Proyecto Disney: Chicken Little

Título: Chicken Little.
Dirección: Mark Dindal.
Duración: 1h y 21 min.
Elenco: Zach Braff, Joan Cusack, Dan Molina, Steve Zahn, Garry Marshall, Amy Sedaris, Mark Walton y Don Knotts.
Genero: Comedia y ciencia ficción.
Estreno: 4 de noviembre de 2005.
Sinopsis: «Ha transcurrido un año desde el «desafortunado incidente de la bellota», cuando Chicken Little causó un gran revuelo en su pueblo natal de Oakey Oaks al proclamar que el cielo se estaba cayendo tras ser golpeado en la cabeza por lo que aparentemente era una bellota. Sin contemplaciones, el valiente pollito se une al equipo local de béisbol con la esperanza de restablecer su reputación y ganarse el respeto de su padre, Buck Cluck. Cuando él conduce al pueblo a una inesperada victoria, se convierte en el centro de toda la atención. Pero tan pronto como el pollito campeón es redimido, vuelve a recibir otro golpe en la cabeza. ¡Y esta vez el cielo sí se está cayendo! Temeroso de ser tachado una vez más de loco, se niega a decirle a nadie lo que ha sucedido. En lugar de eso, recluta la ayuda de sus amigos más cercanos – Runt el benjamón, Abby Patosa (alias Patito Feo), y Pez fuera del agua – en un intento por salvar el mundo sin hacer que todo el pueblo entre nuevamente en pánico.»

Los primeros años de los 2000 fue una época complicada para Disney, una época donde les costó encontrar su propio ritmo y hacer el tipo de películas que al verlas uno puede asociarse automáticamente con el estudio. Si, es verdad que en estos años se estrenaron buenas películas, pero también hubo mucha experimentación que no llegó a buen puerto y creo que Chicken Little es la película que marca el comienzo de los peores experimentos del estudio.

Chicken Little fue el proyecto personal de su director, Mark Dindal. El director ya había tenido su debut en el estudio con su película anterior, Las locuras del emperador, pero ahora buscaba hacer algo diferente. La idea original de Chicken Little era tener una protagonista femenina que iba a un campamento para superar su timidez y mejorar la relación con su padre. Sin embargo termina descubriendo un complot para destruir su pueblo. Cuando se le presentó esta idea a Michael Eisner el presidente de Disney decidió que era mejor tener un protagonista masculino. Según los estudios de mercado que hicieron entendieron que las niñas iban a ver películas con protagonistas masculinos, en cambio los niños no lo harían con una niña. Esto es extremadamente irónico en el caso de Disney, cuando la mayoría de sus grandes éxitos tienen protagonistas femeninas.

Con el cambio de protagonista el equipo empezó a trabajar en la película hasta 2003. Fue en este año que ingresó en el estudio David Stainton como presidente de Walt Disney Animation Studios. Stainton veía los últimos fracasos de taquilla como El planeta del tesoro, Las vacas vaqueras o Atlantis y sacó la conclusión de que Disney fracasa en taquilla por hacer películas de animación en 2D y no en 3D como Pixar o Dreamworks. Para evitar esto seleccionó aleatoriamente a la mitad del equipo de animación y lo envió a un entrenamiento intensivo de 18 meses en animación por computadora. Además fue durante tres meses de 2003 cuando se reescribió la película con una trama donde un joven pollito intenta salvar su pueblo de una invasión alienígena.

Chicken Little comienza presentándonos a nuestro protagonista: Chicken Little. Él es un joven pollito que un día descubre que el cielo se está cayendo y sale a alertar a todo el pueblo de Oakey Oaks frente a la catástrofe inminente. Presos del pánico todos los habitantes intentan salvarse y se generan choques, atropellos y puro caos. Cuando se dan cuenta que el cielo no se está cayendo todos los habitantes del pueblo encaran a Chicken Little para enfrentarlo con su mentira.

Durante el próximo año nuestro protagonista pasará a ser conocido como el mentiroso del pueblo y todos los habitantes le harán burla. Esto marcará fuertemente a nuestro protagonista que vivirá un infierno donde todos sus vecinos lo juzgan, sus compañeros de clase le hacen bullying e incluso su padre no cree en él. Por suerte Chicken Little tiene su grupo de amigos (también inadaptados como él) Runt el benjamón (un cerdo), Abby Patosa (una pata), y Pez fuera del agua (un pez) para ayudarlo a pasar estos tiempos difíciles.

Buscando la aprobación de su padre nuestro protagonista decide empezar a jugar al baseball pero al poco tiempo descubre que efectivamente el cielo se cae. La explicación a esta caída del cielo eran errores en las placas de las naves de un grupo de alienígenas que por alguna razón estaban rodeando el pueblo. Chicken Little vuelve a advertir a los pobladores del peligro de los alienígenas para ser criticado y discriminado nuevamente. Sin embargo en este momento los alien pierden a uno de sus hijos y esto empezará una «invasión» donde estos visitantes barrera el pueblo para encontrar a su hijo.

Chicken Little es una película extraña que podría haber sido adelantada a su época. En pleno 2022 sigue siendo difícil hablar del bullying y combatirlo y creo que el estudio había dado un paso importante con la trama de la película. Lamentablemente cae en los tópicos de los «nerds alivio cómico» donde no terminamos de sentir lástima y empatizar con ellos sino que también nos terminamos burlando de ellos (como todo el resto del pueblo).

De la mano con esto tenemos la trama de la película original donde vemos como Chicken Little intenta una y otra vez mostrarse digno de su padre y ganarse su amor. Disney siempre hizo un buen trabajo haciendo películas sobre relaciones padre e hijo pero en este caso pasan tantas cosas que no se termina de profundizar en los problemas y el trabajo de la relación entre Chicken Little y su padre.

A pesar de esto los mayores problemas de la película vienen en los cambios que se le dió a la idea original. Una película que parecía ser interesante se convirtió en una mezcla entre el pastorcillo mentiroso y La guerra de los mundos. Esto hace que la historia se sienta como un puzzle de ideas desconectadas que se unieron sin mucho razonamiento y sin mucha originalidad lo que termina en una película que resulta sumamente aburrida y pesada a pesar de su corta duración.

Si miramos su animación creo que podemos decir que es uno de los pocos puntos fuertes de toda la película. A pesar de que estamos frente a una película con un mal argumento y personajes sin tanta carisma como en otras películas de Disney, su animación si es buena y resalta especialmente en sus escenas de acción. Queda claro que David Stainton entendió que el único problema de Disney era no hacer películas en 3D y puso todos sus esfuerzos en este departamento.

En cuanto al apartado musical estamos frente a una película rara. Lilo & Stitch había demostrado que se podía hacer una película con una banda sonora de música pop. Sin embargo Chicken Little lo potencia y casi todas las canciones son covers de música pop. Covers de temas de Elton John, Carole King e incluso las Spice Girls plagan esta película. Creo que en el caso de Lilo & Stitch la asociación de Hawaii con Elvis era algo natural que estaba incrustado en la historia, en el caso de esta película son canciones random que no terminan de acoplarse a lo que vemos en la pantalla. No es que sea mala música pero no es un buen soundtrack para una película de este tipo.

Chicken Little es lo que pasa cuando un creativo tiene una idea original y varios empresarios y directivos terminan matando esa creatividad. Al final del día la película que tuvimos fue una obra sin alma que intentaba hacer reír e imitar lo que estaban haciendo otros estudios (pero sin la chispa característica de estos otros estudios). Creo que Chicken Little es una película que se deja ver y se puede llegar a disfrutar pero que podría haber sido mucho mejor si se le hubiera dado total libertad a Dindal para llevar a la gran pantalla su idea original.

El mes que viene seguiremos con la segunda película producida por David Stainton: La familia del futuro. Si quieren leer el Proyecto Disney y leer el resto de mis entradas sobre el estudio pueden hacerlo en este link.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: