Reseña: El camino de los reyes

Título: El camino de los reyes.
Autor: Brandon Sanderson.
Genero: Fantasía.
Saga: El archivo de las tormentas #1.
Páginas: 1196.
Fecha de publicación: 31 de agosto de 2010.
Sinopsis: «En Roshar, un mundo de piedra y tormentas, extrañas tempestades de increíble potencia barren el rocoso territorio de tal manera que han dado forma a una nueva civilización escondida. Han pasado siglos desde la caída de las diez órdenes consagradas conocidas como los Caballeros Radiantes, pero sus espadas y armaduras aún permanecen. En las Llanuras Quebradas se libra una guerra sin sentido. Kaladin ha sido sometido a la esclavitud, mientras diez ejércitos luchan por separado contra un solo enemigo. El comandante de uno de los otros ejércitos, el señor Dalinar, se siente fascinado por un antiguo texto llamado ‘El camino de los reyes’. Mientras tanto, al otro lado del océano, su eminente y hereje sobrina, Jasnah Kholin, forma a su discípula, la joven Shallan, quien investigará los secretos de los Caballeros Radiantes y la verdadera causa de la guerra.»

«Si muero, lo haré habiendo vivido bien mi vida. No es el destino lo que importa, sino cómo se llega a él.»

Desde que empecé mi viaje por los libros de Brandon Sanderson había una saga que me llamaba la atención desde el primer minuto, una saga tan grande e impresionante que sabía que iba a ser un viaje como ningún otro. Esta saga era El archivo de las tormentas y fue con ese nivel de expectativa y hype que me embarqué en este libro, un que frente a todo fue bastante diferente de los anteriores y que demostró una nueva cara de Sanderson como autor.

Una de las cosas que deja claro desde el principio que este es un libro diferente a cualquier otro, es que la historia no comienza de una forma tradicional. Sanderson no sólo mete un preludio sino que también un prólogo antes de comenzar a escribir la historia en sí. Este es un detalle que parece desconectado pero que sólo con esos dos capítulos nos da suficiente información como para estar intrigados y querer seguir leyendo más sobre este libro.

Además entre las diferentes partes del libro, el autor decidió poner breves interludios que tratarán sobre personajes secundarios (o incluso personajes casi irrelevantes para la historia). Estos interludios parecerían cortar la narrativa normal y soy consciente que muchos lectores los terminaron odiando. Sin embargo creo que aportan un montón de worldbuilding y un montón de detalles que hacen que este mundo sea de lo más interesante de explorar y conocer. Roshar es un mundo de fantasía con un sistema de magia diferente (aunque algo me recuerda al de La Rueda del Tiempo) y con criaturas inventadas alejadas de la fantasía tradicional. Esto hace que el autor tenga que invertir muchas páginas explicandonos su sociedad, su mundo y sus criaturas. Estos interludios ayudan a que los capítulos no sean tan pesados con este worldbuilding y que se pueda realizar de una forma más íntegra y sencilla la exploración de este nuevo mundo, algo que resulta un placer al encontrarse en fragmentos más pequeños que funcionan como breves cuentos.

«A veces el premio no merece la pena el coste. Los medios por los que conseguimos la victoria son tan importantes como la victoria misma.»

Además de este tipo de estructura narrativa, El camino de los reyes está organizado en diferentes puntos de vista. Si bien a lo largo del libro hay varios personajes que pasan por este privilegio de contarnos su historia desde su punto de vista, creo que podemos hablar de cuatro grandes personajes principales: Kaladin, Shallan, Dalinar y Szeth. Estos son los personajes que mueven la historia del libro y que se reparten casi todos los capítulos (Szeth termina teniendo siempre un interludio para él mismo).

La historia de Kaladin (quien indudablemente es el principal protagonista de este libro) es una historia de superación, de depresión y de encontrar su lugar en el mundo luego de pasar una tragedia. Este es un personaje que fue golpeado duramente por su vida y que conocimos casi todos sus detalles a lo largo de este libro, desde su infancia, adolescencia, vida en su pueblo, su vida en la guerra, su vida como esclavo y su presente. Buena parte de la historia de Kaladin se centra en un presente donde debe servir como un «hombre de los puentes» en el ejército del Alto príncipe Sadeas.

Aquí el ejército debe luchar contra los parshendi (un grupo de criaturas humanoides que pelea contra los reinos humanos por recursos en las Planicies destrozadas). El problema es que los parshendi pueden saltar y moverse entre las gigantescas grietas de las planicies, mientras que los seres humanos deben cruzarlas con puentes. Los hombres de los puentes son las personas encargadas de mover esos puentes para que pase la caballería y la infantería pero en el proceso se exponen a las flechas de los parshendi. Esto hace que todo el mundo vea a estos hombres como desechables y la moral de estas personas termine bajando radicalmente. Kaladin no sólo logra poner en orden sus propios pensamientos sino que a lo largo de libro irá motivando y transformando a sus tropas y haciendo que el lugar donde sirve (el puente 4) pase de ser el más desmotivado y con más bajas a el más motivado y con menos bajas del ejército de Sadeas.

«Las emociones de un hombre son lo que lo definen, y el control es la marca de la verdadera fuerza. Carecer de sentimiento es estar muerto, pero actuar al dictado de cada sentimiento es ser un niño.»

Como dije antes el libro está principalmente enfocado en Kaladin por lo que los flashbacks serán casi todos de él. Aquí conocemos que originalmente él fue el hijo del cirujano de un pueblo y que estaba entrenando para seguir los pasos de su padre y curar a los habitantes de este lugar. Sin embargo la realidad de la guerra y de las políticas de los altos señores terminó cambiando la realidad del pequeño mundo de Kaladin al punto que lo terminó llevando a ser quien es en la actualidad.

Todo este enfoque en su persona hace que Kaladin sea uno de los personajes más interesantes de este primer libro y que sea un verdadero placer conocer su evolución. Además su pasado oscuro y perturbado hace que sea muy interesante verlo convertirse en el líder que termina siendo. Parte de esta evolución hay que reconocer que fue motivada también por Syl, una spren que le hace compañía y que al parecer solo él puede ver. En esta saga los spren son como pequeños espíritus que se acercan y que se relacionan con una cosa, sentimiento o aspecto de la vida. Los hay de las artes, del dolor, de la sangre, de la guerra y de la cocina. En lo personal me imagino a estas criaturas como una especie de ninfas de la mitología griega pero en el caso de Syl podemos decir que hace el papel de «Pepe Grillo» en Pinocho. Un personaje que potencia los pensamientos de Kaladin y que lo motiva a ser mejor y que eventualmente lo hace madurar y crecer como ninguna de sus experiencias lograron hacerlo.

Además de Kaladin, otro de los personajes principales es Dalinar. Dalinar es uno de los altos príncipes y hermano del Rey Gavilar. Esto hace que estén en la posición contraria en cuanto a estatus. A pesar de esto Dalinar es un hombre contrariado por su vida y su historia. Enamorado de la viuda de su hermano pero también con un regio sentido de la moral y del deber todos y cada uno de sus momentos en el libro son una contradicción que lo hace un personaje de lo más interesante, puesto que él mismo no se termina de comprender. Además de esto es un guerrero sumamente efectivo capaz de usar su espada esquirlada (espadas mágicas extremadamente poderosas) para cortar a sus enemigos como si fueran de papel, sin embargo se siente asqueado por esta facilidad para matar y para eliminar vidas.

«Pero las expectativas eran como la porcelana fina. Cuanto más fuerte te agarrabas a ellas, más probable era que se rompiesen.»

Por el otro lado Dalinar está sufriendo diferentes visiones a lo largo de todo el libro, visiones que lo hacen despertarse a gritos en el medio de la noche y que hace que todo el resto de los generales y altos príncipes lo empiecen a ver como un loco. Sin embargo estas visiones y estos pensamientos son los que lo hacen interesante como personaje y siempre será un placer ver el mundo, la guerra y conocer el pasado de Roshar a través de sus ojos y de sus conocimientos.

El tercer personaje principal es Shallan. Shallan es una joven con un pasado misterioso que llega a la ciudad de Kharbranth buscando servir a Jasnah, una brillante intelectual pero una hereje a los ojos de la religión. Aquí veremos como nuestra protagonista intenta varias veces entrar bajo el tutelaje de Jasnah para ser rechazada varias veces hasta que por fin logra empezar a estudiar con su maestra.

Shallan es un personaje que queda lamentablemente separado de las otras tramas. Para bien o para mal Kaladin y Dalinar están luchando en la misma guerra y en el mismo lugar y si bien tienen problemas diferentes sus tramas están entrelazadas. Shallan por su parte se encuentra lejos de la guerra con una lucha propia (de la que en un principio sabemos poco y nada) y que no se termina de desvelar todo hasta los capítulos finales. Esto hace que tengamos que invertir mucho tiempo en una protagonista con una historia un poco desconectada sólo para entenderla. En lo personal los puntos de vista de Shallan me encantaron pero puedo entender por que a alguien no le gustarían.

«Todos los hombres son débiles en algún momento de sus vidas. El Radiante protege a aquellos que son débiles y usa su fuerza por los demás. La fuerza no te capacita para gobernar: te capacita para servir»

Por último creo que es importante reconocer a Szeth como un cuarto protagonista. Si bien él no tiene la importancia que los otros tres (sus puntos de vista quedan reducidos a los interludios y el prólogo) si me resultó un personaje sumamente interesante y perturbado como para querer leer sobre él en los próximos libros. Sólo el hecho de que me anime a decir esto sobre un personaje que aparece relativamente poco en un libro tan grande es señal de lo bien escrito y construido que está por lo que pongo grandes expectativas sobre su futuro en esta saga.

Soy consciente que Sanderson puso otros personajes con puntos de vista (como Adolin y Wit) sin embargo creo que estos personajes tienen sus historias bastante ligadas a Kaladin y Adolin (por lo menos en el primer libro y no me resultaron tan interesantes como los otros dos). A pesar de esto está clarísimo que van a crecer un montón como personajes en las próximas entregas y que va a ser interesante ver cómo sigue su camino en esta saga.

El camino de los reyes es un libro grande pero es tan divertido y tan interesante que lo leí todo en menos de una semana. Esta es una de las obras que logra absorberte y darte ganas de leer una página, un capítulo y una parte más sólo para ver cómo sigue la vida de los protagonistas y conocer un poco más del mundo de Roshar. Si los otros libros del autor son un ejemplo, las cosas se van a poner mucho más interesantes a partir de este punto pero creo que este es un punto de arranque excelente para una saga tan ambiciosa como esta. Si les gusta la fantasía épica este va a ser un libro que les va a encantar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: