Título: La familia del futuro.
Dirección: Stephen Anderson.
Duración: 1h y 34 min.
Elenco: Daniel Hansen, Jordan Fry, Wesley Singerman, Angela Bassett, Tom Selleck, Harland Williams, Laurie Metcalf, Nicole Sullivan, Adam WestE, than Sandler y Tom Kenny.
Genero: Comedia y ciencia ficción.
Estreno: 30 de marzo de 2007.
Sinopsis: «Cuando Lewis conoce a un misterioso chico que viene del futuro llamado Wilbur Robinson, ambos harán un viaje en el tiempo donde Lewis descubre el asombroso secreto de la familia Robinson.»

Un nuevo mes en el blog y un nuevo mes en el Proyecto Disney. Esta vez toca hablar de La familia del futuro, una de las películas más olvidadas de Disney en los últimos años.
La historia del desarrollo de esta película comienza en 2004, cuando Disney decidió adaptar el cuento de William Joyce (autor de “Rise of the Guardians”) «A Day with Wilbur Robinson«. Este es un cuento corto basado en un libro para niños donde buena parte de la narración la llevan las imágenes y con una historia relativamente simple.
Lamentablemente esta película se realizó en el peor momento posible. Por un lado esta fue una de las peores épocas de Disney, con un estudio de animación que no tenía un norte claro. Pero también con un director del estudio que creía que el mejor camino para Disney era imitar a su competencia y no potenciar lo que los hace únicos.

Estos problemas de desarrollo se potenciaron cuando Disney empezó a tener conversaciones con Pixar para adquirirlos. Con Pixar en el equipo se decidió que John Lasseter (director de Toy Story y presidente creativo de Pixar) era la persona adecuada para encargarse del estudio. Esta decisión hizo que Lasseter pasará a tener una presencia mucho más importante en la película y que hiciera algunos cambios.
Primero que nada, La familia del futuro iba a tener una estética muy similar a la del libro de William Joyce, sin embargo fue en esta época donde Blue Sky Studios realizó la película Robots. Para evitar la confusión entre las dos películas, Lasseter decidió que había que cambiar el estilo artístico de la película. Además aprovechó para escribir cosas que no funcionaban del todo bien, por lo que en tan sólo 10 meses tuvieron que hacer el 60% de la película de nuevo.
Esta película nos presenta a Lewis, un huérfano que a sus 12 años aún sigue viviendo en el orfanato. Lewis es un niño genio que se pasa todo el tiempo haciendo experimentos y buscando innovar a toda costa. Esto hace que cada vez que unos padres potenciales lo intentan adoptar, él les ofrezca algunos de sus inventos para impresionarlos pero que terminarán espantandolos. Esto hace que la vida de Lewis sea sumamente triste y que se empiece a obsesionar con sus experimentos y con recuperar el recuerdo de su madre (que fue quien lo abandona al principio de la historia).

La vida de Lewis en el orfanato es sumamente triste puesto que incluso su compañero de cuarto, Michael «Goob» Yagoobian, no parece tener mucho interés en ser su amigo. Mientras que a Lewis le obsesiona la ciencia, a Goob lo obsesiona el baseball y son los experimentos de nuestro protagonista los que hacen que el joven Goob no pueda dormir por las noches y después no rinda en sus partidos.
El giro de esta película llega cuando Lewis debe presentar su proyecto en la feria de ciencias de su colegio. Aquí aparecen dos extraños personajes, por un lado tendremos a un joven misterioso que dice venir del futuro. Su nombre es Wilbur Robinson y le advierte a Lewis que tenga cuidado con un misterioso hombre con un sombrero. Según Wilbur este hombre tiene pensado robar el experimento de nuestro protagonista y podría poner en peligro el futuro.
Cuando lamentablemente este hombre logra sabotear el experimento de Lewis, el joven escapa destruido y avergonzado por haber fallado. Wilbur lo sigue y le dice que vuelva a la feria pero Lewis solo está dispuesto a volver si el otro joven le demuestra que viene del futuro. Con esto los dos se meten en la máquina del tiempo de Wilbur y viajan de nuevo al futuro. Lamentablemente es durante este viaje que el villano logra robar el experimento de Wilbur y al mismo tiempo los jóvenes rompen la máquina del tiempo por lo que quedan atrapados en el futuro.

En este extraño lugar Wilbur intenta mantener oculto a Lewis de los ojos de su familia. Sin embargo la abrumadora curiosidad de nuestro protagonista lo lleva a explorar el futuro y a conocer a cada uno de los integrantes de la familia Robinson. Lo divertido de todo esto es que cada uno de ellos es extremadamente bizarro y sorprendente pero de alguna manera logran conectar con un joven Lewis que por primera vez en su vida se siente cómodo y en una familia.
A pesar de esto los momentos de felicidad no duran mucho porque mientras tanto nuestro villano llevará adelante su plan. Este último es uno de los grandes giros de la trama de la película pero lamentablemente creo que es una buena idea que está mal llevada. Disney no es un estudio que suela hacer obvios sus plot twist y dentro de todo trata a los niños como personas inteligentes a las que no es necesario darles todo digerido. Esta película en cambio pasa mucho tiempo haciendo guiños sobre la realidad de los planes del villano y cuando se revela la verdadera sorpresa es muy difícil que alguien se sorprenda. Me gustaría decir que esto pasa porque no soy el público objetivo de la película, pero otras películas del estudio (que también están apuntando a un público infantil) si pudieron sorprenderme de una forma mucho más positiva que ésta.
Otro gran problema de esta película es que la narración y la trama es casi inexistente, por lo que se tiene que rellenar tiempo con las locuras de la familia Robinson. A lo largo de la historia Disney se especializó en hacer largas películas basándose en obras originales que son extremadamente cortas. Dumbo fue un libro ilustrado que no llegaba a las 10 páginas e historias como Cenicienta y Blancanieves son cuentos que un padre puede contarle a su hijo en pocos minutos mientras se queda dormido. En este caso Disney podría haber creado una historia mucho más interesante de la que presentó y completar la diferencia de metraje con cosas originales y personajes carismáticos. Lamentablemente los cambios de dirección en el estudio y tener que hacer el 60% de la película de nuevo la afectaron negativamente volviéndose una película sin alma.

Desde el punto de vista de su animación tenemos una película que es extremadamente genérica y que le falta la magia Disney. El diseño de los personajes no los hace particularmente atractivos y su animación no es ninguna maravilla. Mientras la miraba recuerdo haber pensado más de una vez que parecía sumamente inspirada en Jimmy Neutron, lo curioso es que el personaje de Nickelodeon ya tenía 7 años para cuando salió esta película por lo que nada de La familia del futuro se siente novedoso.
De la mano con esto viene la banda sonora. Una banda sonora que Disney empujó con bastante fuerza contratando a personas talentosas como Dany Elfman para la banda sonora instrumental. Y a cantantes populares de la época como The All-American Rejects y los Jonas Brothers para las canciones cantadas. Sin embargo la película termina siendo genérica también desde un punto de vista musical. Si bien no pasó mucho tiempo desde que vi la película y me senté a escribir estas líneas, tuve que buscar las canciones en youtube para poder recordarlas (algo curioso cuando la mayoría de las canciones de Disney se quedan pegadas en la mente con facilidad).
La familia del futuro es una mala película que tiene el curioso privilegio de ser el punto de quiebre de un estudio como Walt Disney Animation Studios. Quizás su mayor logro no sea ser una obra maestra o una película recordada sino que es el momento en el que Disney se decidió a cambiar. Luego de esta película Bolt empezaría una tendencia donde veremos al estudio actual, un estudio que está en la cima dentro del cine de animación y que casi todas las películas lanzadas fueron un éxito. Sin embargo Lewis y los Robinson pasaron a la historia como una de las peores películas del estudio.

El mes que viene seguiremos con nuestro viaje por la filmografía de Walt Disney Animation Studios y los veremos volver a levantar cabeza con Bolt. Como siempre les recuerdo que si quieren leer el resto de mis artículos del Proyecto Disney, pueden hacerlo en este link.
Deja una respuesta