente diferente, esto sumado a las breves animaciones de cada personaje hace que sea un placer encontrar el correcto.

A diferencia de otros videojuegos, Hidden Folks no tiene una banda sonora. O por lo menos no en el sentido tradicional. En cambio, cuenta con más de 2.000 efectos de sonido hechos con la boca que se activarán al tocar diferentes objetos. Este tipo de diseño en cuanto al sonido hace que el juego pueda volverse un poco molesto tras tocar muchas cosas y no darse cuenta dónde está el objeto que necesitamos encontrar. Si bien reconozco que la idea es creativa y puede resultar divertida a varios jugadores, yo preferí jugar sin audio los últimos niveles porque me resultó demasiado molesto.

Al final del día creo que Hidden Folks es un gran juego para los nostálgicos que crecimos con Buscando a Wally pero que también puede ser un excelente punto de encuentro para dar a conocer este tipo de juegos a las generaciones más jóvenes. A pesar de que creo que no es ninguna obra maestra, si es lo suficientemente divertida como para dar unas cuantas horas de diversión buscando objetos y personas entre sus niveles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: