Título: El héroe de las eras.
Autor: Brandon Sanderson.
Genero: Fantasía.
Saga: Mistborn #3.
Páginas: 768.
Fecha de publicación: 14 de octubre de 2008.
Sinopsis: «Durante los últimos mil años han caído las cenizas y nada florece, los skaa han sido esclavizados y han vivido sumidos en un miedo inevitable. Durante mil años, el Lord Legislador ha reinado con un poder absoluto gracias al terror y a la omnipresente magia de la «alomancia».
Kelsier, el Superviviente, el único que logró huir de los Pozos de Hathsin, encuentra a Vin, una pobre chica skaa con mucha suerte. Los dos se unen a la rebelión que los skaa intentan desde hace mil años y que por fin consigue acabar con el Lord Legislador. Pero matar a éste ha sido la parte sencilla. El verdadero desafío será sobrevivir a las consecuencias de su caída.»
«Últimamente, siento que mi vida es un libro escrito en un idioma que no sé leer.»
Mistborn es una trilogía con la que tuve idas y venidas, el primer libro lo amé, el segundo no me terminó de convencer y ahora Sanderson termina la trilogía con un tercer libro no que no sólo intenta mejorar todo lo que venía haciendo en los libros anteriores sino que también dejar la puerta abierta al futuro de la saga y de su macro universo.
El héroe de las eras empieza un tiempo después de donde nos dejó el libro anterior. Luego de la catástrofe que significó la liberación de una poderosa, y misteriosa, entidad en el mundo. Vin y Elend deben empezar a cambiar sus puntos de vista para salvar un mundo que va camino a la destrucción.
En este contexto vemos como Elend dejó de ser la persona que una vez fue. El joven que vivía con la nariz entre libros ahora se convirtió en un político curtido, un mistborn extremadamente poderoso (incluso más poderoso que Vin) y un guerrero que no tiene miedo en ensuciarse las manos a la hora de liderar a sus hombres a la batalla. Como se darán cuenta este tercer libro cierra no sólo la trilogía sino una larga, y a veces tediosa, evolución de Elend convirtiéndolo en un personaje radicalmente diferente del que fue en un principio.
«La fe significa que no importa lo que pase. Puedes confiar en que hay alguien vigilando. Confiar en que alguien hará que todo salga bien.»
Por el lado de Vin la historia sigue por donde venía. Sigue siendo una mistborn poderosa y su especialidad sigue siendo el espionaje, el asesinato y los negocios más oscuros. Sin embargo en este libro también vemos un cierre de su evolución como personaje volviéndola una mujer mucho más segura y más competente de lo que fue antes.
Si hablamos de la narración en sí, este libro tiene dos líneas narrativas separadas. Por un lado vemos como Vin y Elend empiezan a descubrir las consecuencias del fin del mundo y del combate entre los dos poderosos entes (uno que liberaron ellos sin querer al final del libro pasado). Para hacerlo decidieron unir todo el poder militar que pudieron, principalmente controlando a los largos ejércitos de Koloss que habían quedado por el mundo. Esto les permitió tener una fuerza militar implacable para atemorizar y amenazar a los otros reinos y ciudades para que se les unan.
Este último detalle me parece excelente y te termina mostrando uno de los aspectos más importantes de este libro. Este es un libro sobre personajes desesperados y me gusta como Sanderson nos logró llevar de un Elend idealista que se negaría a actuar como un tirano, a un Elend que (por más que tiene buenas intenciones) es un tirano en la práctica. Esto hace que sea una lectura mucho más interesante y más elaborada, con personajes más maduros que entienden el verdadero peligro de lo que está pasando en el mundo y sus consecuencias.
«Por ahora, solo deseo reconocer el logro de la mujer que tuvo el poder antes que yo.
De todos los que lo hemos tocado, creo que ella fue la más digna.»
Por el otro lado la segunda narración nos pone en la piel de Sazed, Brisa y Fantasma que se encargará de negociar para que la ciudad de Urteau una fuerzas con el imperio de Elend. Esta segunda trama gira en torno a que el rey de Uteau es un hombre que odia a los amantes y como estos personajes lo intentan destronar para poner a un rey más propenso a colaborar con Elend. Además de esto Fantasma empieza a desarrollar unos nuevos poderes mientras es visitado por el fantasma de Kelsier y los habitantes de Urteau lo empiezan a venerar como una especie de dios que los salvará del tirano de su rey.
Esta segunda trama es mucho más interesante que la primera porque sin quererlo termina profundizando mucho más en los temas macro que afectarán el desarrollo y el final del libro. Desde los verdaderos villanos de la saga, los nuevos poderes que iremos descubriendo hasta varios de los plot twist que no se terminan de entender del todo hasta que se lee Mistborn: Historia Secreta.
Este enfoque a la hora de contar la narrativa termina en no sólo un buen final para la trilogía sino también como un excelente salto al futuro del Cosmere. Para alguien que quiere leer todos los libros del autor, pero que recién va leyendo poco, esta entrega fue la primera que me dió la sensación real de estar leyendo algo más grande que la historia de estos personajes.
«La naturaleza del mundo es tal que, cuando creamos algo, a menudo destruimos otra cosa en el proceso.»
De la mano con esto, El héroe de las eras logra cerrar muchos cabos sueltos y misterios que el autor nos fue dejando a lo largo de todos los libros anteriores. Desde las brumas asesinas, las criaturas creadas por el Lord Legislador y tercer sistema de magia de Scandrial, hasta otros misterios más sutiles como las verdaderas intenciones de el Lord Legislador, su sistema político y el verdadero significado de la profecía del héroe de las eras.
Un requisito de un buen narrador es darle la suficiente información al lector para que entienda lo que está pasando, pero también callar lo suficiente como para que le lector se imagine, cree sus teorías y se emocione frente a las incertidumbres del futuro. Sanderson demuestra una gran maestría en estos aspectos al crear un libro que está constantemente ofreciendo revelaciones grandes, sorpresas y enseñándonos del mundo pero que a la misma vez nos deja un montón de misterios para resolver y emocionarnos por la segunda era.
El primer libro de Mistborn me demostró que Sanderson era un autor que valía la pena seguir leyendo y confiar en su criterio a la hora de contar historias. El héroe de las eras fue el libro que terminó de venderme este universo y con el que me terminé enamorando de Cosmere. Creo que tiene todo lo que podemos esperar como lectores y que demuestra que una vez el autor se pone serio con la historia y empieza a tirar revelaciones la lectura se hace mucho mejor. Además, este libro soluciona uno de los grandes problemas de El pozo de la ascensión puesto que tiene un ritmo ágil y divertido de leer. En ningún momento me dio la impresión de llegar a puntos donde me aburría o no quería seguir leyendo (como si me pasó en el libro anterior).
«Soy, por desgracia, el Héroe de las Eras.»
Si les gusta la fantasía Mistborn es una saga que vale la pena leer, no es una trilogía perfecta pero su tercera entrega termina de consagrar a Sanderson como uno de los grandes autores del género y es una lectura casi obligada para todos los fanáticos de este tipo de historias.

Deja una respuesta