Reseña: La sombra de los dioses

Título: La sombra de los dioses.
Autor: John Gwynne.
Genero: Fantasía.
Saga: Bloodsworn Saga #1.
Páginas: 480.
Fecha de publicación: 4 de mayo de 2021.
Sinopsis: «Ha pasado un siglo desde que los dioses lucharon y se extinguieron. Ahora solo quedan sus huesos, que prometen un gran poder a aquellos lo suficientemente valientes como para buscarlos.
Mientras los rumores de guerra resuenan en la tierra de Vigrið, el destino sigue los pasos de tres guerreros: una cazadora en una peligrosa misión, una mujer noble que persigue la fama de la batalla y un esclavo que busca venganza entre los mercenarios conocidos como los Bloodsworn.
Los tres darán forma al destino del mundo, ya que una vez más cae bajo la sombra de los dioses.»

“Este es un mundo de sangre. De colmillos, garras y afilado acero. De vidas cortas y muertes dolorosas.”

John Gwynne es un autor del que escuché mucho a lo largo de los años a pesar de eso nunca me termine de animar con sus obras puesto que eran muchos libros en una saga, y hay otras sagas largas que quería priorizar. Fue por eso cuando el año pasado anunció una nueva saga que decidí que era el momento adecuado de saltar al tren y empezar a leer a este gran autor británico.

Para quien no lo conozca, Gwynne es un autor británico especializado en fantasía épica y militar. Pero además de esto una de sus otras actividades es participar en representaciones históricas sobre la época vikinga. Aquí el autor se viste con ropa de la época y práctica lucha con hachas, espadas y escudos. Sobra decir que es un apasionado por ésta época y esta cultura por lo que no va a sorprender a nadie que este libro está inspirado en el mundo nórdico.

La sombra de los dioses nos lleva al mundo de Vigrið, en este mundo las personas alababan a poderosos dioses en forma de animales. Lamentablemente estos dioses se mataron entre ellos y murieron en algún lugar en el norte de esta tierra. La muerte de los dioses no sólo hizo que diferentes criaturas monstruosas se vuelvan más comunes sino que algunas personas nazcan con la sangre de algunos de estos dioses corriendo por sus venas. Estas personas poseen diferentes habilidades sobrehumanas y son discriminadas por la sociedad en su conjunto.

“Era una historia que Orka escuchó cientos de veces. Cuando una vez esta tierra fue libre, ahora era tragada pieza por pieza por pequeños jarls, hombres y mujeres hambrientos de riquezas  y poder.”

Esta mezcla de dioses muertos y personas con habilidades sobrehumanas hizo que aparezcan diferentes bandas de aventureros que se dedican a viajar por el mundo y buscar recompensas en este duro lugar. Estas personas están motivados por dar caza a las personas corrompidas por la sangre divina pero también buscando la gloria de encontrar los tesoros o los cuerpos que dejaron los dioses atrás.

En este contexto conocemos a nuestros tres protagonistas: Orka, Varg y Elvar. Orka es una mujer que vive en una granja con su marido y con su hijo pero también es una poderosa guerrera con un misterioso pasado. Cuando extraños asesinatos empiezan a suceder en las cercanías del pueblo Orka y su marido empiezan a investigar, lamentablemente en este proceso ganará varios enemigos y su propio marido termina falleciendo mientras que su hijo será secuestrado.

Varg por su parte es un esclavo liberado que está intentando averiguar sobre la muerte de su hermana y eventualmente intentar vengarla. Para hacerlo necesita que una bruja le muestre los últimos momentos de su vida, pero la única bruja disponible trabaja con los Bloodsworn (un peligroso grupo de guerreros y bandidos). Varg no tiene experiencia en el uso de armas pero dispuesto a todo termina uniéndose a los Bloodsworn. De ahí en adelante empezará una aventura para conjugar su fidelidad a su nueva hermandad y su propio deseo de venganza de la muerte de su hermana.

“Este es un mundo rojo de dientes y colmillos. El ave se come al ratón, el gato se come al ave, el lobo se come al gato y así en adelante. Tú no puedes cambiar esto.”

Elvar, la última protagonista de este libro, es una mujer que pertenece a otro grupo de aventureros conocidos como los Battle-Grim. Este grupo es bastante similar a los Bloodsworn pero tiene ideas diferentes sobre cómo conseguir gloria y sobre las aventuras. Sin embargo lo interesante de la trama de Elvar es que ella tiene una situación privilegiada por nacimiento, lo que hace que termine eligiendo la vida de los Battle-Grim y abandonar a su propia familia de sangre por su familia de armas. La trama de Elvar es la que demora más en empezar y por buena parte del libro sus capítulos se me hicieron lentos pero cuando la termine de conocer me gustó mucho como personaje.

Un detalle curioso de estos tres puntos de vista es que a lo largo de casi todo el libro sus tramas no se cruzan. Esto hace que uno pueda leer, casi sin ningún problema, los capítulos de cada personaje sin prestarle mucha atención al resto. Lógicamente esto haría que se pierda un poco del contexto macro del mundo, pero por lo menos en esta primera entrega los personajes no se cruzan hasta los últimos capítulos de la novela.

John Gwynne es un hombre que ama la cultura y la mitología nórdica y se nota en cada una de estas páginas. El mundo de Vigrið está plagado de criaturas «nórdicas», pongo la palabra entre comillas porque muchas de estas criaturas fueron inventadas por el autor pero también hay varias que sí salen de los mitos nórdicos. Esta mezcla de criaturas originales con criaturas clásicas hacen que estemos frente a un mundo de fantasía que se siente original pero a la misma vez .

“Esclavos, hombres libres, todos en mi barco arriesgan sus vidas, y serán respetados por eso. Si decides viajar con nosotros, con mi tripulación, tú le darás a ella el mismo respeto que a cualquier otro de mis Bloodsworn. Si no vamos a tener un problema. ¿Estoy siendo lo suficientemente claro?”

Este respeto a la inspiración original pero mezclada con originalidad se transmite también a los dioses. La muerte de los dioses es algo que se narra en el Ragnarok y muchas de las cosas que le pasan a los dioses de Vigrið son similares a algunas cosas que pasan en la mitología nórdica. Sin embargo sus personalidades, sus motivaciones y sus historias son radicalmente diferentes a las de los mitos nórdicos. Además cada uno de estos dioses es un animal gigante y son animales que perfectamente pueden haber adorado los vikingos en lugar de Thor, Odin, Freya y compañía.

Todo esto también influye en la cultura y las tradiciones de los personajes de este mundo, tradiciones que son claramente nórdicas en cuanto a la alimentación, los rituales y la forma de ir a la guerra. Sin embargo muchas de estas tradiciones son originales a pesar de que logren convivir con la realidad histórica.

Lo que sí es bastante más realista es la habilidad de Gwynne para narrar combates. Todos los que somos fanáticos de la fantasía épica soñamos alguna vez con luchar con una armadura, un escudo y una espada. Gwynne es un hombre que lo hace como hobby buscando mantener viva y en la memoria de las personas una cultura ya olvidada. Esto hace que sus narraciones de los combates funcionen mucho mejor y sean mucho más visuales que las de autores que no tuvieron ese tipo de experiencias. Además las armas y las formas de lucha son extremadamente vikingas, un buen ejemplo de esto es la prominencia de las sax (o seax). Estos son unos largos cuchillos (más largos que una daga pero más cortos que una espada) y que eran utilizados por los vikingos. Estas personas no tenían los medios económicos para tener espadas (como si tenían los pueblos medievales de Europa del sur) por lo que utilizan más estas armas y creo que su extensiva presencia en este libro hacen que sea muy interesante de leer.

“Soy una hipócrita. Porque el amor de una madre es una cosa poderosa. Un instinto como ningún otro. Dejaría que el mundo de ahogue en sangre si eso significa que mi Bjarn está nuevamente a salvo en mis brazos.”

La sombra de los dioses es un gran libro sobre un grupo de aventureros en un mundo destruido y plagado de los gigantescos huesos de sus dioses muertos. Cualquiera que disfrute de las novelas de fantasía épica cargadas de aventuras o de las historias de los mitos nórdicos puede encontrar aquí un libro que disfrutará de principio a fin. Es verdad que hay algunos capítulos que se arrastran un poco (en especial los primeros capítulos de Elvar) pero a pesar de esto es una gran historia que vale la pena leer.

Un comentario sobre “Reseña: La sombra de los dioses

Agrega el tuyo

  1. Me compré el libro, queriendo leer algo de aventuras/fantasía de corte épica, y lo he dejado un poco antes de la mitad.
    Todos los capítulos se arrastran y el autor escribe con oraciones larguísimas y párrafos que se pierden en detalles absurdos sin apenas contenido.
    Tienes la sensación de que tras leer una página entera solo ha dicho que los personajes se dirigen al barco, que se encuentra varado en la orilla, por ejemplo.
    A su vez descripciones demasiado precisas sobre armadura y armas medievales, que a lo que no somo aficionados no nos dicen gran cosa.
    Un quiero y no puedo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: