Reseña: La mirada de los ángeles

Título: La mirada de los ángeles.
Autor: Camilla Läckberg.
Genero: Novela negra.
Saga: Fjällbacka #8.
Páginas: 509.
Fecha de publicación: 19 de septiembre de 20011.
Sinopsis: «En un edificio de la isla de Vålo ha habido un incendio. Cuando Patrick Hedström acude a investigar, se encuentra con la joven Ebba Stark, que acaba de regresar a la isla junto a su marido para superar la trágica muerte de su hijo. La escritora Erica Falck, esposa de Patrick, enseguida sospecha que este ataque está relacionado con la terrible historia de la familia de Ebba. Todos desaparecieron misteriosamente durante las vacaciones de Pascua de 1974, sin dejar rastro. Ebba, que fue dada en adopción, recibe cada año desde entonces una enigmática felicitación el día de su cumpleaños. Es la única huella de un pasado del que ya no recuerda nada.
Erica empieza a indagar sobre la tragedia y llega hasta la terrible historia de la última «partera de los ángeles» de Suecia.
«

«Esperaba conocer a un hombre desagradable que abogase abiertamente por sus ideas. En cambio, se encontró con algo mucho más peligroso. Una persona elocuente capaz de dar respuestas sencillas de forma convincente. Un hombre que podía ayudar a los votantes a identificar al culpable, y luego prometerles que él se encargaría de eliminarlo.»

Seguimos por nuestro recorrido a través de la saga de novelas negras de Camilla Läckberg para hablar del octavo libro. Tras ocho libros es bastante difícil encontrar una historia sobre un tema que no se haya tocado y es verdad que muchos temas se repiten en sus novelas (la violencia de género, el sexismo, los problemas familiares, la violencia que está oculta en nuestra sociedad y el fascismo). Este libro no es la excepción (toca todos y cada uno de estos temas) pero creo que la forma en la que lo hace es sumamente interesante.

Para empezar, La mirada de los ángeles rompe la tradición de la saga de hacer que los flashbacks están directamente relacionados con el crimen principal. En este caso hay una relación pero es mucho más leve que en los libros anteriores y eso hace que sea una novela muy interesante de seguir porque la trama secundaria es igual de interesante que la principal. Además de esto el libro tiene varias subtramas que en un principio parecen una sola pero se terminan separando sobre el final (lo contrario a lo que suele pasar en este tipo de historias).

Para empezar el crimen de este libro comienza con Ebba y su marido. Ebba había nacido en el seno de una familia extremadamente conservadora en un internado en la isla de Vålo. Este lugar era sumamente importante para la historia de Fjällbacka puesto que a lo largo de varias generaciones fue teniendo diferentes funciones, funciones que cada vez estaban más relacionadas con secretos oscuros. En un principio fue un orfanato donde la dueña asesinaba a los niños y los bebés. Luego fue un internado extremadamente conservador, dirigido por el padre de Ebba, donde los niños de simpatizantes de derecha y extrema derecha iban a recibir su educación. A este edificio se lo conoce por esta razón como «Colonia Infantil».

«Habían pensado aliviar el dolor reformando la casa. Ninguno de ellos estaba seguro de que fuese un buen plan, pero era el único que tenían. La otra opción era dejarse consumir.»

Ebba y su marido vuelven a Fjällbacka para restaurar la Colonia Infantil y convertirla en un hotel. Este lugar fue sumamente importante para la vida de Ebba y deseando borrar los turbios recuerdos de su pasado (un día hace muchos años toda la familia de Ebba desapareció por razones misteriosas y la niña fue abandonada) esperaba darle una nueva vida. Lamentablemente una noche mientras ella y su marido dormían alguien intentó prender fuego el edificio con ellos adentro, por lo que empieza la investigación del crimen.

Lo interesante de esta investigación es que si bien en un principio parece sólo un intento de provocar un incendio, Gösta se da cuenta que parece estar relacionado con el crimen de la desaparición de los padres de Ebba. Es normal que los policías veteranos se obsesionen con un crimen en particular que nunca pudieron resolver y en el caso de Gösta este es el crimen que no lo deja dormir por las noches. Esto hace que se empiece a rebuscar mucho más en el pasado buscando conexiones entre el presente y lo que pasó anteriormente.

Hablando de flashbacks este libro es el que abarca el periodo más largo en cuanto a sus flashbacks. Empiezan en 1908 y nos cuentan la historia de Dagmar, la hija de la partera de ángeles de Fjällbacka. La pequeña de 8 años ve cómo su madre es llevada presa por los crímenes que cometió contra los niños y ella es llevada a una casa de acogida, una casa donde sus padres adoptivos la odian, donde todo el pueblo carga contra ella por los crímenes de su madre y la convierten en una paria.

«Había comentarios a los que más valía responder con el silencio.»

Sin embargo la historia de Dagmar es interesante, porque vemos cómo esa joven que es odiada por todo el mundo también es vista como un objeto de deseo por hombres mayores. Hombres que sólo quieren acostarse con ella y como ella termina utilizando el sexo y al seducción como un arma para conseguir lo que quiere. Lo interesante de esta trama es que Dagmar se termina enamorando de uno de estos hombres, un joven y fuerte piloto alemán que desde que llegó a Fjällbacka se lo vió como un héroe de guerra. Si bien Dagmar queda embarazada de este alemán, el hombre vuelve a Alemania y la abandona haciendo que ella odie a la hija que tuvo y que esté dispuesta a perseguirlo por casi un siglo sólo porque está convencida de que él la ama.

Estos comienzos de capítulos hacen que ver toda la evolución de Dagmar a lo largo de todo un siglo y de los conflictos donde se involucró (o no) Suecia y como la relación con la Alemania Nazi fue marcando a las personas del país, resulta en una lectura de lo más interesante a la que siempre era un placer volver.

Esto no sería un libro de Fjällbacka si no tuviéramos desarrollo de los personajes secundarios y en este caso hay tres que se llevan la palma. Por un lado quiero resaltar a Gösta que evoluciona un montón como personaje y que podemos ver su lado más productivo como policía. Hasta ahora siempre lo vimos como un vago y un inútil pero en este libro vemos su mejor cada como persona y como policía (algo que espero seguir viendo en los próximos libros). Luego tenemos a Martin, que si bien está un poco en segundo plano sufre uno de los golpes más duros que puede recibir una persona y que está completamente irreconocible en esta entrega. Por último tenemos un poco de desarrollo de Anna, la hermana de Erika, que ahora empieza a levantarse de su depresión mientras termina reconsiderando cosas que parecían seguras en su vida.

«Tener amigos era algo que no le interesaba. Tener amigos implicaba verse obligado a ceder y a renunciar a una parte del poder.»

Esta es una saga larga y la evolución de los personajes es relativamente lenta y se da a lo largo de muchos libros, pero creo que ver estas situaciones pasando en la vida de estos tres personajes hizo que el libro me guste mucho más y me involucre más con la historia. Leyendo otras críticas veo que hay gente que se queja de esto, pero esto es una saga que puede leerse fuera de orden pero que para entender el crecimiento de los personajes si hay que leerla en orden.

De la mano con esto es interesante cómo en este libro vuelven algunos personajes de entregas anteriores como Kjell Ringholm, el periodista del Bohusläningen, o John Holm y la organización Amigos de Suecia. Estos son detalles que ayudan a meterse en el mundo de esta saga y que si bien terminan apareciendo en una trama un poco más secundaria, hace que sea un placer haber leído todo en orden y recordar los libros anteriores.

La mirada de los ángeles es un libro crudo, incluso para los estándares del género y de su propia saga. Tendremos temas complicados como violaciones, asesinatos, tortura, temas de salud mental, secuestros e incluso críticas sumamente fuertes a actos de terrorismo y organizaciones de extrema derecha. Camilla Läckberg es una autora que conoce el género negro y que sabe que una de sus principales virtudes es la crítica social. Suecia es un país que muchos solemos ver como un paraíso en cuanto a justicia social y a un alto nivel de vida, sin embargo tiene problemas muy serios bajo esa faceta de belleza y de paz y este tipo de libros (que terminan abarcando todos) son muy esclarecedores.

«Quizá las heridas del alma sanaran allí, en Vålo. No tenía recuerdos de aquel lugar, pero era como si la isla y ella se reconocieran.»

La mirada de los ángeles es un excelente libro de novela negra que termina siendo una montaña rusa de emociones de principio a fin. Además es un gran libro para su propia saga porque termina dándole más protagonismo y desarrollo a personajes que normalmente no lo tienen (o que pasan todo un libro sin siquiera aparecer).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: