Título: The Hunger of the Gods.
Autor: John Gwynne.
Genero: Fantasía.
Saga: Bloodsworn Saga #2.
Páginas: 673.
Fecha de publicación: 12 de agosto de 2022.
Sinopsis: «Lik-Rifa, la legendaria dragona, fue liberada de su eterna prisión. Ahora planea una nueva era de sangre y conquista.
Mientras Orka continúa la búsqueda de su hijo, los Bloodsworn emprenden un viaje desesperado al sur para salvar a uno de los suyos y Varg comenzará su viaje hacia la venganza.
Elvar juró con sangre rescatar a los prisioneros de Lik-Rifa y de sus seguidores, pero primero debe persuadir a los Battle-Grim para que la sigan.
A pesar de esto ni los poderosos Bloodsworn y Battle-Grim pueden enfrentarse solos a un dios dragón.»
“El verdadero coraje es tener miedo, pero pararse y hacerle frente, no huir de él.”
El primer libro de la Bloodsworn Saga me gustó porque nos llevaba a un mundo de fantasía inspirado por la mitología nórdica, las aventuras de las bandas de cazarrecompensas que buscan la gloria mediante aventuras y batallas y una serie de criaturas originales pero que bien podrían estar al lado de Odin, Thor o Freya en una saga vikinga. Con este segundo libro Gwynne deja un poco de lado el worldbuilding y empieza a acelerar con la narración de la historia en sí.
The Hunger of the Gods empieza en el preciso instante donde terminó el libro anterior y rápidamente descubrimos varias cosas interesantes. La primera es que este grupo de niños que fue secuestrado tiene en su sangre la sangre de los dioses. Esta sangre no sólo posee algunas cualidades mágicas especiales sino que es lo suficientemente potente como para liberar a la diosa dragón Lik-Rifa (liberación que vimos en el libro anterior). Sin embargo esta dragona planea utilizar a estos niños y a sus cultistas en una guerra contra la humanidad, una humanidad que siempre se dedicó a abusar de las personas con sangre de una divinidad en sus venas.
Uno de los aspectos interesantes sobre estos cultistas y sus planes es que ahora tendremos algunos nuevos puntos de vista. Uno de estos puntos de vista es el del traidor Biór, sin embargo la parte más interesante de estos capítulos se la lleva Breca (el hijo de Orka). Aquí vemos como en el joven aparecen los rasgos de sus padres y su voluntad de luchar y de no someterse a la diosa dragón. Sus capítulos fueron de lo más interesantes porque estamos hablando de un niño que debe pasar por un secuestro por parte de una diosa lunática pero que también termina teniendo muchas cosas claras. Hasta ahora siento que no habíamos podido disfrutar de su personaje y este libro lo elevó a uno de mis preferidos.
“La vida es como el filo de un cuchillo, todo puede cambiar cuando se mueve una hoja.”
El otro personaje que se gana un punto de vista principal en esta historia es Guðvarr, esta vez él termina como un espía (en contra de su voluntad) para servir a la reina Helka. Lo interesante de Guðvarr es que es un cobarde sirviendo para una mujer extremadamente despiadada y que está dispuesta a todo para conseguir sus objetivos (en este caso luchar contra Lik-Rifa pero también expandir su influencia política y militar). Los puntos de vista de Guðvarr no sólo se sintieron frescos porque nos dieron la oportunidad de conocer más sobre estos personajes, que no habían tenido tanta importancia en el libro anterior, sino que también nos da uno de los personajes más divertidos de leer en esta saga.
Si volvemos a los personajes que nos llevaron la historia del libro anterior tenemos primero a Elvar. Luego de completar su misión de llevar a los Battle-Grim, Elvar empezará a dirigir a su banda de mercenarios con un nuevo objetivo: asesinar de una vez a Lik-Rifa. Sin embargo es imposible asesinar a un dios siendo humanos por lo que necesitarán revivir a otro dios (en este caso Ulfrir el lobo). Para mi sorpresa Elvar logra realizar esto en los primeros capítulos y pasarán muchos de los capítulos siguientes intentando decidir problemas de liderazgo (ahora que los Battle-Grim no tienen líder) y ver que si pueden conseguir el favor (y los ejércitos) del padre de Elvar (Jarl Störr) para se una a la causa.
Con Ulfrir revivido un personaje que tiene una historia interesante es Orka. Esta mujer vuelve a sus andanzas solitarias buscando rescatar a Breca de las garras de la malvada dragona. Sin embargo ahora Orka tiene un nuevo problema. En este libro descubrimos que Orka no sólo fue una ex integrante de los Bloodsworn sino que perfectamente podría ser una de sus líderes. Además, al tener la sangre de Ulfrir corriendo por sus venas el dios puede hablarse a su mente y comunicarse con ella de una forma extremadamente íntima (algo que a Orka no le gusta nada). Es verdad que de todos los personajes de este libro Orka es la que evoluciona menos, pero sin embargo tiene varios detalles muy interesantes como ser la que más se relaciona con las criaturas de este mundo mientras lucha por comprender su rol como «hija» de Ulfrir.
“Hacer duelo es estar atrapado en un mundo de soledad.”
El último personaje del trío original es Varg y esta vez ya conoce la realidad sobre los Bloodsworn por lo que no perderemos mucho tiempo adaptándonos a la vida en la guerra y en el muro de escudos. Lo que sí es una novedad para Varg es entender la parte de sí que debe convivir con la energía del lobo y cómo contener las ansias de dejarse llevar por la esencia de Ulfrir para no matar a todo lo que tenga enfrente. Creo que estos detalles hacen que los capítulos de Varg sean muy interesantes porque realmente empezamos a conocer como a es la vida con la sangre de un dios y como muchos de los otros personajes lograban contener los poderes que llevaban en sus venas (algo que hasta ahora habíamos dado por seguro en la mayoría de los casos). Los capítulos de Varg tienen la cualidad de volverse sobre la venganza y la búsqueda de su hermana sobre el final y me dan la impresión de que tendremos un clímax interesante en el tercer libro.
The Hunger of the Gods es una secuela directa del libro anterior y trae a la mesa más de lo mismo (sin que eso signifique algo malo). Si el libro anterior tenía 400 páginas este tiene 600, si antes había 3 puntos de vista ahora hay 5 y si antes los dioses estaban muertos ahora algunos revivieron y son una amenaza para nuestros protagonistas. Tener más de lo mismo y más grande no siempre significa que el libro es mejor pero sí significa que si no les gustó el primero esto no les va a hacer cambiar de opinión. En cambio si disfrutaron de las aventuras de nuestros protagonistas por este mundo de sangre y muerte, The Hunger of the Gods les va a traer exactamente lo que están buscando.

Deja una respuesta