Proyecto Madhouse: Tokyo Godfathers

Título: Tokyo Godfathers.
Dirección: Satoshi Kon.
Duración: 1 hora y 32 min.
Elenco: Tōru Emori, Yoshiaki Umegaki y Aya Okamoto.
Genero: Drama.
Estreno: 30 de agosto de 2003.
Sinopsis: «Es Navidad y la nieve cubre la ciudad de Tokio con su blanco manto. En algún lugar de Shinjuku encontramos a tres vagabundos: Gin, Hana y Miyuki. Una noche oyen unos lloros que salen de entre un montón de basura y encuentran a un angelical bebé. Gin insiste en llevarlo a la policía y que ellos se encarguen de él. Sin embargo, Hana, que siempre ha tenido la ilusión de tener un bebé, no quiere dejárselo a nadie y que sean ellos mismos los que busquen a los padres. Así será como estos tres amigos se embarcan en la aventura de encontrar a la familia del bebé…»

Un nuevo mes y es hora de hablar de otra película del Proyecto Madhouse. Esta vez nos toca volver a hablar de una película de un director que rápidamente se está volviendo uno de mis preferidos: Satoshi Kon.

Tokyo Godfathers es una película curiosa dentro del canon de Madhouse, y de la filmografía del director. Esta vez Kon deja de lado su particular estilo de «realismo mágico» para contar una historia que tiene los pies firmes sobre la realidad y sin ningún aspecto sobrenatural. Además, si bien esta película está inspirada en 3 Godfathers (la película norteamericana de 1948) la historia es completamente original y sólo toma algunas ideas para crear algo relativamente original.

Tokyo Godfathers nos lleva a una fría noche de navidad en la ciudad de Tokio, donde tres vagabundos ven una obra de teatro sobre la navidad que presenta un grupo de niños. Estos vagabundos son Gin (un hombre alcohólico), Hana (una mujer trans) y Miyuki (una adolescente que escapó de su hogar). Estos tres personajes se hacen amigos y si bien suelen discutir y pelear se ayudan mutuamente a sobrevivir en las frías calles de la capital japonesa.

Esa noche, mientras buscan en la basura, encuentran a una pequeña bebé. Este encuentro hace que los tres vagabundos se encuentren completamente impresionados y se apiaden de la pequeña criatura. El problema es que no se ponen de acuerdo con lo que deberían hacer. Gin, propone ir con la policía para buscar a los padres de la criatura. Mientras tanto Hana, que al ser una mujer trans no puede quedar embarazada, ve al bebé como un mensaje de Dios y quiere quedárselo por lo menos por una noche para sentirse como una madre.

Estas situaciones llevan a varias discusiones pero que eventualmente ponen a nuestros personajes en un viaje por toda la ciudad para encontrar a los padres de la criatura. Esta búsqueda comienza con una tarjeta de presentación de un club nocturno y los empezará a llevar por muchos lugares de Tokio y a encontrarse con diferentes tipos de personajes de lo más curiosos.

Si bien la historia es relativamente simple, Kon utiliza esta simpleza para profundizar en otros temas. El más claro y obvio es el trato que le da la sociedad japonesa (y muchas otras sociedades) a los vagabundos y a las personas sin hogar. En una parte de la película Gin y otro hombre serán golpeados brutalmente por una pandilla de muchachos. Esta es una escena que no conecta con casi nada más en la película pero que te hace pensar en este tipo de ataques (que lamentablemente son comunes en muchas ciudades).

Además los mismos personajes son una forma de criticar otras problemáticas. La más clara es Hana, que sirve como una excusa para hablar del trato y de la situación de las personas trans. Personas que muchas veces se ven empujadas hacia los bordes de la sociedad y que no tienen otra opción que recurrir a la prostitución y a la indigencia. Es muy interesante como Kon toca este tema en una película de 2003 cuando incluso hoy en día el tema de las personas trans es un tema tabú en el anime (o es utilizado como un recurso humorístico).

Gin por su parte también es un personaje importante porque representa al clásico hombre de mediana edad destruido por el alcohol y las apuestas, y como estas cosas hacen que alguien que tiene una familia feliz pueda terminar viviendo en la calle por tomar malas decisiones. Por último Miyuki también es un personaje interesante porque, a pesar de que fue ella quien tomó la decisión de vivir en la calle, fue su relación con un padre ausente lo que la empujó a este tipo de vida.

Además de los problemas de los personajes protagonistas, Kon habla de otro tipo de problemáticas con los personajes que se cruzan. Desde el emigrante que debe trabajar de taxista en una fría noche de navidad, las luchas entre las pandillas de la Yakuza e incluso problemáticas de salud mental e incluso el suicidio. Esta es una película que de alguna forma logra tocar todos estos temas desde una forma respetuosa y que una vez que la terminas de ver te deja pensando.

Tengo que reconocer que muchos de estos temas se tocan de forma superficial, porque la trama de la película está mucho más enfocada en el viaje y en los protagonistas. Pero sólo el hecho de que el director haya podido poner tanta crítica social y tantas escenas icónicas que pueden dejarte pensando es algo digno de reconocer y alabar.

Tokyo Godfather es una obra curiosa porque tiene todos los elementos de una película navideña. Los milagros pequeños milagros y la familia (la familia de sangre y la que elegimos) son temas presentes a lo largo de toda la película. Esto llama mucho la atención por ser una película creada, y ambientada, en un país donde sólo el 2% de la población es cristiana. Sin embargo esta es una clara película navideña que logra enviar un mensaje de amor, de amistad y de esperanza de una forma que muchas veces las películas occidentales no logran.

Desde un punto de vista de su animación, esta es la primera película de Satoshi Kon realizada con animación digital. Esto permite tener muchos detalles en pantalla que no serían tan fáciles de tener con animación tradicional. Además Kon decidió que era una buena opción utilizar una animación más exagerada y caricaturesca para darle un poco más de humor a algunas escenas. Creo que esto puede parecer chocante en algunos momentos pero tomando en cuenta los temas que se tratan en esta película, ver las caras desencajadas de los personajes al reírse o pelearse hace que se alivie mucho la tensión de las escenas más duras.

Tokyo Godfathers es una película con corazón, que te deja pensando en cómo tratamos a las personas que por desgracias de sus vidas terminan teniendo que vivir en la calle. No es un tema común y eso hace que sea una de esas películas que todo el mundo debería ver alguna vez en su vida. Con un mensaje positivo y un ritmo que se hace ágil y divertido esta es una película que no se pueden perder.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: