Reseña: Binti. La Mascarada Nocturna

Título: Binti: La Mascarada Nocturna.
Autor: Nnedi Okorafor.
Genero: Ciencia ficción.
Saga: Binti #3.
Páginas: 266.
Fecha de publicación: 16 de enero de 2018.
Sinopsis: «Binti, que había vuelto a su planeta pensando que el conflicto entre medusas y khoush había concluido, verá cómo las llamas de una vieja rivalidad se avivan de nuevo, amenazando también la existencia misma de su pueblo y su familia.
Lejos de su hogar cuando comienza la batalla, Binti viajará a contrarreloj entre las dunas, acompañada de Mwinyi, un misterioso portavoz de los enyi zinariya, con la intención de encontrar y salvar a su familia y a Okwu, y de usar su conocimiento de maestra armonizadora para alcanzar, una vez más, la paz entre los pueblos. Además, en su misión, irá descubriendo más sobre las especies que habitan la galaxia, en busca de la clave del ansiado equilibrio.»

«Cuando los elefantes pelean, la hierba sufre»

Luego de leer y escribir mis reseñas de las primeras dos entregas de Binti, tenía la esperanza que esta última entrega fuera el clímax que esperaba de esta trilogía y una historia que podría terminar de venderme a Okorafor como una buena autora de ciencia ficción. Lamentablemente eso sólo pasa en la primera parte de la trama, puesto que lamentablemente La Mascarada Nocturna se desvía y te lleva a un terreno más cerca de un sueño alucinógeno que a una buena novela de ciencia ficción.

El libro anterior terminó con la revelación de que el pueblo de Binti está siendo atacado salvajemente. Al principio de este libro no lo tendremos claro pero no pasa mucho tiempo para saber que la familia de nuestra protagonista muere en este ataque. Todo esto hace que Binti se empiece a replantear no sólo su identidad, sino también su rol como armonizadora.

Al ser una armonizadora Binti tiene la misión de buscar la paz, el equilibrio y generar la paz entre los koush (otro grupo étnico) y las Medusas, dos grupos que parecen haberse puesto más violentos por la presencia de Okwu en la aldea. Todo esto hace que ella tenga relativamente poco tiempo para procesar la muerte de su familia y ya deba ser la mediadora entre dos culturas y especies que se odian y que están dispuestas a aniquilarse mutuamente.

«No dejaba de sorprenderme que la gente en Oomza Uni fuera tan diversa y se manejara como si eso fuera lo normal. Era muy distinto a la Tierra, donde había guerras por nuestras diferencias y alguien no podía identificarse con otra persona a menos que fueran parecidas»

Son justamente estas charlas de paz entre Binti y los representantes de ambos grupos los mejores momentos dentro de la historia. Okorafor logra no sólo hacer una buena alegoría sobre el racismo, el odio y cómo las personas nos dejamos llevar por los prejuicios para odiar a otros cuando en realidad tenemos muchas más cosas que nos unen que las que nos separan. Lamentablemente el odio y los rencores de los seres humanos suelen ser más fuertes que la razón y las cosas terminan mal.

Es en este punto donde las negociaciones salen mal que el libro pega un vuelco para peor. Binti es una trilogía donde nuestra protagonista se va conociendo poco a poco y que tiene una evolución progresiva a lo largo de los tres libros. En el primero conocemos el mundo y sus problemas, en el segundo conocemos más a nuestra protagonista y la evolución lógica es que en el tercero nuestra protagonista use su conocimiento de sí misma y del mundo para subir un paso más en su camino personal y que de un buen final.

Sin embargo Okorafor opta por hacer algo diferente. No voy a dar mucha información porque sería spoiler, pero varios de los puntos de tensión de esta novela se terminan desarmando rápidamente porque la autora decide volverlos inútiles en un giro de trama. Esto es algo que no hace una sola vez sino que es constante a lo largo de todo el libro y hace que uno pueda ver los patrones y predecir que cuando a un personaje le pasa algo horrible, eso va a solucionarse a las pocas páginas como por arte de magia. Puedo entender que esto no busca ser una novela Grimmdark sobre la oscuridad del alma humana, pero es muy difícil tomarse en serio estos momentos si desde el vamos nos damos cuenta que no tienen consecuencias reales.

«Un árbol con raíces fuertes se ríe de las tormentas.»

De la mano de esto está mi problema con uno de los personajes que aparece sobre la segunda mitad del libro. Este personaje es una nave espacial biológica con forma de ballena. A lo largo de la historia la ciencia ficción siempre fue un género con muchos límites con la fantasía puesto que no sabemos lo que pasará en el futuro. Sin embargo la buena ciencia ficción siempre tuvo los pies puestos en la tierra y en la ciencia usando conceptos científicos e imaginando consecuencias a un avance en ese concepto. Esta segunda parte de la trama termina apuntando más hacia la fantasía que a la ciencia ficción y en mi opinión personal termina golpeando las cosas buenas que tenía la trilogía.

Soy consciente también que buena parte de estos problemas pueden surgir del choque cultural de pasar de una ciencia ficción blanca y europea a una literatura negra y africana. Sin embargo creo que Okorafor tenía algo realmente bueno que podría haber levantado aún más alto en el último momento. Sin embargo termina embarrando con aspectos muy alejados de la ciencia ficción y que tampoco le hacen bien a sus propios personajes y sus tramas personales.

Si ya empezaron a leer la trilogía, lean este libro sólo para decir que la terminaron. Si aún no lo hicieron les advierto que no la empiecen esperando un gran final porque esta historia no lo tiene. Este es un libro que escuche que muchos lectores disfrutaron pero lamentablemente no está hecho para mi y para mis gustos, en lo personal creo que fue una de mis peores lecturas del año y me da pena decirlo porque la historia de Binti tenía aspectos positivos que podrían haber funcionado mejor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: