Título: Fugitive Telemetry.
Autor: Martha Wells.
Genero: Ciencia Ficción.
Saga: Los diarios de Matabot #6.
Páginas: 172.
Fecha de publicación: 24 de abril de 2021.
Sinopsis: «No, yo no maté al humano. Si lo hubiera hecho, hubiera tirado el cuerpo en el medio del centro comercial.
Cuando Matabot encuentra un cuerpo asesinado en la Estación Preservación, sabe que deberá empezar a asistir a la seguridad de la estación para determinar ¿Quién fue esa persona? ¿Cómo fue asesinada? (como si no fuera obvio) y ¿Por que fue asesinada? (Algo que curiosamente le parece importar mucho a los humanos)
Si, lo impensable está a punto de suceder. Matabot va a hablarle voluntariamente a los humanos.»
“Si, buena suerte con eso. Intentar que los humanos no toquen cosas peligrosas es un trabajo de tiempo completo.”
Uno de mis objetivos lectores del año 2022 fue empezar, y terminar, varias sagas que tenía ganas de leer. Una de estas sagas fue Matabot/Murderbot, la saga de moda en el mundo de la ciencia ficción. Con este libro puedo decir que por fin me puse al día con esta saga y que con mucha felicidad les seguiré trayendo mis reseñas de los libros futuros.
Fugitive Telemetry es un libro un poco diferente a los anteriores porque se centra en una investigación de asesinato. Murderbot siempre fue una saga donde nuestro personaje termina protegiendo a humanos, termina investigando conspiraciones y termina viendo asesinatos. Sin embargo nunca vimos a este personaje en una novela más detectivesca.
En este caso la historia empieza con un asesinato de un ser humano. Matabot lógicamente es el primer sospechoso (con ese nombre es difícil no pensar en él como un asesino) y esto hace que su relación con los habitantes de la Estación Preservación se vuelva cada vez más complicada y más chocante.
“Todo lo que quería era ver media y no existir. Lo dije, sabes que no me gusta la diversión.”
Me gusta mucho como Martha Wells utiliza esto como una alegoría de racismo y de xenofobia. Matabot es el extraño, el diferente que llega a esta estación y que además tiene suficientes habilidades como para llevar a cabo un asesinato. Todo esto hace que las personas de Preservation empiecen a tomar precauciones contra nuestro protagonista, la primera es una advertencia en el feed para que todo el mundo esté al tanto de que ese robot es «un ser peligroso».
La ciencia ficción como género siempre fue muy buena a la hora de realizar este tipo de críticas sociales y aquí Wells utiliza un asesinato como un punto de arranque para este tipo de conversaciones. Conversaciones de temas muy importantes pero que también están salpicadas de la clásica carisma de Matabot.
Estos detalles también hacen un giro bastante interesante en la evolución de nuestro protagonista. En los últimos cinco libros, conocimos la historia de Matabot y su viaje para empezar a confiar en los humanos y en sus amigos. Ahora las cosas se invierten y empezamos a ver cómo los humanos empiezan a confiar en él y a verlo como un habitante valioso para la vida de la colonia.
“Fue una pregunta tan estúpida que me olvidé de reaccionar.”
Como dije al principio, este es el sexto libro de una saga y esta vez vuelve uno de los temas recurrentes en este universo, la malvada corporación GrayCris. Ya los vimos secuestrando personas, manipulando artefactos alienígenas ilegales e incluso incentivando golpes de estado. Pero esta vez podemos verlos haciendo un trabajo mucho más en la sombra y logrando manipular a las personas de Preservation de una forma mucho más sutil.
Uno de los detalles más interesantes de esta novela es como estamos leyendo un libro que está ambientado entre el 4to y el 5to (a pesar de que este es el libro seis). Creo que Martha Wells se tomó un poco de libertades creativas a la hora de narrar la historia de una forma no lineal. Puedo entender que el libro anterior fue una novela (y esto es una novela corta) y quizás cambiar su orden en la saga ayuda a que tengamos la mayor parte de la presentación de los personajes en el libro largo y que la novela corta se centre más en la acción. Sin embargo esto hace que este libro se sienta como una historia aparte que no logra avanzar en la saga, es divertida y es muy disfrutable pero no es «el próximo capítulo de la historia de Matabot».
Fugitive Telemetry es un libro corto y esto hace que se sienta muy diferente a la novela anterior. Pero sin embargo esta situación hace que quede más a la par con las novelas de detectives en las que se inspira. Si, Matabot no es Sherlock Holmes pero creo que este puede ser un libro que pueden disfrutar los fanáticos de la novela negra o de detectives que quieran empezar a leer ciencia ficción. Si, también es verdad que para leer este libro hay que leer entre 4 o 5 libros en una saga. Pero al ser tan cortos puede ser una buena opción para empezar a leer este género.
“Tenía archivos de todo lo que pasó desde que hackee mi modulo de gobierno, pero no tuve muchas experiencias importantes desde ese entonces. Lo que sí tenía eran miles de horas de media de misterio, así que en teoría tenía entre el 60 y 70 por ciento de mierda inexacta sobre el tema.”
Por último, el maravilloso humor de Martha Wells es uno de los puntos fuertes de este libro. Lo interesante de esta entrega es que podemos ver un lado un poco más serio de nuestro protagonista, que claramente se siente herido por la discriminación que sufre en Preservation y porque lo consideren como un posible asesino. Esto hace que las partes de humor y los brillantes monólogos internos de Matabot choquen con pensamientos más serios e importantes sobre el asesinato. El equilibrio entre estas dos facetas funciona bastante bien (aunque reconozco que en algunos momentos el ritmo del libro sufre un poco por el salto de un tono al otro) y hace que sea una lectura bastante ágil.
Matabot es una serie que llegó al mundo lector como un tornado y que se volvió la favorita de muchos lectores. Creo que esta entrega no es de las mejores de la saga, pero si es una lectura ágil, divertida y disfrutable que nos muestra un lado más detectivesco de esta historia. No sé qué sorpresas nos tendrá Martha Wells en el futuro pero espero poder ver más de Matabot y su lado más Sherlock.

Deja una respuesta