Título: Dragon Quest V.
Desarrollador: Chunsoft.
Fecha de lanzamiento: 27 de septiembre de 1992.
Género: RPG.
Plataformas: Super Famicom, PlayStation 2, Nintendo DS, Android e IOS. (Jugado en Android)
Duración: 30 hs.
Sinopsis: “¡La leyenda de Zenithia continúa!
Lo que comienza como un inocente viaje de un niño y su padre se convierte en una impresionante aventura que trasciende generaciones. Tú, un héroe en ciernes, deberás elegir tu propio camino, elegir a tu esposa y entablar amistad con un carruaje repleto de extraños monstruos en el proceso.»



Cuando hablamos de consolas cargadas de RPGs la Super Nintendo es una de las primeras que nos viene a la mente. Aquí se lanzaron varios de los juegos más queridos y recordados del género pero sin embargo hay una saga que brilla por su ausencia, esta saga es nada más ni nada menos que Dragon Quest. Luego del lanzamiento de Dragon Quest IV la saga se retiró de los mercados occidentales y lamentablemente eso significó que en este lado del mundo nos quedemos sin las dos entregas lanzadas para esta consola, entregas que duraríamos más de 15 años en ver en la Nintendo DS. Esto es una lástima porque Dragon Quest V es una de las mejores entregas de su saga y uno de los mejores RPG de su consola.
Luego del éxito de Dragon Quest IV, en Japón, era claro que Chunsoft y Enix no iban a dejar pasar mucho tiempo antes de lanzar un nuevo juego para la Super Famicom, la nueva consola de Nintendo que prometía un futuro brillante para los videojuegos. Esto hizo que el equipo se pusiera a trabajar en Dragon Quest V, a pesar de esto es importante resaltar que este juego será el último desarrollado por Chunsoft y el cierre de una era (a pesar de ser el juego del medio en la trilogía de Zenithia).
La historia de esta entrega comienza de una forma atípica para Dragon Quest. Esta vez nuestro personaje no será el poderoso guerrero destinado a ser el héroe que salvará al mundo, sino que es un pequeño niño que viaja con su padre. Además, tras unas horas de juego, aprenderemos que nuestro protagonista y su padre están buscando al héroe legendario que podría salvar al mundo. Esto es un detalle que me pareció sumamente interesante y que marca una importante diferencia con los juegos anteriores. El héroe de Dragon Quest V no es «El Héroe» sino que es una persona normal que emprende un viaje para encontrar a éste guerrero legendario.



Esto no es el único cambio que trae este juego. Esta vez tendremos un cambio también en la forma en que se cuenta esta historia, una historia que abarca casi 30 años de la vida de nuestro protagonista. Durante la primera parte del juego viajaremos con nuestro padre y estaremos atados a él durante buena parte del juego. Aquí sólo podremos explorar libremente cuando nuestro padre se encuentre ocupado con otras cosas y estaremos bastante limitados por donde nos moveremos, porque la gente del pueblo no puede dejar que un niño pequeño deambule por este mundo plagado de monstruos. Estas primeras horas de juego son bastante lineales y limitan mucho la exploración pero sirven como un gran tutorial de lo que nos espera en este juego, al punto que al terminar tendremos todo el conocimiento necesario para avanzar en la historia.
La segunda parte del juego nos mostrará nuestra vida como adultos. Aquí el héroe empieza su propio viaje para encontrar al «héroe legendario» y descubrirá sus propios orígenes (de los que tendremos un guiño al principio del juego) se enamorará y formará su propia familia. Esta segunda parte del juego nos llevará por todo el mundo buscando las piezas de la legendaria armadura de Zenithia y es este viaje el que nos obligará a tomar una decisión sobre nuestra futura esposa.
Dragon Quest V es un juego que eventualmente nos dará la opción de elegir entre dos personajes (tres en el remake para DS) sobre con quién queremos casarnos. Esta es una decisión que no cambia mucho la historia pero que sí nos dará un personaje diferente para nuestra party y determinará el color del pelo de nuestros hijos. Lamentablemente reconozco que la decisión no es demasiado pareja. Por un lado tendremos a Nera y Stefania Rimaldi, ellas dos son las hijas de Don Santino. Santino es un poderoso señor que tiene en su poder el Escudo de Zenithia y que promete dárselo al futuro marido de su hija. La otra opción es Bianca, nuestra amiga de la infancia con la que vivimos varias aventuras en las primeras horas del juego y a quien conocemos gracias a que nuestro padre tenía negocios con el suyo. En lo personal creo que esta es la decisión más flechada que vi en un juego. No soy fanático de el cliche japonés de «los amigos de la infancia crecen y se enamoran» pero la relación de Bianca y el Héroe está tan bien escrita que la única opción que se me ocurre para elegir a Nera y Stefania es si pensamos que es al única forma de conseguir el escudo de Zenithia. Como en la realidad vamos a conseguir el escudo de todas formas, creo que la decisión más lógica es elegir a Bianca (quien casualmente suele aparecer en el arte oficial del juego a diferencia de Nera y Stefania).



La tercera parte del juego comienza luego de que nuestro héroe y su esposa son derrotados y convertidos en piedra por los villanos de este juego. Luego de pasar 10 años como una estatua, nuestro personaje es rescatado por sus hijos y Sancho (un amigo de su padre). Aquí descubriremos quién es realmente el legendario héroe de Zenithia y emprenderemos un viaje familiar para destruir al villano del juego y rescatar a nuestra esposa (que podrá unirse al grupo para la batalla final).
Dragon Quest V no sólo tiene una importancia extrema en la historia y un mejor desarrollo de personajes que las entregas anteriores. Sino que también este es el primer juego de la saga que incluye la opción de reclutar monstruos. Al principio de la reseña dije que nuestro héroe no es un guerrero como el clásico héroe de Dragon Quest, en este caso estamos frente a un adiestrador de monstruos que podrá reclutar a los monstruos que derrotemos para que se unan a nuestra party. Esto comenzará cuando somos niños y reclutamos a Sable, un tigre que rescataremos con Bianca al principio del juego. Pero más adelante podremos reclutar a todos los enemigos con los que luchemos, que tiene un porcentaje extremadamente bajo de unirse a nuestra party.
Este juego es citado generalmente como el padre de los RPG de recolección de monstruos. Esto es algo que no es del todo real. Digital Devil Story: Megami Tensei (MSX y Famicom) ya tenía la opción de persuadir monstruos para que se unan a nuestro grupo en 1987. Sin embargo, es verdad que este Dragon Quest V fue el responsable de popularizar este tipo de gameplay. Además esta vez podremos dejar a nuestros monstruos con un cuidador de monstruos y seguir reclutando más para nuestra colección. Ideas que eventualmente inspirarán a sagas como Pokémon en el futuro.



Dejando de lado las novedades y los cambios, Dragon Quest V sigue siendo un juego de Dragon Quest con todo lo que podemos esperar de la saga. Sin embargo es importante resaltar que Chunsoft logró refinar la fórmula hasta puntos no vistos en entregas anteriores. Uno de los detalles que hace icónico a Dragon Quest es la necesidad de pasar muchas horas farmeando niveles. Dragon Quest V mejora esto notoriamente al siempre mantenerte en el nivel adecuado. Además al tener el carro con los monstruos los personajes que no formen parte de la party principal también obtendrán puntos de experiencia, lo que nos hará mucho más fácil la vida.
En mi caso personal no tuve que ponerme a farmear niveles hasta el tercer, y último tramo, del juego. Un momento donde curiosamente podremos concentrarnos en matar burbujas metálicas en una cueva que no sólo está cerca de una ciudad para descansar, sino que también podremos usar el carro. Lo que hace que tengamos a nuestra disposición todo lo necesario para subir de nivel rápido y sin muchas molestias.
Otra de estas mejoras está en las mazmorras. Hasta ahora Dragon Quest nos había dado grandes mazmorras pero que no eran más que un laberinto donde debíamos encontrar nuestro camino hacia la siguiente puerta. A lo sumo tendríamos algún reto donde apretar algún botón o algún piso que nos haga caminar en cierta dirección, pero no teníamos mucho reto más allá de «buscar el camino correcto». Dragon Quest V cambia las cosa dándonos retos donde deberemos tirar piedras por agujeros para tapar llamaradas, otra mazmorra nos obligará a acomodar las vías de un carrito minero para hacerlo llegar a nuestro destino y otras jugarán con puzzles más complejos como poner una cuerda en una saliente para poder bajar haciendo rappel. Todo esto colabora a que sea mucho más divertido resolver estas mazmorras y el juego se disfrute mucho más.



Como siempre en esta saga Dragon Quest V contó con el hermoso arte conceptual de Akira Toriyama. Esta vez el mangaka logró romper un poco las inspiraciones más clásicas de los juegos anteriores y creó personajes que se sienten únicos a los que veníamos viendo antes. Nuestro héroe tiene un turbante y una ropa que en lo personal me recuerda a Piccolo (de Dragon Ball) pero qué es lo suficientemente único en comparación con los otros personajes de la saga. Esta originalidad también influyó en los monstruos creando criaturas tán únicas y originales como el Sable, los Hellion, los Barbatos o las piedras explosivas. Este es un juego de captura de monstruos y creo que Toriyama creó buenos agregados al ya carismático elenco de monstruos de la saga.
En el departamento musical volveríamos a tener a Koichi Sugiyama con una banda sonora sublime. Esta vez estamos frente a un juego con una carga mucho más importante en su narrativa y con varios momentos emocionantes. La banda sonora de Sugiyama tiene un peso muy grande en potenciar esos momentos al punto de que en lo personal se me quedaron grabados a fuego como algunos de mis momentos preferidos en un videojuego. Tan buena es es esta composición que en su lanzamiento original para Super Famicom, el juego venía un disco con la versión sinfónica de esta banda sonora incluida.
Dragon Quest V es un juego hermoso y una de las grandes obras maestras del mundo de los videojuegos. Tan importante y querida es esta entrega que dio lugar a dos adaptaciones. Un manga llamado Doragon Kuesuto Tenkū Monogatari (Dragon Quest: Historia de los Cielos) que abarca los 10 años donde nuestros hijos buscan al héroe convertido en piedra. Además fue adaptado a una película llamada Dragon Quest: Your Story en 2019 que pueden ver en Netflix. Esta película sigue la trama del juego pero tiene un plot twist importante sobre el final.



Dragon Quest V es uno de los mejores juegos de su generación y de su propia franquicia. Esto hace que sea una cita obligada para todos los fanáticos de los RPG o simplemente de los buenos juegos. Si aún no lo jugaron es una gran oportunidad para conocer a esta obra maestra.

Deja una respuesta