Proyecto Disney: Bolt

Título: Bolt.
Dirección: Chris Williams y Byron Howard.
Duración: 1h y 36 min.
Elenco: John Travolta, Susie Essman, Mark Walton, Miley Cyrus, Malcolm McDowell, Diedrich Bader, Nick Swardson y Greg Germann.
Genero: Comedia y acción.
Estreno: 21 de noviembre de 2008.
Sinopsis: «Para el super-perro Bolt todos los días están llenos de aventuras, peligros e intriga -al menos hasta que las cámaras dejan de grabar, ya que es el protagonista de un famoso programa de televisión-. Pero cuando la estrella canina del gran éxito televisivo es enviada accidentalmente desde sus estudios de Hollywood a Nueva York, comienza su mayor aventura en un viaje campo a través por el mundo real. Bolt está convencido de que todos sus increíbles poderes y hazañas son reales. Pero, con la ayuda de dos extraños compañeros de viaje – un hastiado y abandonado gato de compañía de nombre Mittens, y un hámster en una bola de plástico obsesionado por la televisión llamado Rhino – Bolt descubre que no necesita superpoderes para ser un héroe.»

Un nuevo mes y un nuevo post en el Proyecto Disney. Esta vez toca hablar de una de esas películas bisagras, una película que a pesar de no ser uno de los grandes éxitos del estudio si fue la que marcó el final de una era. Si bien tuvimos que esperar a La princesa y el sapo para ver como Disney volvía al éxito que nos tenía acostumbrados, Bolt empezó a mover al estudio en la dirección correcta.

Como dije en mis post anteriores, los 2000 fueron una época complicada para Walt Disney Animation Studios. Aquí teníamos un Disney que no sabía lo que quería ser y que se dedicó a experimentar con películas radicalmente diferentes. Cosas como Tierra de Osos, Fantasía 2000, Chicken Little, Dinosaurio y El Planeta del Tesoro aparecieron durante estos años y se veía como el estudio no tenía una dirección clara de lo que quería hacer ni de que era «el estilo Disney» algo que en los 90 si había tenido mucho más claro.

Durante estos años el estudio empezó a trabajar en una película llamada American Dog. Esta película iba a estar dirigida por Chris Sanders (director de Lilo & Stitch) e iba a tratar sobre un perro estrella de cine que se encuentra perdido en el desierto de Nevada con un gato con un solo ojo y un conejo gigante. Estos personajes buscarían un nuevo hogar mientras el perro aún cree que es una estrella de cine. Fue en 2006 cuando Disney terminó de comprar Pixar que entró John Lasseter (director de Toy Story y Bichos) como director del estudio y vió una demostración de cómo sería la película. Lasseter se vio bastante disconforme con varios aspectos de la película lo que lo hizo chocar con Sanders, quien eventualmente será expulsado de la película y reemplazado por Chris Williams y Byron Howard (quienes no tenían experiencia como directores en este momento).

Estos cambios además influyeron en que el nuevo equipo debía terminar la película en 18 meses (en lugar de los cuatro años que normalmente lleva hacer una película de animación). Lo que puso una carga extrema en un equipo de directores nuevos, que además no tenían experiencia en el rol y que debían impresionar de forma positiva al nuevo jefe del estudio.

La historia de Bolt nos presenta al perro protagonista. Un perro blanco que vive en el set de una serie de acción, donde cada semana Bolt deberá luchar contra los esbirros del malvado Dr. Calico y proteger a su humana Penny. Lo que Bolt no sabe es que él en realidad es un actor en una serie y que en realidad no tiene poderes sino que son los efectos especiales de la producción los que lo hacen sentir así.

Lamentablemente el rating del show empieza a caer y la productora decide hacer un movimiento arriesgado, hacer que Penny sea secuestrada por el Dr. Calico y que Bolt tiene que rescatarla. Lamentablemente Bolt no es consciente de esto y cuando ve que Calico secuestra a la joven, está dispuesto a luchar y hacer lo imposible para recuperarla. Es en este intento que el pobre perro termina por accidente en una caja que lo envía a Nueva York.

Solo y abandonado en la gran ciudad Bolt empezará a buscar una forma de regresar con Penny, aunque lamentablemente no se da cuenta que sus poderes no son reales y no le van a servir de nada en el mundo real. Es en esta ciudad que conoce a Mittens, una gata callejera a la que obliga a que lo ayude a regresar con Penny. La pobre gata no tiene más opción al verse amenazada por un perro y lo ayuda en su viaje.

Aquí comenzarán un roadtrip donde buscarán atravesar todo el país para regresar a Hollywood con Penny. Durante este tiempo Mittens empezará a entender a Bolt y a darse cuenta que el perro está realmente convencido de que tiene superpoderes por lo que la gata hará un esfuerzo para que él note que no es así. Sin embargo Bolt empezará a sospechar cuando empiece a sufrir cosas como el hambre, las heridas y ver que su super ladrido no funciona.

En cierto momento de este viaje se encontrarán con Rhino (un Hamster a pesar de su nombre) que es un grán fanático de Bolt y que también cree que el perro tiene poderes. Rhino es la versión de sidekick cómico de esta película y buena parte de este humor viene con que siempre está dentro de su bola de hámster. Aquí el viaje empezará a ponerse más divertido porque no sólo veremos a un Bolt que empieza a entender lo que es ser un perro de verdad (y no un superhéroe) sino que también tendremos a Rhino y Mitten en los dos extremos, uno convencido hasta el final de que Bolt tiene poderes y la otra haciendo un esfuerzo para hacerlo entrar en razón.

Al igual que muchas otras películas de Disney Bolt es una película sobre un viaje de autodescubrimiento y de cómo un perro que siempre tuvo los ojos tapados descubre la realidad. Pero también es muy interesante como Disney utiliza al personaje de Penny (curiosamente protagonizado por Miley Cyrus en la versión original) para hablar sobre cómo la industria del entretenimiento utiliza a jóvenes actores sin preocuparse por sus sentimientos ni por ellos a nivel personal. Esta es una trama secundaria pero creo que hace que Penny sea muy interesante como personaje.

Desde el punto de vista de la animación: Bolt estrena un nuevo tipo de rendering que hace que los fondos generados por computadora se vean como si fueran pintados a mano. Esto no sólo hace que sea mucho más fácil producir fondos para la película sino que mejora notoriamente como se ve. Además de esto reconozco que el equipo hizo un gran trabajo creando personajes que se mueven de forma muy natural y muy interesante. Como alguien que tiene una perra blanca parecida a Bolt y una gata negra parecida a Mittens tengo que reconocer que muchas veces los gestos de los personajes me hicieron acordar a mis propias mascotas. Esto no sólo demuestra que los animadores hicieron un gran trabajo observando a animales reales sino que también lo lograron plasmar muy bien en la película.

Como dije en un principio Bolt no es una de las películas que pensamos cuando hablamos de las grandes películas de Disney, pero si es una buena película. Creo que tiene algunos problemas con su trama y que hay algunas escenas (como las escenas en Nueva York) que se sienten un poco largas para lo que debería ser y se vuelve un poco aburrida por momentos. Puedo entender que en parte esto se puede deber a que se hizo en poco más de un cuarto del tiempo que lleva hacer una película de este estilo y que quizás no tuvieron suficiente tiempo para probar cosas diferentes, cortar escenas o hacer cambios. Sin embargo creo que esta es una buena película.

El mes que viene seguiremos con el Proyecto Disney y nos tocará hablar de la primera película de una etapa mucho más exitosa para Disney donde volverá a la cima de cine de animación con La princesa y el sapo. Recuerden que si quieren leer el resto de mis reseñas del Proyecto Disney pueden hacerlo en este link, actualmente esta es la reseña número 48 de 60 por lo que si Disney no estrena nada nuevo estaremos terminando este proyecto en exactamente un año.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: