Título: Nasu verano en Andalucía.
Dirección: Kitarō Kōsaka.
Duración: 47 min.
Elenco: Kitarō Kōsaka, Yuushi Satou, Hiroaki Hirata, Aikou Ogata, Toshio Kakei y Minoru Hirano.
Genero: Deportes.
Estreno: 21 de diciembre de 2003.
Sinopsis: «Nasu: Verano en Andalucía» es el debut como director del colaborador habitual del Estudio Ghibli Kosaka Kitaro, y la primera película de animación japonesa seleccionada para el prestigioso festival de películas de Cannes. La película se basa en un episodio del famoso manga homónimo de Kuroda, y narra la historia del ciclista español Pepe mientras que compite en la Vuelta, una competición ciclista de fama mundial. Una de las paradas del tour es la ciudad natal de Pepe, que por designios del destino, corre el mismo día en el que su hermano se casa con su antigua novia, Carmen. Cansado de estar en un segundo plano en sus relaciones y en su propio equipo de ciclismo, Pepe decide que ha llegado la hora de tomar el control de su propio destino.»

Un nuevo mes y un nuevo capítulo del Proyecto Madhouse, la serie de post donde hablo mes a mes sobre cada una de las películas del estudio de animación japonés: Madhouse. Para la reseña de hoy tengo un caso sumamente extraño y una de las películas más cortas que tendremos en toda la lista. Hoy toca agarrar nuestras bicicletas y salir a pedalear por España porque voy a hablar de Nasu: Verano en Andalucía.
Nasu, como muchas películas de animación japonesa, está basada en un manga. En este caso el manga de Nasu fue escrito por Iou Kuroda entre los años 2000 y 2003 y a diferencia de otros manga cuenta varias historias levemente desconectadas entre sí. A lo largo de sus tres volúmenes Nasu nos cuenta la historia de una niña que vive en Tokio abandonada por sus padres, sobre la vida del campo en japón y la historia de un ciclista español llamado Pepe Benengeli. Esta última historia es la que se decidió adaptar a esta breve película de casi 50 minutos.
Antes de hablar de la película en sí, creo que es importante resaltar que este fue el debut como director (en una película) de Kitarō Kōsaka. Kōsaka es uno de los muchos «héroes anónimos» del anime pero que tuvo su mano detrás de muchos clásicos. Fue supervisor de animación para varias películas de Studio Ghibli (como El viaje de Chihiro o El increíble castillo vagabundo) pero también fue uno de los animadores clave de Akira e incluso dirigió la adaptación al anime del manga Clover del grupo de mangakas CLAMP. Esto es importante porque en esta película él tratará de aplicar todo lo que aprendió en estos años trabajando en un puesto más sutil.

Verano en Andalucía es una película sobre el ciclismo, la Vuelta de España y la familia. Aquí conocemos a Pepe Benengeli, un ciclista andaluz que está participando de La Vuelta y está decidido a ganar la etapa correspondiente a su pueblo natal. Mientras tanto en el pueblo tenemos una historia paralela con Ángel (el hermano de Pepe) que en ese mismo día contrae matrimonio con su novia de la infancia, Carmen.
Esta premisa hace que la película sea sumamente interesante porque en ningún momento se centra 100% en ver a Pepe pedaleando (algo que podría volverse muy aburrido en muy poco tiempo), sino que está permanentemente cambiando entre las escenas de la carrera y las escenas del matrimonio. Aquí tengo que reconocer que puedo estar pecando de inculto pero me llamó la atención la cantidad de referencias culturales que encontró el equipo de Madhouse a la hora de hacer esta película. No soy español y nunca estuve en España pero la forma en la que esta película muestra los ritos religiosos y las fiestas matrimoniales en un pequeño pueblo andaluz son exactamente como me imagino que deben ser en la realidad. Desde la ceremonia en la iglesia, el vestido de la novia, la comida con la que se celebra e incluso los bailes (entre ellos el flamenco) se muestran desde una perspectiva muy respetuosa y que se entiende que los japoneses hicieron un gran trabajo de hacerle justicia a las tradiciones del país que están representando.
Lo más interesante de todo esto es que al poco tiempo de empezar la boda las cosas cambian. Ángel sabe que no sólo es su gran día sino que también es el de su hermano y rápidamente pone una tele en plena fiesta de matrimonio para ver la gran carrera de su hermano. Esto me pareció un detalle muy interesante y que resalta cómo las personas de pueblos pequeños siempre se junta para celebrar los triunfos de sus representantes en todo momento. Este es el gran día de dos hermanos y no por ser el casamiento de Ángel él se va a olvidar de que su hermano menor está corriendo la carrera de su vida.

Por este momento la película empieza a mostrar algunos flashbacks sobre la relación entre los hermanos, el amor que ambos tenían por el ciclismo (cosa que Ángel tuvo que dejar cuando entró al servicio militar) pero que Pepe lleva en su corazón y que logró llegar hasta los niveles más altos de competencia en el deporte. Al poco tiempo de esto la película termina pero nos quedamos con una bella, aunque breve, historia.
Nasu: Verano en Andalucía es una película que intenta hacer mucho en muy poco tiempo y logra hacer muchas cosas bien, otras quedan un poco cortadas por la breve duración. Hacer una película sobre el ciclismo es algo arriesgado por lo poco espectacular que es el deporte, sin embargo en las películas sobre deporte siempre se le suele dar más importancia a las relaciones y a vida del deportista que al deporte en sí. Creo que cualquier Spokon o películas como Roky son la clara prueba de esto. Nasu intenta hacer lo mismo pero tiene la contra de que tiene menos de cincuenta minutos para hacerlo. Sin embargo logra crear una linda historia que te llega al corazón.
Donde la película si brilla es en la animación y en la cantidad de detalles que podemos ver. Como ya les dije antes, Kōsaka fue director de animación de muchas de las películas más impresionantes que salieron de Japón y claramente sabe como hacer que las escenas se sientan vivas e impresionan mucho más. Lo que me logró impresionar aún más es como Kōsaka investigó a fondo las empresas y marcas españolas para ponerlos como sponsors en la carrera. Solamente ver el logo de telefónica pasar en las vallas cuando Pepe se acerca a la meta fue un detalle que vale la pena resaltar.

Verano en Andalucía es una de esas grandes películas que lamentablemente se sienten un poco por su breve duración, los personajes enamoran tanto que dan ganas de quedarse un poco más a ver cómo siguen sus historias. Sin embargo también fue una de las películas que rompieron algunos techos para el cine de anime, uno de los mejores ejemplos de esto es que fue la primera película de animación japonesa en ser presentada en el Festival de Cannes. Si les gusta el cine de animación o las películas sobre deportes, les recomiendo que le den una oportunidad a Nasu: Verano en Andalucía, estoy seguro que les va a gustar.

El mes que viene seguiremos nuestro viaje volviendo a hablar de Satoshi Kon, porque tocará reseñar Tokyo Godfathers. Si quieren leer el resto de mis entradas sobre Madhouse los invito a seguir el Proyecto Madhouse y leer el resto de las reseñas en este link.
Deja una respuesta