Reseña: Los vigilantes del faro

Título: Los vigilantes del faro.
Autor: Camilla Läckberg.
Genero: Novela negra.
Saga: Fjällbacka #7.
Páginas: 448.
Fecha de publicación: 16 de septiembre de 2009.
Sinopsis: «Desde que Patrik se ha reincorporado al trabajo, Erica se dedica de lleno a sus gemelos, que nacieron prematuros. Apenas tiene tiempo para ir a visitar a Annie Wester, una compañera de instituto que acaba de regresar a Fjällbacka después de muchos años. Junto con su hijo Sam, Annie se ha instalado en el faro abandonado de la isla de Gråskär, propiedad de su familia. A pesar de los rumores que circulan por el pueblo sobre la leyenda de la «isla de los espíritus», en la que los muertos vagan libremente, no parecen importarle las voces extrañas que oye por la noche. Además, su antiguo novio Matte Sverin, quien también ha pasado unos años en Estocolmo y acaba de empezar a trabajar en el Ayuntamiento de Fjällbacka, aparece asesinado. Annie es la última persona que lo ve con vida.
Estos sucesos le depararán a Patrik y a su eficaz colaboradora Paula muchos quebraderos de cabeza. Por su parte, Erica, que realiza su propia investigación en paralelo, conseguirá atar algunos cabos sueltos que serán de gran ayuda para la resolución del caso.»

«Solemos cometer el error de dejar solo al que está sufriendo la pérdida de un ser querido. Creemos que necesitan tranquilidad y silencio, que necesitan que los dejen en paz. Pero nada más lejos. El ser humano es un animal de manada y necesitamos a la manada a nuestro alrededor, necesitamos tenerla cerca, necesitamos el calor y el tacto de otros seres humanos.»

A lo largo de los libros, y de su saga sobre Fjällbacka, Camilla Läckberg se volvió una maestra a la hora de terminar sus libros con un cliffhanger. Un final que queda abierto y es lo suficientemente chocante como para que quieras comprar y seguir leyendo el libro siguiente. La sombra de la sirena, tiene probablemente uno de los cliffhangers más interesantes e impactantes de toda la saga. Lamentablemente Los vigilantes del faro comienzan quitándonos muchas de las preocupaciones que nos dejó el libro anterior.

Läckberg decidió terminar el libro pasado con un choque frontal donde dos mujeres embarazadas podían haber perdido su vida, lógicamente algo trágico iba a pasar pero una parte de mi se siente mal porque haya sido Anna quien perdió su embarazo cuando Erika si pudo tener a sus hijos (prematuros, pero sanos y salvos en fin de cuentas). No se si soy el único lector que siente esto pero a lo largo de estos 7 libros la autora se dedicó a hacer que la vida de Anna sea absolutamente miserable con cada libro que pasa y cada vez que parece que puede tener un rayo de esperanza termina pasando algo que la destruye, pero esto la hace sumirse en una depresión mucho más profunda que las anteriores haciendo que buena parte de su trama sea absolutamente triste.

Como toda buena novela negra, Los vigilantes del faro nos presenta un caso con un misterio importante. En este caso es la muerte de Matte Sverin, un contador que a pesar de haber sido criado en Fjällbacka trabajó muchos años en Estocolmo hasta que un día misteriosamente volvió al pueblo. A los pocos días de estar viviendo en Fjällbacka aparece muerto. Lo curioso de todo esto es que al ser una persona absolutamente cuidada de no revelar mucho sobre su vida en el trabajo la investigación policial se vuelve mucho más complicada.

«Al parecer, la habían llevado al hospital y la tenían en observación, pero según Hedström, tenía algo en la mirada que le decía que jamás volvería a ser persona. Él también lo había visto alguna vez en su carrera profesional: gente que parecía viva, que respiraba y se movía, pero cuyo interior estaba totalmente vacío.»

Esta investigación empieza a revelar algunas pistas sobre la participación de Matte en una asociación que ayuda a mujeres víctimas de violencia de género en Estocolmo y aquí Läckberg decide entrar con todo en el tema de la violencia de género. Siendo una autora mujer de novela negra y además sueca (un país donde la violencia de género es un problema extremadamente serio y constante) era obvio que tarde o temprano íbamos a tener un libro donde buena parte de la trama gira en torno a este problema. Creo que la autora no sólo hizo una excelente investigación a la hora de retratar la realidad en cuanto a feminicidios y mujeres maltratadas en su país, sino también crear personajes ficticios a través de los cuales ver esta realidad.

De la mano con este tema viene la otra línea temporal de este libro. Como con todos los libros de la saga, la autora nos cuenta una breve historia al principio de todos los capítulos que está ambientada en otra época. En este caso conoceremos a Emelie, una mujer que vive en una pequeña isla en la bahía de Fjällbacka en 1870. Emelie vive con su marido (que trabaja cuidando el faro de la isla) y con un empleado de él siendo los únicos tres habitantes de la isla. En esta vida en aislamiento se empiezan a mostrar situaciones de violencia hacia Emelie tanto por su marido como por su empleado quienes hacen que la vida de la mujer sea un infierno. Lo interesante de estas conexiones es que a diferencia de en otros libros de la saga, la conexión es más temática que en cuanto a la trama. Esta es la misma isla donde ahora vive la ex novia de Matte, a quien varias veces irán a visitar los protagonistas, pero no hay una revelación al final de esta historia que nos haga pensar en la solución del crímen o un oscuro secreto del pasado. Todo esto hace que si bien quedé un poco desconectada se pueda leer como una historia a parte (y tengo que reconocer que varias veces me atrapó más que la historia principal).

Esta no sería una historia de esta saga si no tuviera una conexión con la historia de los personajes del elenco principal y creo que aquí hay dos tramas que avanzan un poco más. Por un lado tenemos a Erica volviendo a la maternidad mientras Patrik si puede dedicarse al trabajo, lo dije antes y lo vuelvo a decir ahora. Läckberg tiene la mala costumbre de embarazar a Erica cada vez que empieza a tener un poco más de protagonismo sólo para enfocarse de nuevo en Patrik, entiendo que esta vez igual le dio un poco de protagonismo y de investigación a ella pero es increíble como cada vez que tiene un poco de espacio para desarrollar al personaje decide embarazarla.

«Malgasté tanto tiempo y perdí tanta alegría en preocuparme, mientras que tú eras feliz y te sentías agradecido por lo que teníamos…»

La otra trama es la relación entre Paula y Johanna, una relación que está empezando a pasar por una pequeña crisis pero no por cosas que ninguna de las dos haya hecho, sino porque no debe ser fácil tener que compartir casa con tu pareja, su madre y la pareja de su madre. Hasta este libro la dinámica familiar de este grupo (Paula, Johanna, Mellberg y Rita) venía funcionando bien pero creo que era obvio que en algún momento de la saga se iba a empezar a desgastar. Tengo muchas ganas de ver que pasa en los próximos libros y ver si las dos mujeres vuelven a encontrar el amor y a funcionar de nuevo como la pareja que fueron al principio.

Los vigilantes del faro no es de los mejores trabajos de Läckberg, la historia está demasiado cortada y la víctima de asesinato es demasiado misteriosa como para que el lector pueda sentir el misterio de lo que está pasando o por lo menos tenga una línea de investigación con la cual seguir la intriga. Creo que la autora tuvo buenas ideas pero hacer que Matte sea un hombre tan retraído en cuanto a relaciones sociales y no tener un mínimo sospechoso hasta que se encuentra a alguien que claramente es el culpable, daña un poco el viaje que nos ofrece esta lectura.

si bien no creo que se pueda decir que es un libro malo. Es una realidad que la autora había publicado novelas muy superiores en sus entregas anteriores y esto hace que se sienta un poco más mediocre que sus otros libros. A pesar de todo esto reconozco que es una buena oportunidad para volver al pueblo de Fjällbacka y pasar unas buenas horas con los personajes que ya nos vienen acompañando por más de seis libros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: